Nacionales
Nueve de cada 10 ciudadanos respaldan el régimen de excepción

El 92 % de los ciudadanos, es decir, nueve de cada 10, están muy de acuerdo con las medidas que el Ejecutivo está impulsando en contra de los pandilleros bajo la implementación del régimen de excepción, según datos proyectados en la última encuesta de CID-Gallup.
Una de estas acciones es la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, al que ya han sido trasladados 4,000 criminales.
Según las estadísticas presentadas por el gabinete de Seguridad Pública, desde el 27 de marzo de 2021, cuando inició la vigencia del estado de excepción, han sido capturados 66,417 pandilleros.
Otras de las acciones aplicadas por el Ejecutivo fue la presentación de un pliego de reformas legales, que fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022, con el objetivo de endurecer las penas carcelarias en contra de los pandilleros y garantizar la protección de las víctimas y los jueces que ventilan procesos penales ligados a estructuras delincuenciales.
«Los ciudadanos perciben se ha atacado a quienes se consideran los principales responsables de que por años el país estuviera inmerso en una ola de violencia y crimen – las pandillas – y a través de esta medida el Gobierno tiene mayor capacidad de acción ante las maras, permitiendo que la Policía, el Ejército y los jueces puedan arrestar y enviar a las cárceles a cualquier persona que esté asociada con alguno de estos grupos», señala el informe de la encuesta de CID-Gallup, realizada entre el 14 y 27 de marzo pasado a 1,200 personas a escala nacional.
El sondeo -cuyo nivel de confianza es del 95 %- detalla también que escasamente el 6 % de los ciudadanos consultados expresó que está poco o nada de acuerdo con las acciones de las autoridades de Seguridad Pública en contra de los pandilleros, y solo el 2 % restante no respondió o dijo que no sabía.
Con el régimen de excepción también han sido decomisados 3,292 vehículos, 15,878 celulares y $3 millones en efectivo que estaban en poder de los pandilleros, y que son producto de actividades delictivas como la extorsión.
Esas acciones de seguridad, que al oposición política sigue adversando, han dado sus frutos, porque actualmente -según el mismo sondeo de opinión- solo el 1 % considera que el crimen y la violencia siguen como el principal problema del país, lo que significa que para el 99 % ya no es un flagelo social que lo perjudique.
El presidente de la república, Nayib Bukele, comentó los resultados de la encuesta, escribiendo en Twitter: «Gallup: Solo 1 de cada 100 salvadoreños cita la violencia como el principal problema del país. 1 DE CADA 100. En el que hasta hace unos años era el país más peligroso del mundo. Gracias a Dios».
El sondeo de la reconocida encuestadora contrastó que en enero de 2019, cuando Salvador Sánchez Cerén aún era presidente de la república, el 24 % de la población señaló que el principal problema del país era la violencia y el crimen, y el 20 % dijo haber sido víctima de la delincuencia.
Por otra parte, proyectó que para el 84 % de los ciudadanos consultados El Salvador marcha por buen rumbo con el presidente Nayib Bukele, cuyo triunfo en las elecciones de 2019 rompió con el bipartidismo de ARENA y FMLN que gobernaron por 30 años, y sus funcionarios enfrentan ahora procesos penales por actos de corrupción.
«¿Qué influye en que sus conciudadanos evalúen su gobierno de manera positiva? La respuesta parece estar en la labor que ha realizado en brindar seguridad a sus ciudadanos, área en la que casi la totalidad de la población menciona que su desempeño ha sido positivo», plantea CID-Gallup. Solo el 7 % opinó que el país marcha por el rumbo equivocado, mientras que el 9 % restante no respondió.
Estos datos contrastan significativamente con los que dicha casa encuestadora obtuvo en enero de 2019 (cuando gobernaba Sánchez Cerén, del FMLN), y revelaba que el 65 % de la población decía que el país marchaba por el rumbo equivocado, el 12 % no respondió y solo el 23 % se mostraba optimista.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.