Connect with us

Nacionales

Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente Nayib Bukele y la Primera Dama, conmemoran los 199 años de la independencia patria

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama, Gabriela de Bukele, fueron recibidos por una marcha entonada por la banda de paz de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, este martes 15 de Septiembre, con motivo de los actos conmemorativos del Día de la Independencia.

En el evento y actos conmemorativos participó el Órgano Ejecutivo, que se llevó a cabo en Casa Presidencial.

Como parte del acto conmemorativo se izaron las banderas de los países centroamericanos. El acto de este año fue dedicado al personal que combate la COVID-19 en primera línea; por lo que al inicio del acto, el mandatario pidió un minuto de silencio por las víctimas de covid-19, que en El Salvador ascienden a 792.

En su discurso, el mandatario inicio cuestionando la celebración de un hecho no consumado, «porque (El Salvador) no es independiente de la violencia, pobreza, exclusión y grupos de poder que han gobernado en el país desde siempre», explicó.

Bukele señaló que a través de la historia salvadoreña ha existido «un gobierno invisible».

«A pesar de todas las carencias, de ese gobierno invisible no electo, de políticos que saquearon nuestro país me di cuenta que amamos nuestra patria porque es nuestra, porque ahí están nuestros anhelos», agregó.

Bukele afirmó que bajo ese panorama, esta fecha debe ser motivo para festejar el inicio de la independencia. «Así que al menos para mí, el 15 de septiembre no es el día de nuestra independencia ya que aún no somos independientes, pero sí es el día que iniciamos ese proceso de independencia».

El gobernante señaló que aún falta mucho por recorrer y reconoció que la independencia «es un proceso de lucha constante de los que amamos nuestra tierra», manifestó.

El presidente señaló que el país ha enfrentado graves problemas a lo largo de su historia, pero que la pandemia es lo más fuerte de los últimos 100 años, y que el país lo ha hecho de la mejor manera. Resaltó además que «ningún otro país del mundo ha respetado las medidas sanitarias como lo hemos hecho nosotros», y que El Salvador ha logrado los mejores resultados en la región y en el continente.

«A partir de aquel día, el 3 de febrero de 2019, los salvadoreños dimos otro paso en nuestra tan anhelada independencia, aunque pocos no quieren notarlo, pero nuestro país ha comenzado a girar en dirección correcta», recalcó el Presidente.

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído