Connect with us

Nacionales

Nueve de cada 10 ciudadanos respaldan el régimen de excepción

Publicado

el

El 92 % de los ciudadanos, es decir, nueve de cada 10, están muy de acuerdo con las medidas que el Ejecutivo está impulsando en contra de los pandilleros bajo la implementación del régimen de excepción, según datos proyectados en la última encuesta de CID-Gallup.

Una de estas acciones es la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, al que ya han sido trasladados 4,000 criminales.

Según las estadísticas presentadas por el gabinete de Seguridad Pública, desde el 27 de marzo de 2021, cuando inició la vigencia del estado de excepción, han sido capturados 66,417 pandilleros.

Otras de las acciones aplicadas por el Ejecutivo fue la presentación de un pliego de reformas legales, que fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022, con el objetivo de endurecer las penas carcelarias en contra de los pandilleros y garantizar la protección de las víctimas y los jueces que ventilan procesos penales ligados a estructuras delincuenciales.

«Los ciudadanos perciben se ha atacado a quienes se consideran los principales responsables de que por años el país estuviera inmerso en una ola de violencia y crimen – las pandillas – y a través de esta medida el Gobierno tiene mayor capacidad de acción ante las maras, permitiendo que la Policía, el Ejército y los jueces puedan arrestar y enviar a las cárceles a cualquier persona que esté asociada con alguno de estos grupos», señala el informe de la encuesta de CID-Gallup, realizada entre el 14 y 27 de marzo pasado a 1,200 personas a escala nacional.

El sondeo -cuyo nivel de confianza es del 95 %- detalla también que escasamente el 6 % de los ciudadanos consultados expresó que está poco o nada de acuerdo con las acciones de las autoridades de Seguridad Pública en contra de los pandilleros, y solo el 2 % restante no respondió o dijo que no sabía.

Con el régimen de excepción también han sido decomisados 3,292 vehículos, 15,878 celulares y $3 millones en efectivo que estaban en poder de los pandilleros, y que son producto de actividades delictivas como la extorsión.

Esas acciones de seguridad, que al oposición política sigue adversando, han dado sus frutos, porque actualmente -según el mismo sondeo de opinión- solo el 1 % considera que el crimen y la violencia siguen como el principal problema del país, lo que significa que para el 99 % ya no es un flagelo social que lo perjudique.

El presidente de la república, Nayib Bukele, comentó los resultados de la encuesta, escribiendo en Twitter: «Gallup: Solo 1 de cada 100 salvadoreños cita la violencia como el principal problema del país. 1 DE CADA 100. En el que hasta hace unos años era el país más peligroso del mundo. Gracias a Dios».

El sondeo de la reconocida encuestadora contrastó que en enero de 2019, cuando Salvador Sánchez Cerén aún era presidente de la república, el 24 % de la población señaló que el principal problema del país era la violencia y el crimen, y el 20 % dijo haber sido víctima de la delincuencia.

Por otra parte, proyectó que para el 84 % de los ciudadanos consultados El Salvador marcha por buen rumbo con el presidente Nayib Bukele, cuyo triunfo en las elecciones de 2019 rompió con el bipartidismo de ARENA y FMLN que gobernaron por 30 años, y sus funcionarios enfrentan ahora procesos penales por actos de corrupción.

«¿Qué influye en que sus conciudadanos evalúen su gobierno de manera positiva? La respuesta parece estar en la labor que ha realizado en brindar seguridad a sus ciudadanos, área en la que casi la totalidad de la población menciona que su desempeño ha sido positivo», plantea CID-Gallup. Solo el 7 % opinó que el país marcha por el rumbo equivocado, mientras que el 9 % restante no respondió.

Estos datos contrastan significativamente con los que dicha casa encuestadora obtuvo en enero de 2019 (cuando gobernaba Sánchez Cerén, del FMLN), y revelaba que el 65 % de la población decía que el país marchaba por el rumbo equivocado, el 12 % no respondió y solo el 23 % se mostraba optimista.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Publicado

el

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.

Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador​

Publicado

el

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.

«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.

Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído