Nacionales
Plan Control Territorial continúa dando excelentes resultados en materia de seguridad
Foto: Cortesía
Desde junio de 2019, cuando se implementó el Plan Control Territorial (PCT), los estudiantes salvadoreños desarrollan sus actividades con mayor seguridad debido a que dejaron de ser el blanco del acoso y, en muchas ocasiones, hasta víctimas mortales de los pandilleros. El Gabinete de Seguridad reporta una disminución sostenida de asesinatos contra integrantes del sector estudiantil, cifra que en lo que va de 2022 se mantiene en cero con la puesta en marcha del combate frontal contra las maras.
«Ya rompimos el círculo vicioso de las pandillas, que asediaban y asesinaban a nuestros estudiantes, pero las razones que crearon ese monstruo aún siguen ahí, y para que no vuelva a crearse, debemos invertir en el futuro. Y lo haremos como nunca se ha visto en El Salvador», afirmó el presidente Nayib Bukele durante el anuncio de la reforma del sistema educativo.
Para el mandatario salvadoreño, el programa Mi Nueva Escuela es la contraparte de la guerra contra las pandillas, ya que de nada serviría atacar frontalmente a esos grupos si no se detiene el problema social que los origina.
«Nosotros estamos eliminando a las pandillas en las calles con la guerra contra las pandillas. Con Mi Nueva Escuela vamos a quitarles su semillero, garantizando educación de calidad para nuestros niños», sostuvo el jefe de Estado.
El secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Daniel Rodríguez, reconoció que la disminución de homicidios en estudiantes se debe a la implementación del régimen de excepción.
«Ha mejorado bastante. Hay muchos estudiantes que ya van más tranquilos a la escuela; ya no van con ese miedo de que se vayan a encontrar con un grupo criminal alrededor del centro escolar, como solía ser en algunas comunidades educativas, ya que en los alrededores de las escuelas se encontraban grupos criminales y todo eso», dijo Rodríguez.
El representante sindical aplaudió las capturas de los criminales y destacó que la mayoría de los salvadoreños estén a favor de la medida. «Es favorable para la sociedad y para todos los salvadoreños. Nadie cuestiona el hecho de que persigan a los criminales».
Los gobiernos del fmln fueron sangrientos para los estudiantes
Los gobiernos anteriores permitieron que los estudiantes y maestros del país fueran víctimas de robo, extorsión y homicidios por parte de grupos terroristas. Prueba de ello es que, durante los gobiernos del FMLN, comandados por los expresidentes prófugos Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, asesinaron a alrededor de 500 estudiantes a escala nacional.
En el Gobierno de Funes, 289 alumnos murieron a manos de las estructuras terroristas; solo en 2011, cuando se estaba gestando la tregua entre pandillas, reportaron 139 decesos, y en pleno pacto con las maras registraron 67 muertes violentas.
La administración de Sánchez Cerén no fue la excepción, pues en su período asesinaron a 183 estudiantes, y 2015 fue el más violento, cuando les quitaron la vida a 72 alumnos en todo el territorio nacional.
Deporte y arte para prevenir la violencia
Para prevenir la violencia juvenil y garantizar que los jóvenes no se involucren con las pandillas, la Policía Nacional Civil fomenta actividades deportivas y las artes en alrededor de 1,534 centros educativos del país, principalmente, en los priorizados en el Plan Control Territorial (PCT).
Aunque se han priorizado solo 1,534 centros educativos de más de 5,000 escuelas en el país, las actividades pueden replicarse con éxito en otras si los directores de las instituciones solicitan el apoyo de la PNC.
Aspectos como seguridad perimetral y patrullajes en las rutas hacia los centros de estudios garantizan el bienestar de la comunidad estudiantil y la tranquilidad de los padres de familia.
De igual forma, programas como la Liga Atlética Policial (LAP), en la que están inscritos más de 16,000 jóvenes, promueven valores como la justicia, el compañerismo y la sana diversión. Solo en el departamento de Cabañas se ha logrado que más de 1,200 estudiantes de diferentes niveles educativos, residentes en siete municipios, se involucren de forma directa en el torneo de fútbol local.
El programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a Pandillas (GREAT, por sus siglas en inglés) es dirigido a alumnos de tercer a séptimo grado y tiene componentes de familia, vacaciones y visitas a museos, al Centro Histórico de San Salvador y otros lugares.
En este punto trabajan con los estudiantes para que puedan decir «no» sin tener que confrontar cuando en algún momento alguien pudiera ofrecerles drogas, cigarros, alcohol o hasta involucrarse con grupos delictivos.
Otro aspecto que trabajan con los escolares es el uso adecuado de las redes sociales. Por medio de charlas, los niños y jóvenes van reconociendo a qué tipo de delitos están expuestos «on line».
Según el Mined, en 2021, el esfuerzo de policías, directores y maestros en materia de prevención de violencia alcanzó un estimado de 600,000 estudiantes. Solo en el departamento de San Salvador fueron intervenidos 589 centros educativos.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







