Nacionales
Norman Quijano habría negociado dos muertes diarias de salvadoreños, según expediente de la FGR
Las pruebas que la Fiscalía General de la República (FGR), anexó al requerimiento entregado a la Asamblea Legislativa solicitando el retiro de fuero del diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Norman Quijano muestran datos escalofriantes.
Según se detalló en la lectura del expediente durante la sesión de instalación de la comisión especial de antejuicio, entre los acuerdos que presuntamente alcanzó Quijano con los cabecillas de las principales pandillas estuvo que, en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2014, se iba a avalar que cada pandilla podría asesinar a dos salvadoreños cada día durante la administración presidencial de Quijano.
Las diputadas Marcela Pineda y Rebeca Santos, ambas de Nuevas Ideas y fiscales en el proceso de antejuicio que la Asamblea Legislativa libra contra Quijano, detallaron en la Entrevista A:M de Canal 10 que todas las pruebas ya están en poder de la comisión.
«En el expediente que leímos en la sesión de instalación nos dimos cuenta de que Norman Quijano, con la venia del Coena, negoció con los pandilleros asesinar a dos salvadoreños cada día para cada pandilla, y que debían avisar cada vez que cometieran esos horrendos hechos», puntualizó Pineda.
Un segundo acuerdo que Quijano habría alcanzado con los cabecillas de las pandillas fue consensuar que el cargo de ministro de Justicia y Seguridad Pública lo ocuparía el excomandante guerrillero Facundo Guardado. En esa reunión con los pandilleros estuvo el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, quien purga desde junio pasado una condena penal por negociar con las pandillas.
«Quijano ofreció a las pandillas todo un gobierno a su disposición. Iban a acordar quién estaría al frente del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Además, les dijo que iba a reducir la operatividad de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada en el territorio», detalló la diputada Rebeca Santos.
Toda esta información ya había sido entregada a la Asamblea Legislativa en 2020, cuando se instaló un proceso de desafuero contra Norman Quijano, quien en ese entonces aún era diputado del Legislativo. Sin embargo, ARENA hizo el cabildeo necesario para que el pleno no aprobara el dictamen favorable de desafuero que la comisión de antejuicio ya había emitido.
Las diputadas Pineda y Santos reiteraron que la comisión solo tiene la potestad de recomendar al pleno legislativo si es procedente el retiro del fuero constitucional al diputado Quijano, y que serán los 84 diputados quienes finalmente aceptarán la recomendación o la rechazarán.
FMLN usó la misma estrategia
Según el expediente fiscal remitido para el desafuero de Quijano, el FMLN también acudió a las pandillas para buscar apoyo en los comicios de 2014, pero los ofrecimientos hechos no fueron suficientes, y el partido ARENA, por medio de Quijano, duplicó en cantidad los beneficios económicos y carcelarios, y se quedó con ese apoyo.
El candidato presidencial del FMLN y ganador de las elecciones presidenciales fue Salvador Sánchez Cerén, prófugo de la justicia salvadoreña y nacionalizado nicaragüense.
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







