Nacionales
Nueve de cada 10 ciudadanos respaldan el régimen de excepción

El 92 % de los ciudadanos, es decir, nueve de cada 10, están muy de acuerdo con las medidas que el Ejecutivo está impulsando en contra de los pandilleros bajo la implementación del régimen de excepción, según datos proyectados en la última encuesta de CID-Gallup.
Una de estas acciones es la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, al que ya han sido trasladados 4,000 criminales.
Según las estadísticas presentadas por el gabinete de Seguridad Pública, desde el 27 de marzo de 2021, cuando inició la vigencia del estado de excepción, han sido capturados 66,417 pandilleros.
Otras de las acciones aplicadas por el Ejecutivo fue la presentación de un pliego de reformas legales, que fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022, con el objetivo de endurecer las penas carcelarias en contra de los pandilleros y garantizar la protección de las víctimas y los jueces que ventilan procesos penales ligados a estructuras delincuenciales.
«Los ciudadanos perciben se ha atacado a quienes se consideran los principales responsables de que por años el país estuviera inmerso en una ola de violencia y crimen – las pandillas – y a través de esta medida el Gobierno tiene mayor capacidad de acción ante las maras, permitiendo que la Policía, el Ejército y los jueces puedan arrestar y enviar a las cárceles a cualquier persona que esté asociada con alguno de estos grupos», señala el informe de la encuesta de CID-Gallup, realizada entre el 14 y 27 de marzo pasado a 1,200 personas a escala nacional.
El sondeo -cuyo nivel de confianza es del 95 %- detalla también que escasamente el 6 % de los ciudadanos consultados expresó que está poco o nada de acuerdo con las acciones de las autoridades de Seguridad Pública en contra de los pandilleros, y solo el 2 % restante no respondió o dijo que no sabía.
Con el régimen de excepción también han sido decomisados 3,292 vehículos, 15,878 celulares y $3 millones en efectivo que estaban en poder de los pandilleros, y que son producto de actividades delictivas como la extorsión.
Esas acciones de seguridad, que al oposición política sigue adversando, han dado sus frutos, porque actualmente -según el mismo sondeo de opinión- solo el 1 % considera que el crimen y la violencia siguen como el principal problema del país, lo que significa que para el 99 % ya no es un flagelo social que lo perjudique.
El presidente de la república, Nayib Bukele, comentó los resultados de la encuesta, escribiendo en Twitter: «Gallup: Solo 1 de cada 100 salvadoreños cita la violencia como el principal problema del país. 1 DE CADA 100. En el que hasta hace unos años era el país más peligroso del mundo. Gracias a Dios».
El sondeo de la reconocida encuestadora contrastó que en enero de 2019, cuando Salvador Sánchez Cerén aún era presidente de la república, el 24 % de la población señaló que el principal problema del país era la violencia y el crimen, y el 20 % dijo haber sido víctima de la delincuencia.
Por otra parte, proyectó que para el 84 % de los ciudadanos consultados El Salvador marcha por buen rumbo con el presidente Nayib Bukele, cuyo triunfo en las elecciones de 2019 rompió con el bipartidismo de ARENA y FMLN que gobernaron por 30 años, y sus funcionarios enfrentan ahora procesos penales por actos de corrupción.
«¿Qué influye en que sus conciudadanos evalúen su gobierno de manera positiva? La respuesta parece estar en la labor que ha realizado en brindar seguridad a sus ciudadanos, área en la que casi la totalidad de la población menciona que su desempeño ha sido positivo», plantea CID-Gallup. Solo el 7 % opinó que el país marcha por el rumbo equivocado, mientras que el 9 % restante no respondió.
Estos datos contrastan significativamente con los que dicha casa encuestadora obtuvo en enero de 2019 (cuando gobernaba Sánchez Cerén, del FMLN), y revelaba que el 65 % de la población decía que el país marchaba por el rumbo equivocado, el 12 % no respondió y solo el 23 % se mostraba optimista.
Arte
Jóvenes pianistas salvadoreños admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Los pianistas salvadoreños Wilfredo Inestroza y Ángel Perdomo han logrado un hecho histórico al ser admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa y referente en la formación artística a nivel internacional.
Se trata de la primera vez que salvadoreños alcanzan este importante reconocimiento, siendo además parte de los pocos latinoamericanos que han conseguido ingresar a este centro, que cuenta con una tradición de más de 180 años en la enseñanza musical.
Con gran esfuerzo, talento y dedicación, ambos jóvenes han superado un riguroso proceso de selección en el que participan músicos de todo el mundo, demostrando el alto nivel que la juventud salvadoreña puede alcanzar en el ámbito artístico.
Este logro no solo representa un paso decisivo en sus carreras profesionales, sino también un motivo de orgullo para El Salvador, al abrir camino a futuras generaciones de músicos del país que sueñan con formarse en instituciones de excelencia internacional.
“Es un honor representar a nuestro país en un escenario tan exigente y reconocido. Queremos demostrar que en El Salvador hay talento capaz de destacar en cualquier parte del mundo”, expresaron Inestroza y Perdomo.
La admisión de ambos pianistas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid constituye un precedente para la música académica salvadoreña, poniendo en alto el nombre de la nación en el panorama cultural internacional.
Nacionales
Siete estudiantes lesionados tras volcamiento de microbús en Ahuachapán

Siete estudiantes resultaron con lesiones luego de que el microbús en el que se transportaban volcó en el kilómetro 88 de la carretera que conecta Ahuachapán con Santa Ana, en el municipio de Ahuachapán Centro.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), el percance ocurrió cuando un pick up invadió el carril del microbús tras realizar un giro imprudente, provocando el volcamiento.
Los estudiantes fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica. Las autoridades confirmaron que los conductores presentaron toda su documentación en regla y dieron negativo en la prueba de alcoholemia.
7 estudiantes resultaron lesionados al volcar el microbús en el que se transportaban, el hecho sucedió en el km 88 de la carretera que de Ahuachapán conduce a Santa Ana, en Ahuachapán Centro. De acuerdo con el informe policial, el conductor de un pick up giró imprudentemente e… pic.twitter.com/vZoe2Way5c
— PNC El Salvador (@PNCSV) August 19, 2025
Judicial
Prisión para sujeto que intentó matar a su hermano en Chalatenango

El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó a 15 años de prisión a José Alvarado Gutiérrez Murcia por intentar asesinar a su hermano en La Palma, Chalatenango Norte.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el ataque ocurrió la noche del 7 de septiembre de 2024, cuando la víctima ingresaba a su vivienda y fue agredida con un corvo en el cuello y rostro. Tras el incidente, el padre de ambos llegó al lugar, y el imputado logró huir. La víctima fue trasladada a un centro asistencial tras quedar inconsciente.
La FGR indicó que, ante la abundante evidencia documental, pericial y testimonial presentada, el tribunal dictó la condena en ausencia del imputado por el delito de intento de homicidio agravado.