Nacionales
Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente Nayib Bukele y la Primera Dama, conmemoran los 199 años de la independencia patria
El presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama, Gabriela de Bukele, fueron recibidos por una marcha entonada por la banda de paz de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, este martes 15 de Septiembre, con motivo de los actos conmemorativos del Día de la Independencia.
En el evento y actos conmemorativos participó el Órgano Ejecutivo, que se llevó a cabo en Casa Presidencial.
Como parte del acto conmemorativo se izaron las banderas de los países centroamericanos. El acto de este año fue dedicado al personal que combate la COVID-19 en primera línea; por lo que al inicio del acto, el mandatario pidió un minuto de silencio por las víctimas de covid-19, que en El Salvador ascienden a 792.
En su discurso, el mandatario inicio cuestionando la celebración de un hecho no consumado, «porque (El Salvador) no es independiente de la violencia, pobreza, exclusión y grupos de poder que han gobernado en el país desde siempre», explicó.
Bukele señaló que a través de la historia salvadoreña ha existido «un gobierno invisible».
«A pesar de todas las carencias, de ese gobierno invisible no electo, de políticos que saquearon nuestro país me di cuenta que amamos nuestra patria porque es nuestra, porque ahí están nuestros anhelos», agregó.
Bukele afirmó que bajo ese panorama, esta fecha debe ser motivo para festejar el inicio de la independencia. «Así que al menos para mí, el 15 de septiembre no es el día de nuestra independencia ya que aún no somos independientes, pero sí es el día que iniciamos ese proceso de independencia».
El gobernante señaló que aún falta mucho por recorrer y reconoció que la independencia «es un proceso de lucha constante de los que amamos nuestra tierra», manifestó.
El presidente señaló que el país ha enfrentado graves problemas a lo largo de su historia, pero que la pandemia es lo más fuerte de los últimos 100 años, y que el país lo ha hecho de la mejor manera. Resaltó además que «ningún otro país del mundo ha respetado las medidas sanitarias como lo hemos hecho nosotros», y que El Salvador ha logrado los mejores resultados en la región y en el continente.
«A partir de aquel día, el 3 de febrero de 2019, los salvadoreños dimos otro paso en nuestra tan anhelada independencia, aunque pocos no quieren notarlo, pero nuestro país ha comenzado a girar en dirección correcta», recalcó el Presidente.
Nacionales
Motociclista muere en fatal accidente en Ilopango
Nacionales
Familias llenan los campos santos este 1 de noviembre para recordar a sus seres amados
Este sábado se conmemora el Día de Todos los Santos, antesala de la celebración del Día de los Fieles Difuntos. Sin embargo, muchas familias salvadoreñas han decidido anticipar sus visitas a los cementerios para recordar a sus seres queridos, con el fin de evitar las aglomeraciones que suelen registrarse el 2 de noviembre.
En los alrededores de los camposantos, los comerciantes de flores naturales y artificiales ya se han instalado para ofrecer sus productos a quienes buscan adornar las tumbas y altares de sus familiares fallecidos.
Nacionales
Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026
El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.
Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.
El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.
Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.
Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.






