Connect with us

Nacionales

Plan Control Territorial continúa dando excelentes resultados en materia de seguridad

Publicado

el

Foto: Cortesía

Desde junio de 2019, cuando se implementó el Plan Control Territorial (PCT), los estudiantes salvadoreños desarrollan sus actividades con mayor seguridad debido a que dejaron de ser el blanco del acoso y, en muchas ocasiones, hasta víctimas mortales de los pandilleros. El Gabinete de Seguridad reporta una disminución sostenida de asesinatos contra integrantes del sector estudiantil, cifra que en lo que va de 2022 se mantiene en cero con la puesta en marcha del combate frontal contra las maras.

«Ya rompimos el círculo vicioso de las pandillas, que asediaban y asesinaban a nuestros estudiantes, pero las razones que crearon ese monstruo aún siguen ahí, y para que no vuelva a crearse, debemos invertir en el futuro. Y lo haremos como nunca se ha visto en El Salvador», afirmó el presidente Nayib Bukele durante el anuncio de la reforma del sistema educativo.

Para el mandatario salvadoreño, el programa Mi Nueva Escuela es la contraparte de la guerra contra las pandillas, ya que de nada serviría atacar frontalmente a esos grupos si no se detiene el problema social que los origina.

«Nosotros estamos eliminando a las pandillas en las calles con la guerra contra las pandillas. Con Mi Nueva Escuela vamos a quitarles su semillero, garantizando educación de calidad para nuestros niños», sostuvo el jefe de Estado.

El secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Daniel Rodríguez, reconoció que la disminución de homicidios en estudiantes se debe a la implementación del régimen de excepción.

«Ha mejorado bastante. Hay muchos estudiantes que ya van más tranquilos a la escuela; ya no van con ese miedo de que se vayan a encontrar con un grupo criminal alrededor del centro escolar, como solía ser en algunas comunidades educativas, ya que en los alrededores de las escuelas se encontraban grupos criminales y todo eso», dijo Rodríguez.

El representante sindical aplaudió las capturas de los criminales y destacó que la mayoría de los salvadoreños estén a favor de la medida. «Es favorable para la sociedad y para todos los salvadoreños. Nadie cuestiona el hecho de que persigan a los criminales».

Los gobiernos del fmln fueron sangrientos para los estudiantes

Los gobiernos anteriores permitieron que los estudiantes y maestros del país fueran víctimas de robo, extorsión y homicidios por parte de grupos terroristas. Prueba de ello es que, durante los gobiernos del FMLN, comandados por los expresidentes prófugos Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, asesinaron a alrededor de 500 estudiantes a escala nacional.

En el Gobierno de Funes, 289 alumnos murieron a manos de las estructuras terroristas; solo en 2011, cuando se estaba gestando la tregua entre pandillas, reportaron 139 decesos, y en pleno pacto con las maras registraron 67 muertes violentas.

La administración de Sánchez Cerén no fue la excepción, pues en su período asesinaron a 183 estudiantes, y 2015 fue el más violento, cuando les quitaron la vida a 72 alumnos en todo el territorio nacional.

Deporte y arte para prevenir la violencia

Para prevenir la violencia juvenil y garantizar que los jóvenes no se involucren con las pandillas, la Policía Nacional Civil fomenta actividades deportivas y las artes en alrededor de 1,534 centros educativos del país, principalmente, en los priorizados en el Plan Control Territorial (PCT).

Aunque se han priorizado solo 1,534 centros educativos de más de 5,000 escuelas en el país, las actividades pueden replicarse con éxito en otras si los directores de las instituciones solicitan el apoyo de la PNC.

Aspectos como seguridad perimetral y patrullajes en las rutas hacia los centros de estudios garantizan el bienestar de la comunidad estudiantil y la tranquilidad de los padres de familia.

De igual forma, programas como la Liga Atlética Policial (LAP), en la que están inscritos más de 16,000 jóvenes, promueven valores como la justicia, el compañerismo y la sana diversión. Solo en el departamento de Cabañas se ha logrado que más de 1,200 estudiantes de diferentes niveles educativos, residentes en siete municipios, se involucren de forma directa en el torneo de fútbol local.

El programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a Pandillas (GREAT, por sus siglas en inglés) es dirigido a alumnos de tercer a séptimo grado y tiene componentes de familia, vacaciones y visitas a museos, al Centro Histórico de San Salvador y otros lugares.

En este punto trabajan con los estudiantes para que puedan decir «no» sin tener que confrontar cuando en algún momento alguien pudiera ofrecerles drogas, cigarros, alcohol o hasta involucrarse con grupos delictivos.

Otro aspecto que trabajan con los escolares es el uso adecuado de las redes sociales. Por medio de charlas, los niños y jóvenes van reconociendo a qué tipo de delitos están expuestos «on line».

Según el Mined, en 2021, el esfuerzo de policías, directores y maestros en materia de prevención de violencia alcanzó un estimado de 600,000 estudiantes. Solo en el departamento de San Salvador fueron intervenidos 589 centros educativos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Autoridades reportan 72 derrumbes y 51 personas evacuadas por lluvias en El Salvador

Publicado

el

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, presentó el balance de atenciones realizadas durante la reciente temporada de lluvias en el país, destacando la evacuación preventiva de 51 personas que habitaban en zonas de alto riesgo.

Según detalló el funcionario en una entrevista con Noticiero El Salvador, las personas evacuadas pertenecen a 17 familias —35 adultos y 16 niños— y fueron trasladadas a diferentes albergues habilitados por las autoridades. En total, se mantienen disponibles 180 refugios a escala nacional para atender emergencias derivadas de las lluvias.

Amaya también informó que entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre se han registrado 72 derrumbes en distintos puntos del territorio, de los cuales cuatro fueron de gran magnitud: uno en Ciudad Delgado, otro en la carretera Panorámica entre Santiago Texacuangos y Cojutepeque, uno más en la Longitudinal del Norte y otro en Panchimalco.

El director de Protección Civil señaló que, en coordinación con el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se ha desplegado personal y maquinaria para despejar las vías afectadas y restablecer el paso vehicular.

“Por las lluvias tuvimos 26 calles obstruidas, 13 de ellas en San Salvador. La institución y Fovial han trabajado con sus equipos para mantener la conectividad”, afirmó.

Finalmente, Amaya instó a la población que reside en zonas cercanas a laderas o taludes a mantenerse alerta ante cualquier signo de inestabilidad y seguir las recomendaciones oficiales. Explicó que el monitoreo es constante y recordó que la Alerta Verde corresponde a la fase de prealerta, la Alerta Amarilla implica la activación de toda la institución y la Alerta Naranja permite ejecutar decisiones operativas inmediatas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Alcaldía de Santa Ana Este refuerza campaña contra el zancudo en centros escolares de El Congo y Coatepeque

Publicado

el

La alcaldía de Santa Ana Este, a través de la comisión municipal de Protección Civil y en coordinación con el Ministerio de Salud, desarrolla una campaña de fumigación y abatización en diferentes centros escolares públicos de los distritos de El Congo y Coatepeque, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Según informó la comuna, las jornadas iniciaron la semana pasada y esta semana se han extendido a los centros educativos ubicados en los cantones El Resbaladero, San Jacinto, El Cerro y Piletas, en la zona baja de Coatepeque.

La alcaldesa y presidenta de la comisión municipal de Protección Civil, Carolina Escobar, explicó que las acciones forman parte de los planes municipales para prevenir enfermedades transmitidas por el zancudo Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya.

Asimismo, indicó que estas jornadas ya se realizaron en los centros escolares de las zonas urbana y rural del distrito de El Congo, donde además se ejecutaron labores de limpieza y eliminación de criaderos.

“Vamos a continuar desarrollando estas jornadas para garantizar la salud de nuestros estudiantes y eliminar el riesgo que representa el zancudo”, señaló Escobar.

La funcionaria agregó que, como parte de las acciones preventivas por la conmemoración del Día de los Difuntos, los cementerios municipales de ambos distritos también serán sometidos a jornadas de fumigación y limpieza para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias con actividad eléctrica afectarán varias zonas del país este miércoles

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este miércoles el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante la mañana, con lluvias en sectores de la cordillera volcánica y parte de la zona oriental del país.

Por la tarde, las precipitaciones se extenderán hacia la zona norte y oriental, mientras que en horas de la noche se prevé lluvia en el norte, oriente y algunos puntos del occidente.

Las tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 35 kilómetros por hora. El viento, según el pronóstico, variará entre el sureste y este con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente continuará ligeramente cálido durante el día y más fresco en la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y a la influencia indirecta de bajas presiones con potencial de desarrollo ciclónico, que mantienen el ingreso de humedad hacia Centroamérica y favorecen las lluvias en el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído