Connect with us

Nacionales

PNC y CONASEVI desarrollaron controles vehiculares en diferentes puntos del país

Publicado

el

Más controles vehiculares se han ejecutado por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) y la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil en puntos críticos a nivel nacional, con el objeto de intensificar las acciones de prevención de siniestros y la identificación de conductores temerarios para sacarlos de circulación.

En el marco del Plan Vacaciones Seguras, CONASEVI como parte de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil se mantiene activo en este trabajo interinstitucional en todo el país; pues con estas medidas lo que se pretende es garantizar una permanencia segura en las carreteras y disminuir las eventualidades de emergencia durante el periodo vacacional, para salvaguardar la vida de los salvadoreños.

Se instaló un operativo en la Carretera al Puerto de la Libertad, Km 29, departamento de La Libertad. Y otro, en la carretera Troncal del Norte Km 11, en el municipio de Apopa, en San Salvador.

CONASEVI entrega arneses y bandas reflectantes a los motociclistas y extintores a conductores, a la vez promueve la educación en seguridad vial.

CONASEVI acompaña en estos controles vehiculares desde la labor de concientización a los conductores, con el propósito de incidir en el mensaje de respeto a las normas, de exhortar a manejar de forma responsable y a los peatones a circular alertas y con las medidas de precaución necesarias a fin de evitar siniestros de tránsito e incidir en forma positiva en el espacio vial.

El Viceministro de Transporte, Ing. Saúl Castelar, ha reiterado el llamado a la revisión del estado de los vehículos previo a iniciar algún viaje y si desafortunadamente se sufre algún inconveniente vial se debe llamar al 2121 4010 #AsistenciaMOP.

Por otro lado, el Viceministro de Transporte ha mencionado que “en estas vacaciones, la cantidad de vehículos se reduce en las calles, por lo que hay una tendencia a manejar más fuera de los límites de velocidad. Es importante el llamado para evitarlo y a no mezclar bebidas alcohólicas con la conducción”.

En las últimas semanas, previo a estas vacaciones, CONASEVI ha impartido capacitaciones virtuales a conductores del transporte turístico, tours operadores y a los conductores de buses alegres; así como a motociclistas del rubro de empresas de entregas a domicilio, con el fin de no bajar la guardia en el cumplimiento de la Ley de Transporte Terrestre y la Seguridad vial.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.

Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.

Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.

En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.

En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a dos hombres por homicidio en cantón Natividad, Santa Ana

Publicado

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este domingo sobre la captura de Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, señalados como los responsables de un homicidio ocurrido en el cantón Natividad, en Santa Ana Centro.

De acuerdo con la información policial, la víctima es un hombre de 31 años que presentaba múltiples heridas provocadas con arma blanca.

“A primeras horas de este día, en el departamento de Santa Ana, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, quien fue brutalmente atacado con arma blanca. Tras cometer el crimen, los responsables intentaron incendiar el cuerpo”, detalló el ministro Villatoro.

El funcionario destacó que la rápida resolución del caso fue posible gracias a la aplicación del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), herramienta que permite a la Policía Nacional Civil (PNC) actuar de manera coordinada y eficiente ante este tipo de delitos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Homicidios en El Salvador se reducen un 87 % en comparación con 2022, según la FGR

Publicado

el

Los índices de homicidios en El Salvador continúan a la baja. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 60 casos, una reducción del 87 % en comparación con el mismo período de 2022, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) contabilizó 445.

Según las estadísticas oficiales, 2023 cerró con 110 homicidios y 2024 con 102, cifras que reflejan una disminución sostenida en los últimos tres años. En lo que va de 2025, los promedios mensuales se han mantenido por debajo de un caso diario, con julio registrando la cifra más baja: 0.06 homicidios por día.

El descenso en los crímenes se atribuye a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que han permitido desarticular estructuras criminales y reducir la incidencia de delitos violentos.

Las autoridades señalaron que la mayoría de los homicidios registrados ya no están vinculados con pandillas, sino con casos de intolerancia social y familiar. De enero a julio de este año, solo cinco de los asesinatos estuvieron relacionados con la delincuencia, mientras que 27 ocurrieron por intolerancia social y 15 por conflictos familiares.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que gran parte de los hechos violentos se originan en contextos donde las víctimas y agresores consumían alcohol. “Hemos identificado que la intolerancia familiar y social, junto con el alcohol, son los principales factores detrás de estos casos”, afirmó.

Por su parte, el fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que los homicidios cometidos con armas de fuego también han disminuido, rompiendo una tendencia histórica en el país.

El Gabinete de Seguridad sostiene que la impunidad ha sido prácticamente eliminada gracias al Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), mediante el cual más de siete unidades especializadas actúan de inmediato tras cada caso. Esta estrategia permitió alcanzar en 2024 un 98.2 % de resolución, y para 2025 las autoridades aseguran que todos los homicidios han sido esclarecidos con la captura de los responsables.

Uno de los casos recientes fue la detención de Henry Bladimir Guandique Jiménez, de 27 años, acusado de asesinar a su pareja en Apopa tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído