Nacionales
PMA y Cruz Roja Salvadoreña apoyan a emprendedores con discapacidad visual

La Cruz Roja Salvadoreña (CRS) con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas entregó hoy capital semilla en especie a doce emprendimientos de personas con discapacidad visual afectados por la actual pandemia del Covid-19.
Debido a la cuarentena domiciliar obligatoria, durante 5 meses, las personas beneficiadas no pudieron ofrecer sus productos y de esta forma generar ingresos económicos para sostener a sus familias.
Entre las iniciativas que recibieron el apoyo con equipo y herramientas para ejecutar sus trabajos está: una tienda, tortillería, pizzería y clínicas de masajes, de terapias y pedicura, entre otras con un aporte total de $15,700. Los beneficiarios residen en San Salvador, Ilobasco y Sonsonate.
Para determinar los insumos que se entregaron a cada emprendedor se realizó un diagnóstico de afectación y de necesidades para ayudar dependiendo el tipo de emprendimiento.
Este fortalecimiento es a través del proyecto Ágora El Salvador, que ejecuta la CRS con apoyo financiero de la Cruz Roja Española, la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) y el Programa Mundial de Alimentos para beneficiar a las personas con discapacidad visual.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Internacional de las Personas con discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Ágora forma parte de los proyectos del área de Inclusión Social de CRS y trabaja en mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad visual en El Salvador. En la actualidad trabaja en la reactivación de emprendimientos afectados por pandemia.



Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.