Connect with us

Nacionales

Pescadores reciben paquetes alimentarios por veda de camarón

Publicado

el

Este lunes más de 1,700 pescadores de San Luis La Herradura, en La Paz, recibieron sus paquetes alimentarios por cumplir con la veda nacional de camarón marino y por el cese de trabajo que sufrieron ante los estragos de la tormenta tropical “Julia”.

La entrega estuvo presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, quien expresó que esta distribución de alimentos responde a la orden del Ejecutivo de no desamparar a las familias salvadoreñas; así mismo, adelantó que se están haciendo una serie de acciones para impulsar la producción pesquera de la zona y a nivel nacional.

“Este sector es de vital importancia, pero también es vulnerable, lo que pone una serie de retos para el Gobierno, como la tormenta Julia que dejó muchos daños. Ya tenemos un plan para reponer todo lo que se perdió y proteger lo que se encuentre en riesgo (…) Quiero agradecer por seguir todas las indicaciones que CENDEPESCA les dio, no hubo incidentes y hemos logrado trabajar de una manera coordinada y estamos obteniendo resultados favorables para la actividad pesquera”, explicó el titular de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, recordó que la veda es necesaria para resguardar el recurso marino y garantizar la producción de los próximos meses; a la vez que aseguró que para lograr mejorar la producción y generar mejores condiciones de vida para los pescadores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), trabaja de manera articulada con el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.

“Cuando un Estado funciona, trabajan el ejecutivo, el legislativo y todos a favor del pueblo. Estoy convencido de que nuestro camino está cambiando gracias a la guía del Presidente Nayib Bukele”, confirmó el diputado Walter Coto en la distribución de paquetes alimentarios.

Anuncian mejora del muelle de San Luis La herradura

Como parte del esfuerzo conjunto entre el MAG y la Asamblea, los funcionarios también anunciaron que dinamizarán el sector pesquero de la zona con la restauración del muelle municipal y con otras acciones como el ordenamiento de las zonas exclusivas de pesca y de los espacios de comercialización, los cuales contarán con una infraestructura superior a la actual.

El Ministro de Agricultura y Ganadería añadió que entre otras trabajos a futuro están la generación de herramientas que impulsen las prácticas de manejo de productos pesqueros y el fortalecimiento a los proyectos productivos.

Con las nuevas obras gubernamentales anunciadas se beneficiaran a más de 8,000 personas de San Luis La Herradura.

Ante la distribución de alimentos y las acciones que se realizarán en favor de los pescadores de la zona, estos se mostraron agradecidos y se comprometieron a seguir trabajando de manera conjunta.

“Esta veda ha sido un éxito, hemos seguido las indicaciones que el Ministerio nos ha dado. Como pescadores organizados somos lo que más cumplimos la ley. Hemos apoyado en todo lo que nos han pedido, dando indicaciones y dando lo que sea necesario frente a la tormenta julia. Gracias por el apoyo, este paquete alimentario nunca llega tarde, siempre llega a tiempo”, expresó el pescador José Santos Martínez.

La entrega de alimentos en las zonas costeras de El Salvador continuará en los próximos días, los pescadores beneficiados son todos aquellos inscritos en el Registro Nacional de Pesca que cuentan con autorización vigente de extracción de camarón marino.

La veda de camarón marino finaliza el 2 de noviembre.

Nacionales

Recuperan cuerpo de joven arrastrado por corriente marina en playa El Espino

Publicado

el

La mañana de este lunes fue localizado el cuerpo sin vida de un joven que había desaparecido en las aguas de la playa El Espino, en el departamento de Usulután.

La víctima fue identificada como Josué Sorto Chicas, de 27 años, quien desapareció el domingo por la tarde luego de ser arrastrado por una fuerte y repentina corriente marina, según informaron las autoridades.

En las labores de búsqueda participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, la Marina Nacional y Cruz Roja Salvadoreña, delegación Usulután.

El cuerpo fue recuperado en las primeras horas del lunes y posteriormente entregado a las autoridades correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen a jovencito por conducción peligrosa tras chocar contra vehículo en exhibición

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de José Ángel Pineda Ábrego, de 23 años, quien fue detenido en las últimas horas tras provocar un accidente de tránsito en el redondel D’Aubuisson, ubicado en Antiguo Cuscatlán.

Según el informe preliminar, el conductor impactó su camioneta contra un vehículo tipo pick up que se encontraba en exhibición sobre el redondel. Tras el choque, las autoridades le practicaron una prueba de alcotest, la cual arrojó un resultado de 139 miligramos por decilitro (mg/dl) de alcohol en aire espirado.

Pese a la magnitud del accidente, la PNC confirmó que no hubo personas lesionadas, registrándose únicamente daños materiales.

El joven será remitido por el delito de conducción peligrosa.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN registra nueva actividad sísmica en Juayúa

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre un nuevo episodio de actividad sísmica registrado en el municipio de Juayúa, departamento de Sonsonate, entre la tarde del viernes 17 y la tarde del sábado 18 de mayo.

De acuerdo con el informe del Observatorio de Amenazas del MARN, entre las 5:38 p. m. del viernes y las 2:00 p. m. del sábado se contabilizaron 38 sismos, de los cuales dos fueron sentidos por la población, con magnitudes de 2.7 y 2.9 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor intensidad ocurrió a las 5:40 p. m. del 17 de mayo, con una magnitud de 2.9, una profundidad de seis kilómetros y una intensidad de III en la escala de Mercalli Modificada, perceptible en Juayúa.

Según el MARN, la actividad es producto de la activación de fallas geológicas locales, y no está relacionada con actividad volcánica.

Las autoridades ambientales se mantienen en constante monitoreo y exhortan a la población a estar atenta a la información oficial y a seguir las indicaciones del sistema nacional de protección civil.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído