Connect with us

Nacionales

Plan Control Territorial continúa dando excelentes resultados en materia de seguridad

Publicado

el

Foto: Cortesía

Desde junio de 2019, cuando se implementó el Plan Control Territorial (PCT), los estudiantes salvadoreños desarrollan sus actividades con mayor seguridad debido a que dejaron de ser el blanco del acoso y, en muchas ocasiones, hasta víctimas mortales de los pandilleros. El Gabinete de Seguridad reporta una disminución sostenida de asesinatos contra integrantes del sector estudiantil, cifra que en lo que va de 2022 se mantiene en cero con la puesta en marcha del combate frontal contra las maras.

«Ya rompimos el círculo vicioso de las pandillas, que asediaban y asesinaban a nuestros estudiantes, pero las razones que crearon ese monstruo aún siguen ahí, y para que no vuelva a crearse, debemos invertir en el futuro. Y lo haremos como nunca se ha visto en El Salvador», afirmó el presidente Nayib Bukele durante el anuncio de la reforma del sistema educativo.

Para el mandatario salvadoreño, el programa Mi Nueva Escuela es la contraparte de la guerra contra las pandillas, ya que de nada serviría atacar frontalmente a esos grupos si no se detiene el problema social que los origina.

«Nosotros estamos eliminando a las pandillas en las calles con la guerra contra las pandillas. Con Mi Nueva Escuela vamos a quitarles su semillero, garantizando educación de calidad para nuestros niños», sostuvo el jefe de Estado.

El secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Daniel Rodríguez, reconoció que la disminución de homicidios en estudiantes se debe a la implementación del régimen de excepción.

«Ha mejorado bastante. Hay muchos estudiantes que ya van más tranquilos a la escuela; ya no van con ese miedo de que se vayan a encontrar con un grupo criminal alrededor del centro escolar, como solía ser en algunas comunidades educativas, ya que en los alrededores de las escuelas se encontraban grupos criminales y todo eso», dijo Rodríguez.

El representante sindical aplaudió las capturas de los criminales y destacó que la mayoría de los salvadoreños estén a favor de la medida. «Es favorable para la sociedad y para todos los salvadoreños. Nadie cuestiona el hecho de que persigan a los criminales».

Los gobiernos del fmln fueron sangrientos para los estudiantes

Los gobiernos anteriores permitieron que los estudiantes y maestros del país fueran víctimas de robo, extorsión y homicidios por parte de grupos terroristas. Prueba de ello es que, durante los gobiernos del FMLN, comandados por los expresidentes prófugos Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, asesinaron a alrededor de 500 estudiantes a escala nacional.

En el Gobierno de Funes, 289 alumnos murieron a manos de las estructuras terroristas; solo en 2011, cuando se estaba gestando la tregua entre pandillas, reportaron 139 decesos, y en pleno pacto con las maras registraron 67 muertes violentas.

La administración de Sánchez Cerén no fue la excepción, pues en su período asesinaron a 183 estudiantes, y 2015 fue el más violento, cuando les quitaron la vida a 72 alumnos en todo el territorio nacional.

Deporte y arte para prevenir la violencia

Para prevenir la violencia juvenil y garantizar que los jóvenes no se involucren con las pandillas, la Policía Nacional Civil fomenta actividades deportivas y las artes en alrededor de 1,534 centros educativos del país, principalmente, en los priorizados en el Plan Control Territorial (PCT).

Aunque se han priorizado solo 1,534 centros educativos de más de 5,000 escuelas en el país, las actividades pueden replicarse con éxito en otras si los directores de las instituciones solicitan el apoyo de la PNC.

Aspectos como seguridad perimetral y patrullajes en las rutas hacia los centros de estudios garantizan el bienestar de la comunidad estudiantil y la tranquilidad de los padres de familia.

De igual forma, programas como la Liga Atlética Policial (LAP), en la que están inscritos más de 16,000 jóvenes, promueven valores como la justicia, el compañerismo y la sana diversión. Solo en el departamento de Cabañas se ha logrado que más de 1,200 estudiantes de diferentes niveles educativos, residentes en siete municipios, se involucren de forma directa en el torneo de fútbol local.

El programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a Pandillas (GREAT, por sus siglas en inglés) es dirigido a alumnos de tercer a séptimo grado y tiene componentes de familia, vacaciones y visitas a museos, al Centro Histórico de San Salvador y otros lugares.

En este punto trabajan con los estudiantes para que puedan decir «no» sin tener que confrontar cuando en algún momento alguien pudiera ofrecerles drogas, cigarros, alcohol o hasta involucrarse con grupos delictivos.

Otro aspecto que trabajan con los escolares es el uso adecuado de las redes sociales. Por medio de charlas, los niños y jóvenes van reconociendo a qué tipo de delitos están expuestos «on line».

Según el Mined, en 2021, el esfuerzo de policías, directores y maestros en materia de prevención de violencia alcanzó un estimado de 600,000 estudiantes. Solo en el departamento de San Salvador fueron intervenidos 589 centros educativos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Detienen a conductor ebrio que atropelló a dos personas y se dio a la fuga

Publicado

el

Un conductor en estado de ebriedad que huyó de la escena de un accidente de tránsito provocado por su imprudencia vial fue capturado por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) este domingo, en el departamento de La Paz.

EL detenido responde al nombre de Ángel Humberto Pineda Benítez, quien embistió a un motociclista y a su acompañante, para luego darse a la fuga. Sin embargo, el sujeto fue localizado y puesto bajo detención.

El percance vial ocurrió sobre el kilómetro 44 ½ de la carretera antigua a Zacatecoluca, en el sector de Santiago Nonualco, en La Paz Centro. El motociclista y su acompañante fueron llevados a un hospital para recibir atención inmediata.

Al momento de la captura, el detenido fue sometido a la prueba de alcotest, dando como resultado un total de 322 grados de alcohol, por lo que será procesado por los delitos de conducción peligrosa y lesiones culposas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer fallece y una niña resulta lesionada en fatal accidente de tránsito en La Libertad

Publicado

el

Tres accidentes de tránsito en distintos puntos del país dejaron víctimas mortales y personas lesionadas durante este domingo, según los reportes de la Policía Nacional Civil (PNC).

El primer incidente ocurrió en el kilómetro 30 de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Sonsonate con San Salvador, en el municipio de Colón, La Libertad Oeste. Una mujer perdió la vida y una niña resultó lesionada luego de que un grupo de personas intentara cruzar la vía.

Según los primeros informes, la victima regresó sin percatarse de la presencia de un vehículo, lo que provocó que la conductora, al intentar esquivarla, perdiera el control y volcara el automotor.

El segundo accidente se registró en el kilómetro 50 de la carretera que conduce de Santa Ana hacia la frontera San Cristóbal, un pick up volcó a un costado de la vía debido a la excesiva velocidad. Las dos personas que viajaban en el vehículo solo sufrieron lesiones leves y fueron atendidas en el lugar del accidente.

El tercer percance ocurrió sobre el bulevar Constitución, donde un vehículo chocó violentamente contra el monumento del redondel, dejando a seis personas lesionadas. El conductor, tras el choque, huyó del lugar, abandonando a los heridos.

Las autoridades ya investigan los hechos para dar con el responsable y esclarecer las circunstancias del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a marero que había huido a Guatemala

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con las autoridades guatemaltecas, reportaron la captura de Heriberto Alexander Rodríguez Hernández, un miembro activo de la pandilla MS-13, quien forma parte de la clica Acajutla Locos.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, detallo que tras huir a Guatemala, Rodríguez Hernández se unió a la clica South Side Locos y continuó con sus actividades delictivas en el país vecino.

El delincuente había estado recluido en una prisión guatemalteca, pero debido a su situación migratoria irregular, fue expulsado y, al intentar regresar al país, fue interceptado por agentes de la PNC.

«Todos estos terroristas que han huido a otros países serán perseguidos, encontrados y retornados a territorio nacional para que rindan cuentas ante la justicia», dijo Villatoro.

Gracias a la colaboración internacional entre las autoridades de El Salvador y Guatemala, el pandillero fue arrestado y se encuentra nuevamente bajo custodia, listo para ser procesado por sus crímenes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído