Nacionales
PNC rechaza reporte de CNN que Policía es financiada por EE.UU. para exterminio de pandilleros

La Policía Nacional Civil (PNC) brindó ayer por la parte una conferencia de prensa en respuesta a una publicación de la cadena de noticias internacional CNN en la que revelaba que EEUU habría financiado a grupos paramilitares de El Salvador para ejecutar ilegalmente a miembros de las Maras.
La subcomisionada Karla Andrade, rechazó ayer por la tarde en conferencia de prensa que policías estén ejecutando a pandilleros como lo menciona la publicación y afirmó que esa no es la misión de la PNC.
“En primer lugar, la Policía Nacional Civil no extermina pandillas y eso quiero enfatizarlo, la Policía no extermina pandillas, no extermina a nadie, no es ese el término correcto porque en la policía no es esa nuestra misión constitucional”, aseguró.
Agregó que en la policía existen “estándares de fuerza” que son aplicados en situaciones donde las personas se resisten a la autoridad. Aunque también reconoció que no están libres que sus miembros puedan cometer delitos.
“Si hay un financiamiento, lógicamente es para profesionalizar a la policía hacia el cumplimiento de su misión y de sus objetivos institucionales y esos están en la línea del actuar bajo la legalidad”, dijo la subcomisionada Karla Andrade.
El Informe
El informe especial de la cadena de noticias CNN publicado en las últimas horas señala que cuerpos paramilitares de El Salvador habría sido financiados por el gobierno de EE.UU. con el fin de eliminar a pandilleros que opera en el país.
El informe afirma que los llamados “escuadrones de la muerte” o fuerzas elites paramilitares de El Salvador en entre el 2016 a la fecha han sido apoyados económicamente por Washington con más de $70 millones con el fin de llevar acabo “ejecuciones es extrajudiciales”, pero no especifica a quiénes o qué unidades eran las destinatarias del financiamiento.
Así mismo CNN informa “que las fuerzas de seguridad están instaladas en un «ciclo de impunidad» en el que sus acciones apenas tienen consecuencias legales”.
A su vez, se habla que EE.UU. ha brindado apoyo en cuanto a entrenamiento y dotación, específicamente a las Fuerzas Especiales de Reacción de El Salvador (FES) o ex Grupo de Reacción Policía (GRP), hoy Grupo Jaguar que estaría entre las beneficiadas.
El reporte especifica que en los primeros seis meses de 2017 dichos grupos paramilitares o escuadrones de la muerte “acabaron con la vida de 43 pandilleros”.
En informe de CNN se base en “conversaciones por WhatsApp de miembros de las FES en las que hablan de cómo ocultar ejecuciones ilegales y a qué miembros de pandillas hay que eliminar”.
La Mara MS es una de las principales amenazas del actual gobierno del presidente Donald Turmp, quien calificó hace unos meses a los miembros de dicha pandilla como “animales”, de ahí la actual rigidez de su política migratoria para con los países centroamericanos.
Judicial
El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.
Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.
Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.
También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.
En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.
Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.
En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.
Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.
Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante mayo de 2025. De acuerdo con datos oficiales compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC), el país suma ya 13 días sin muertes violentas en lo que va del mes, incluyendo el miércoles 14 de mayo.
La información fue publicada por la institución policial a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde se detalló que no se reportaron asesinatos en ningún punto del territorio nacional durante la jornada del miércoles.
Los días sin homicidios durante mayo, según el registro oficial, corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 y 14. Además, el país acumula cinco días consecutivos sin hechos violentos letales.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los patrullajes permanentes y las acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada, como parte de la estrategia de seguridad implementada en el marco del régimen de excepción. El gobierno ha reiterado que estas medidas han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Las cifras forman parte de los reportes diarios que publica la Policía Nacional Civil, como parte del monitoreo del impacto de sus políticas de seguridad y control territorial.