Connect with us

Nacionales

Nueve de cada 10 ciudadanos respaldan el régimen de excepción

Publicado

el

El 92 % de los ciudadanos, es decir, nueve de cada 10, están muy de acuerdo con las medidas que el Ejecutivo está impulsando en contra de los pandilleros bajo la implementación del régimen de excepción, según datos proyectados en la última encuesta de CID-Gallup.

Una de estas acciones es la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, al que ya han sido trasladados 4,000 criminales.

Según las estadísticas presentadas por el gabinete de Seguridad Pública, desde el 27 de marzo de 2021, cuando inició la vigencia del estado de excepción, han sido capturados 66,417 pandilleros.

Otras de las acciones aplicadas por el Ejecutivo fue la presentación de un pliego de reformas legales, que fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022, con el objetivo de endurecer las penas carcelarias en contra de los pandilleros y garantizar la protección de las víctimas y los jueces que ventilan procesos penales ligados a estructuras delincuenciales.

«Los ciudadanos perciben se ha atacado a quienes se consideran los principales responsables de que por años el país estuviera inmerso en una ola de violencia y crimen – las pandillas – y a través de esta medida el Gobierno tiene mayor capacidad de acción ante las maras, permitiendo que la Policía, el Ejército y los jueces puedan arrestar y enviar a las cárceles a cualquier persona que esté asociada con alguno de estos grupos», señala el informe de la encuesta de CID-Gallup, realizada entre el 14 y 27 de marzo pasado a 1,200 personas a escala nacional.

El sondeo -cuyo nivel de confianza es del 95 %- detalla también que escasamente el 6 % de los ciudadanos consultados expresó que está poco o nada de acuerdo con las acciones de las autoridades de Seguridad Pública en contra de los pandilleros, y solo el 2 % restante no respondió o dijo que no sabía.

Con el régimen de excepción también han sido decomisados 3,292 vehículos, 15,878 celulares y $3 millones en efectivo que estaban en poder de los pandilleros, y que son producto de actividades delictivas como la extorsión.

Esas acciones de seguridad, que al oposición política sigue adversando, han dado sus frutos, porque actualmente -según el mismo sondeo de opinión- solo el 1 % considera que el crimen y la violencia siguen como el principal problema del país, lo que significa que para el 99 % ya no es un flagelo social que lo perjudique.

El presidente de la república, Nayib Bukele, comentó los resultados de la encuesta, escribiendo en Twitter: «Gallup: Solo 1 de cada 100 salvadoreños cita la violencia como el principal problema del país. 1 DE CADA 100. En el que hasta hace unos años era el país más peligroso del mundo. Gracias a Dios».

El sondeo de la reconocida encuestadora contrastó que en enero de 2019, cuando Salvador Sánchez Cerén aún era presidente de la república, el 24 % de la población señaló que el principal problema del país era la violencia y el crimen, y el 20 % dijo haber sido víctima de la delincuencia.

Por otra parte, proyectó que para el 84 % de los ciudadanos consultados El Salvador marcha por buen rumbo con el presidente Nayib Bukele, cuyo triunfo en las elecciones de 2019 rompió con el bipartidismo de ARENA y FMLN que gobernaron por 30 años, y sus funcionarios enfrentan ahora procesos penales por actos de corrupción.

«¿Qué influye en que sus conciudadanos evalúen su gobierno de manera positiva? La respuesta parece estar en la labor que ha realizado en brindar seguridad a sus ciudadanos, área en la que casi la totalidad de la población menciona que su desempeño ha sido positivo», plantea CID-Gallup. Solo el 7 % opinó que el país marcha por el rumbo equivocado, mientras que el 9 % restante no respondió.

Estos datos contrastan significativamente con los que dicha casa encuestadora obtuvo en enero de 2019 (cuando gobernaba Sánchez Cerén, del FMLN), y revelaba que el 65 % de la población decía que el país marchaba por el rumbo equivocado, el 12 % no respondió y solo el 23 % se mostraba optimista.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador avanza hacia una gestión aduanera moderna

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el lanzamiento de la construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), proyecto liderado por la Dirección General de Aduana El Salvador, en Ilopango.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa señaló que este proyecto se enmarca en la tercera etapa del Plan Económico, catalogada como Logística, centrada en el crecimiento económico sostenido y la eficiencia del Estado. Recordó que, tras alcanzar el “milagro de la seguridad”, el segundo periodo del Presidente Bukele está orientado a lograr el “milagro económico”, mediante esfuerzos clave como este.

Asimismo, resaltó que Aduana El Salvador es un ejemplo de esta transformación, al convertirse en una institución moderna y confiable que agiliza el comercio, fortalece la seguridad fronteriza y combate fenómenos del pasado como la corrupción y la evasión fiscal. “El reconocimiento de nuestro país trasciende fronteras; El Salvador ha demostrado, incluso ante organismos como GAFILAT, que es un Gobierno decidido a combatir la corrupción y fortalecer la transparencia”, enfatizó.

Por su parte, el Titular del Ministerio de Hacienda, Jerson Posada, destacó que este proyecto es resultado de la coordinación interinstitucional y del trabajo conjunto entre el sector público y privado, lo que contribuirá a mejorar la competitividad y dinamizar el comercio exterior. Además, el Director General de Aduanas, Benjamín Mayorga, enfatizó que el liderazgo del Presidente Nayib Bukele ha sido clave para modernizar los puntos fronterizos y fortalecer la eficiencia del sistema aduanero nacional.

El Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA) es una apuesta estratégica para automatizar y simplificar los procesos de despacho en las aduanas, reforzar la seguridad en fronteras y garantizar eficiencia en la revisión y control de mercancías, mediante tecnologías como:

  • Sistemas de videovigilancia.
  • Drones, lectores de códigos QR, antenas RFID.
  • Detectores de sustancias y explosivos.
  • Software de inteligencia artificial.

La modernización aduanera no solo impulsa el crecimiento económico, sino que consolida al país como un modelo regional en gestión eficiente, integridad y digitalización. El evento contó con la presencia de representantes del sector privado; gremiales y aliados estratégicos.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | Cámaras registran a pareja sustrayendo billetera olvidada en un establecimiento

Publicado

el

Una mujer reportó a través de redes sociales el robo de su billetera en un minisúper ubicado en una estación de servicio en San Salvador. Según la denunciante, la cartera fue olvidada sobre el mostrador y, al regresar, ya no estaba.

Las imágenes de las cámaras de seguridad revelaron que una pareja que se encontraba en el establecimiento observó la billetera y la tomó con disimulo.

La afectada indicó que en el interior de la cartera había dos tarjetas de crédito, un DUI, $20 en efectivo y una tarjeta universitaria a nombre de Haizel Yasmin Torres Guerra, y pidió a quien la haya tomado que se comunique, ya que los documentos son importantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Localizan sano y salvo a hombre reportado como desaparecido

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Francisco Antonio Lara Arce, quien había sido reportado como desaparecido, fue localizado con vida tras un operativo de búsqueda realizado en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC).

Según la institución, familiares y amigos de Lara Arce habían solicitado apoyo para encontrarlo, por lo que se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas.

La FGR confirmó que el hombre fue hallado sin haber sido víctima de ningún delito, y destacó la efectividad del trabajo conjunto con la PNC para lograr su localización.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído