Connect with us

Nacionales

Plan Receto del sector agrícola generará 21,500 empleos directos e indirectos

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, lanzó ayer el plan Receto, con el que se busca potenciar la producción de repollo, cebolla y tomate en la zona norte del departamento de Chalatenango, el cual se encuentra contemplado dentro del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

Bukele destacó que con dicho plan se generarán 3,500 empleos directos locales y más de 18,000 indirectos, para totalizar 21,500. Además, aseguró que a los productores se les brindará capital semilla para que puedan adquirir equipos y aumentar sus cosechas.

En la zona norte de Chalatenango se hará una inversión de $44 millones, pero también se apoyarán en San Miguel los cultivos de cítricos y en Santa Ana los cultivos poco tradicionales.

La parte norte chalateca es considerada la de mayor producción de hortalizas en El Salvador, en donde se dará asistencia técnica del más alto nivel para reducir los costos y mejorar la producción.

Asimismo, como parte de las iniciativas que contempla el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, se crearán la Dirección de Inteligencia Agropecuaria y la Oficina de Comercio y Cooperación, que trabajarán por una cosecha tecnificada y mayores capacidades para el agricultor.

Durante el lanzamiento de Receto, el presidente Bukele explicó que los ingresos de los campesinos se verán incrementados, generando mayor dinamismo económico, tanto a escala local como nacional. «Por ejemplo, si al año un campesino gana $3,500, ahora podrá ganar hasta $35,000», mencionó el mandatario en la zona norte de Chalatenango.

El pasado 26 de mayo la Asamblea Legislativa aprobó fideicomisos por $1,290 millones para el rescate de los sectores agropecuario y caficultor, montos que se convertirán en herramientas financieras para reactivar la cadena productiva y que serán distribuidos por medio de dos fideicomisos: $650 millones para soberanía alimentaria y $640 millones para el rescate de la caficultura.

Uno de los aspectos que destacó ayer Nayib Bukele fue que, paralelo a la inversión agrícola, también se está apostando por mejorar la conectividad entre los 33 municipios de Chalatenango.

«Desde ya se está invirtiendo en 64 kilómetros de carreteras aquí, en Chalatenango, para beneficiar a 275,000 personas», mencionó en el evento, y remarcó la necesidad de mejores vías.

El Ministerio de Obras Públicas ha comenzado con la intervención de varias carreteras que conectan a los municipios chalatecos, con el fin de que las hortalizas que se produzcan bajo el plan Receto puedan ser trasladadas rápidamente, lo que conlleva beneficios para el agricultor.

Nacionales

VIDEOS | Así fueron capturados dos extranjeros por narcotráfico tras persecución marítima en costa salvadoreña

Publicado

el

Una lancha que transportaba droga fue interceptada frente a las costas de Mizata, en el departamento de La Libertad, tras una persecución marítima coordinada por la Fuerza de Tarea Naval Tridente, con apoyo aéreo de la Fuerza Aérea, según informó esta noche el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

Según el reporte, al verse acorralados, los tripulantes dirigieron la embarcación hacia tierra firme.

En la playa La Bocana, de Mizata, fue detenido Jarinton Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, mientras que Luis Alfredo García Guevara, de origen guatemalteco, intentó huir, pero fue localizado y capturado gracias a la coordinación con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

El ministro Merino Monroy reafirmó que el narcotráfico no tiene espacio en las costas salvadoreñas, y destacó que las fuerzas de seguridad continuarán actuando con firmeza para garantizar la protección del territorio nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Este año, 70,000 alumnos se examinaron para la prueba AVANZO

Publicado

el

Para la prueba Avanzo de este año, 70,000 estudiantes de bachillerato se sometieron a la prueba AVANZO 2025, entre el sistema regular y las modalidades alternas, así lo informó el Ministerio de Educación (Mined).

La segunda jornada de evaluación se llevó a cabo ayer con la prueba de Lengua y Literatura y Ciencia y Tecnología, completando de esta forma las cuatro asignaturas que examinará la prueba AVANZO, la cual es un requisito para optar al título de bachiller.

Uno de los centros educativos donde se llevó a cabo fue el Instituto Nacional de la Ciudad Obrera (Incoa) de Apopa, en San Salvador Oeste, donde 250 alumnos de educación media ejecutaron la prueba.

«Los estudiantes de segundo general, que son cinco secciones las que tenemos este año, y tres de segundos técnicos, una sección del técnico en administración contable y dos son técnico de desarrollo de software», agregó Ana Vallecillos, directora del Incoa.

La evaluación inició puntual a la 1:30 p.m. para que los estudiantes se concentrarán en el desarrollo de las respuestas. Los jóvenes cuentan con una computadora entregada por el Gobierno.

«Cada aula cuenta con internet y repetidores que el Ministerio de Educación nos ha proporcionado, por lo tanto, los alumnos tuvieron datos para realizar la prueba AVANZO», explicó.

La directora destacó que los estudiantes se prepararon desde el inicio del año. Los profesores designaron un espacio para el refuerzo de las cuatro materias y de esta manera garantizar mejores resultados entre el estudiantado.

«He estado estudiando bastante los temas de ciencias y lenguaje, ya que tenemos esas dos pruebas y siento que sí me he preparado y espero con ansias ver los resultados para ver qué tal saldré calificado», comentó José Ramírez, estudiante de segundo año bachillerato general, con diplomado en inglés y comunicaciones. Las primeras pruebas iniciaron el martes anterior con las asignaturas de precálculo y ciudadanía y valores. Para las modalidades alternas se llevarán a cabo el próximo sábado ocho de noviembre, según informó el Mined.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma cinco días sin homicidios en noviembre, según la PNC

Publicado

el

El Salvador continúa registrando jornadas sin hechos de violencia letal. De acuerdo con datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el país acumuló cinco días sin homicidios durante noviembre, específicamente los días 1, 2, 3, 4 y 5 del mes.

La institución informó a través de su cuenta oficial en X que el miércoles 5 de noviembre cerró sin muertes violentas en todo el territorio nacional, reflejando la continuidad de una tendencia que ha marcado los últimos meses.

Desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador suma 1,054 días sin asesinatos, de los cuales 940 corresponden al período del régimen de excepción. Solo en lo que va de 2025, se contabilizan 256 días sin homicidios, cifras que mantienen al país como uno de los más seguros del hemisferio occidental, gracias a los patrullajes y acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído