Connect with us

Nacionales

Persisten las quejas por deficiente atención del ISSS a pacientes renales

Publicado

el

La deficiente atención a pacientes renales por parte de personal del Seguro Social volvió a ser motivo de discusión por parte de representantes de la Asociación de Pacientes Renales de El Salvador (Apredesal), esta vez en la entrevista «El Salvador Today», de Diario Digital Cronio.

Mónica Trujillo, miembro de la asociación y paciente con Insuficiencia Renal desde el 2015, aseguró que por dos meses pasó sin tratamiento debido a que el personal del Seguro querían imponer un tratamiento que no le hacía bien, obligándola a costear su tratamiento en un hospital privado.

“Me empezaron los síntomas, consulté a una clínica comunal de seguro y fui diagnosticada con insuficiencia renal. Rápidamente fui referida de emergencia al hospital Médico Quirúrgico; ahí con todos los exámenes me dijeron tenía que usar el catéter blando para la diálisis peritoneal porque la creatinina ya iba muy alta y no tenía otra opción”, sostuvo la joven de 31 años,

Según dijo, pasó ingresada casi un mes -octubre 2015- le pusieron el catéter y pasó un año con él hasta que que sufrió peritonitis a causa de una bacteria hospitalaria.

Debido a esa bacteria le retiraron el catéter. Le habían cambiado cuatro veces los antibióticos y «la bacteria no moría», indicó.

Lograron pasarla a hemodiálisis con el catéter «Mahur» que va conectado al cuello pero no funcionaba y le pusieron el «Permacath», con el que se ha mantenido bien hasta el día de hoy.

“Ellos decidieron pasarme a la diálisis peritoneal pero yo me negué porque con el catéter permacath. Yo me siento bien pero como me negaba me dijeron que no iba a tener tratamiento, pasé dos meses sin tratamiento”, sostuvo.

“Me decían que no me daban el tratamiento por falta de cupos. Llegué tres días a las 6:00 de la mañana para ver si me atendían, por si alguien faltaba a su tratamiento pero no cedían; entonces, me fui a una clínica privada para mantenerme estable.

Omar Vásquez, presidente de la Apredesal, afirma que en el Seguro Social se ha creado un comité de evaluación de pacientes donde se establecen los requisitos de para optar por un catéter blando. Pero dicho comité supuestamente es utilizado para intimidar a los pacientes: “Es indignante que un paciente que teniendo Seguro no sea atendido y tenga que ir a un hospital privado a pagar por una diálisis”, dijo.

Los miembros de la asociación señalan que al interior del Seguro hay grandes gastos para capacitar al personal sobre el trato a pacientes, sin embargo, aseguran que pese a la millonaria inversión los problemas persisten.

Afirman también que “Tenemos un tema complejo y seguimos en la lucha. Tenemos un amparo en la Sala de lo Constitucional… (el medicamento) Eritropoyetina Beta y la quitaron por ahorro institucional y en el caso del catéter blando vamos por el mismo lado, les sale más barato a ellos, pero al paciente no”.

Respecto al tema de finanzas, el presidente de la Asociación afirma que 640 millones van a recoger este año en el ISSS, “es decir que dinero hay pero no se está administrando bien “.

En cuanto al caso de Mónica Trujillo se dijo que este llegó hasta la dirección general y que gracias a la intervención de Derechos Humanos, ahora la joven recibe su tratamiento tres veces por semana.

La Sala de Lo Constitucional dio una medida cautelar que favorecía a los pacientes. Fue dictada en 2016 y señala que el ISSS tiene la obligación de brindar tratamiento adecuado al paciente tomando en cuenta los efectos secundarios en la vida del paciente, pero los miembros de Apredesal insisten que el ISSS «no está cumpliendo con eso». Sostienen que «solo brindan el tratamiento terapéutico adecuado».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Dos muertos y varios heridos tras fuerte accidente en Santo Domingo, San Vicente

Publicado

el

Un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 42 de la Carretera Panamericana, en el distrito de Santo Domingo, San Vicente Norte, dejó como saldo dos personas fallecidas y varios lesionados.

Según las primeras investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el accidente involucró una rastra, dos camiones y un vehículo particular. Las autoridades indicaron que uno de los camiones perdió el control al fallarle los frenos, lo que provocó la colisión múltiple.

Policías se encuentran en el lugar realizando la inspección correspondiente y orientando el tránsito para garantizar la seguridad de los conductores.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Publicado

el

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.

Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.

Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.

Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.

Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.

El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.

Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.

Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.

Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído