Connect with us

Nacionales

NUEVO LIDERAZGO: «Me gustaría ser presidente de la Asamblea», revela Francis Zablah

Publicado

el

De terminar de fraguarse los acuerdos entre la mayor fuerza de oposición y el partido que asumirá la presidencia de la República en junio, Ponce se estaría quedando con «los colochos hechos».

«Me gustaría ser presidente de la Asamblea», revela Francis Zablah ante alianza entre ARENA-GANA para arrebatarle el mando al PCN

Francis Zablah, diputado de GANA, reveló esta tarde a El Salvador Times que quiere la presidencia de la Asamblea Legislativa, esto a la luz de que se está gestando una alianza entre ARENA y el partido celeste para arrebatarle la presidencia a Mario Ponce, del PCN.

«No debería de haber modificación de protocolo, pero como hay rumores de que va a haber, entonces yo digo anticipadamente a mí me gustaría ser presidente de la Asamblea», anunció el legislador a este medio. 

Su deseo no es una suerte de petición al niño Dios, sino que se sustenta en los movimientos que habrían surgido en los últimos días para que se logren, al menos, los 43 votos necesarios para cambiar el protocolo de entendimiento que se firmó al inicio de la legislatura en mayo de 2018 que dejaba establecido a Norman Quijano, de ARENA, como presidente hasta noviembre de 2019 y luego su sucesor sería Ponce. 

No obstante, la idea sería impedir que los pecenistas tomen el mando y que esta regrese a manos de GANA. Entre los nombres que suenan dentro de la alianza están Guillermo Gallegos, quien ya ostentó la presidencia entre noviembre de 2017 y abril de 2018, y Zablah, quien ya fue directivo. 

«Voy a cumplir 10 años de estar aquí y creo que he aprendido bastante como para poder trabajar y hacer un buen papel», sentenció Zablah. 

Agregó que aunque desconoce sí ya se logró un acuerdo entre ambas fuerzas, sí está bastante interesado ser el sucesor de Quijano. Además, sostuvo que podría incluso tomar la presidencia de la comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, además de la comisión de Relaciones Exteriores que tendrían que pasar a ser de GANA -según el mismo protocolo de entendimiento firmado en mayo de 2017. 

Por parte de ARENA, el diputado Emilio Corea reconoció a este medio que hay fuertes rumores aunque ARENA, como fracción, no se han reunido en torno a este tema, pero sí hay fuertes rumores de que hay intenciones de cambiar el protocolo. 

«Si bien le toca por el protocolo a Mario Ponce, no hay nada escrito en piedra, nosotros no hemos tocado el tema. De momento, ya hemos empezado a escuchar algunos nombres que están interesadas: Guillermo Gallegos, Francis Zablah, incluso el mismo Leonardo Bonilla, acaba de decir que está interesado», expuso Corea. 

De hecho, Bonilla también confesó a este medio sus intenciones de buscar la presidencia. «Yo me propondría sí y lo haría no solo por el interés de ser presidente, sino porque creo que esta Asamblea puede haber un ahorro presupuestario más allá del que ha habido», expuso, aunque reconoció que no sabía sí podría obtener apoyos. 

Aunque señaló que no está de acuerdo en que se rompa el acuerdo de protocolo, pues son acuerdos que se logran entre partidos y podría dejar un mal precedente. 

En otra línea, Antonio Almendáriz, del PCN, desestimó los rumores que se han dado. «Ningún partido se está prestando a esas sinvergüenzadas», sentenció el pecenista. Agregó que ha sostenido reuniones con ARENA y el FMLN y le han manifestado que, por ahora, no hay intenciones de modificar el acuerdo inicial.

De terminar de fraguarse los acuerdos entre la mayor fuerza de oposición y el partido que asumirá la presidencia de la República en junio, Ponce se estaría quedando con «los colochos hechos», un acuerdo que surgió en el entendido que Carlos Calleja -bajo la alianza ARENA-PNC-PDC-DS- era el que iba a ganar las presidenciales. 

Nota tomada de El Salvador Times

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído