Nacionales
Ocho de cada 10 salvadoreños creen que el país marcha por buen rumbo con Nayib Bukele

Para el 83 % de los salvadoreños, es decir, ocho de cada 10, el país avanza por el rumbo correcto bajo la administración presidencial de Nayib Bukele, quien gobierna desde 2019, luego de haber derrotado electoralmente a los candidatos de los partidos tradicionales y mayoritarios en ese entonces, ARENA y FMLN.
La percepción que tiene la población sobre la buena marcha de la nación está plasmada en la encuesta que CID Gallup publicó esta semana, y que tiene un nivel de confianza de 95 %.
#DePaís | En la evaluación del trabajo de la @AsambleaSV , según la encuesta de @cidgallup , la población lo aprueba con un 73 %. El porcentaje de la población que considera que el país marcha por el rumbo correcto es del 83 %. pic.twitter.com/AfutktlnUj
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) October 21, 2022
«Este sentimiento tiende a ser mayor entre aquellos con estudios medios o bajos, así como quienes consideran que la situación económica de sus hogares ha mejorado en el último año, o son simpatizantes de Nuevas Ideas», explicó la casa encuestadora.
Los datos comparativos proporcionados por CID Gallup revelan que en enero pasado solo el 63 % tenía buena percepción del rumbo del país, y se incrementó a 77 % en mayo anterior. En ese período, el Ejecutivo solicitó que la Asamblea Legislativa aprobara el régimen de excepción para combatir a las pandillas.

Actualmente está vigente la séptima prórroga de dicha medida constitucional. Para el Gabinete de Seguridad (Policía Nacional Civil, Ministerio de la Defensa y Ministerio de Justicia y Seguridad Pública) y la Fiscalía General de la República (FGR), el estado de excepción ha sido efectivo porque se ha capturado a cabecillas y mandos intermedios de las pandillas, incautándoles droga, armas de fuego y vehículos que tenían a nombres de terceros (testaferros).
De hecho, según la encuesta llevada a cabo a escala nacional, el 94 % de los salvadoreños, es decir, nueve de cada 10 salvadoreños, evalúa positivamente el trabajo del presidente Bukele en materia de seguridad con la implementación del régimen de excepción y el Plan Control Territorial (PCT).
#DePaís | Según explica el gerente de @cidgallup, @lrhaug, el Presidente @nayibbukele es el mandatario mejor evaluado desde 1987, al acumular 86 puntos de 100. 📸#DiarioElSalvador. pic.twitter.com/8ewEitD8To
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) October 21, 2022
El buen trabajo del Gobierno en seguridad pública también ha generado que el 90 % de la población perciba una reducción de la delincuencia en sus comunidades y el país en general, según la casa encuestadora.
El presidente de la república, quien ya cumplió tres años y cuatro meses en el ejercicio de su cargo, reaccionó en Twitter al respaldo que la población da a su trabajo, por el que, según los resultados de la encuesta, se ubica en primer lugar de aprobación y sobrepasa al resto de sus homólogos latinoamericanos.

«El mejor pago que podemos recibir por nuestro trabajo, después del que viene de Dios, es el agradecimiento de la gente», escribió el gobernante en Twitter, y también destacó que la encuesta le da un 87 % de aprobación como presidente y 91 % y 88 %, respectivamente, por su trabajo en educación y salud.
#DePaís «Observamos una aprobación bastante alta de la administración Bukele, adonde un 94 % está de acuerdo con las acciones que se están tomando en el campo de la seguridad», afirma el gerente general de @cidgallup, @lrhaug, en @8enpunto. pic.twitter.com/LUaBlU5osm
— Diario El Salvador (@elsalvador) October 21, 2022
En el ramo de educación, el Gobierno ha entregado tabletas y laptops para los estudiantes del sector público; y en salud, El Salvador fue uno de los primeros países de la región que compraron y recibieron las vacunas contra la pandemia de la COVID-19.
Solo el 8 % de la población —con estudios universitarios— considera que el país avanza por mal rumbo, mientras que el 9 % no respondió o dijo que no sabe del tema, según CID Gallup, que tomó como muestra a 1,204 mayores de 18 años.

Nacionales
Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.
El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.
Nacionales
Detienen a motociclista por conducción peligrosa

Un motociclista fue detenido por conducción peligrosa, tras resultar con 103 mg/dl de alcohol en aire espirado durante un control antidopaje efectuado por el Viceministerio de Transporte (VMT) el jueves por la noche.
El dispositivo fue instalado en la alameda Roosevelt de San Salvador y los equipos del VMT aplicaron varias pruebas a los conductores.
El objetivo es reducir los indicadores de siniestralidad por esta causa y salvaguardar la vida de los salvadoreños.
Durante los controles, la Policía Nacional Civil (PNC) también verifica que los conductores porten la tarjeta de circulación de su vehículo y licencia de conducir vigente.
Las autoridades del VMT han intensificado los controles antidopaje en puntos estratégicos a escala nacional para hacer cumplir la nueva normativa de tránsito que incluye la cero tolerancia al alcohol y el retiro de la licencia durante un año.
Nacionales
Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar.
Ante esto, Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.
#Entérese
Circula en redes sociales que fue la madre del diputado Christian Guevara, de 70 años, la que ocasionó el accidente vial de ayer en la calle Antigua a Huizúcar, accidente que dejó un fallecido y dos lesionados. Hasta el momento, la PNC no ha publicado al responsable. pic.twitter.com/WqEyGsjX4T— Kevin Arévalo (@Kevinarevalo27) February 21, 2025
«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.
El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.