Connect with us

Nacionales

Nueva prórroga de 30 días para aplicar régimen de excepción en El Salvador

Publicado

el

El Salvador seguirá combatiendo a los grupos criminales, afirmaron ayer las autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele, por lo que solicitaron a la Asamblea Legislativa aprobar otra prórroga de 30 días del régimen de excepción, que ha permitido la captura de más de 52,000 criminales.

La iniciativa del Ejecutivo recibió 65 votos a favor de los diputados de Nuevas Ideas, GANA, PDC, PCN y de Jackeline López, diputada suplente de Carlos Reyes, disidente de ARENA.

Como en las anteriores solicitudes de prórroga, hubo 12 votos en contra de los diputados de la oposición política: ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo.

La sexta extensión de la medida constitucional, vigente desde el 27 de marzo pasado, fue entregada al presidente del Congreso, Ernesto Castro, por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

El Ejecutivo también presentó a la Asamblea iniciativas de reformas a la Ley especial de intervención a las telecomunicaciones, la Ley de telecomunicaciones y de la Ley contra el crimen organizado para combatir a los grupos terroristas y el crimen organizado.

«Ya no somos santuarios de los grupos terroristas. Los resultados son innegables. Vamos a traer a la Asamblea todas las iniciativas de reformas para garantizar que estos 52,000 terroristas que tenemos detenidos ya no regresen a sus comunidades», anunció Villatoro.

Explicó que dichas reformas recogen jurisprudencia de otros países que tienen en su ordenamiento jurídico medidas para combatir el terrorismo, por lo que restó valor a las críticas que las puedan adversar.

La enmienda a la Ley de intervención a las telecomunicaciones se solicita con el fin de fortalecer los procedimientos y las herramientas de persecución penal en la lucha contra el crimen en la obtención de prueba y su ofrecimiento en el proceso penal.

En tanto, la reforma a la Ley contra el crimen organizado es para ampliar el alcance conceptual de la definición de crimen organizado y unificar trámites de procesos penales a imputados por hechos delictivos, o que pertenecen a grupos terroristas o criminales.

Mientras que con la reforma a la Ley de telecomunicaciones se busca dotar a sus aplicadores de las herramientas necesarias para combatir la delincuencia que usa la tecnología de información y comunicación.

Todas pasaron a la comisión de seguridad pública de la Asamblea Legislativa para su respectivo estudio.

El régimen de excepción está vigente desde el pasado 27 de marzo, tras una ola de asesinatos cometidos por las pandillas. La medida jurídica, avalada por la Constitución, ha dejado a los meses de julio y agosto de este año como los más seguros en la historia de El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

Publicado

el

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.

De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.

Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.

Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mesa Nacional de Transporte habilita línea para denunciar irregularidades en el servicio gratuito

Publicado

el

La Mesa Nacional de Transporte habilitó el número telefónico 7247-0859 para que los usuarios del transporte colectivo reporten irregularidades en los servicios de buses y microbuses que operan gratuitamente, como parte de las medidas impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Entre las denuncias que la población puede realizar se encuentran el cobro indebido de pasaje, baja frecuencia de las unidades, paradas no autorizadas y conductores que se niegan a detenerse para recoger pasajeros. El objetivo, según las autoridades, es mejorar la calidad del servicio para los usuarios.

Luis Regalado, empresario y vocero de la Mesa Nacional de Transporte, informó que se ha solicitado a los empresarios del sector otorgar un bono extra a los motoristas que han colaborado durante la implementación de estas medidas. “Les hemos dicho a los motoristas que nos ayuden en esta medida y que se les va a honrar su trabajo”, señaló.

Regalado también reiteró el respaldo del gremio a la iniciativa de transporte gratuito anunciada por el presidente Bukele y agradeció la puntualidad en el pago de la compensación gubernamental. “Desde el primer momento hemos respaldado el trabajo del presidente. Hemos sido testigos de que el problema de inseguridad ha disminuido, y reconocemos que nunca antes se nos había pagado la compensación a tiempo”, expresó.

Finalmente, la Mesa Nacional de Transporte anunció que ya se encuentra coordinando la logística del servicio para el Día de la Madre, que se celebrará el próximo sábado 10 de mayo, con especial atención a las rutas interdepartamentales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído