Connect with us

Nacionales

Mtro. Castro reclama al Juzgado Ambiental por no hacer cumplir su resolución prohibiendo que el alcalde Muyshondt arroje basura en la planta Aragón

Publicado

el

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, se hizo eco de las denuncias de los habitantes de las comunidades aledañas a la planta de transferencia Aragón y exigió al juez ambiental que haga cumplir su resolución ordenando al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, que cese de arrojar la basura en el sector.

“Vecinos de Planta Aragón envían esta denuncia, Juzgado Ambiental de San Salvador ¿cómo se llama esto?, ¿No tenemos autoridades? Esto es contaminación ambiental agravada o el Alcalde de San Salvador puede vulnerar la ley. Juzgado Ambiental @CorteSupremaSV”, reclamó el ministro Rolando Castro en su perfil oficial de Twitter.

En la mencionada publicación en la red social de los 280 caracteres, el ministro de Trabajo adjuntó un video en el que se aprecia cómo los camiones compactadores arrojan las toneladas de basura en la tierra, sin ningún tipo de medida para evitar que los altamente tóxicos lixiviados de filtren en el suelo.

“Aragón es una planta de transferencia que NO está autorizada, menos aún basurero a cielo abierto, por decreto legislativo quedaron clausurados, ¿conocen la ley? Instituciones del estado deben deducir responsabilidad, protejamos a los más vulnerables ellos también tienen derechos”, añadió el ministro Rolando Castro en una segunda publicación en la red social del pajarito.

En el mes de octubre de 2020, el juez ambiental emitió una resolución prohibiendo que se utilice la planta Aragón como botadero a cielo abierto, sin que hasta ahora se haya acatado por parte del alcalde, pese a las denuncias de la población que teme que se desate una crisis ambiental en la zona.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Autoridades acompañan a estudiantes durante el paso de la Antorcha Centroamericana

Publicado

el

La ministra de Educación, Karla Trigueros, recibió la Antorcha Centroamericana de manos de la delegación de Guatemala, en una ceremonia que simboliza el paso del fuego de la paz y la libertad en el marco del 204 aniversario de independencia.

Posteriormente, la ministra y el viceministro de Educación, Edgar Alvarenga, corrieron un tramo del recorrido junto a estudiantes, en un gesto de civismo y fervor patriótico.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta tradición no solo conmemora la independencia de Centroamérica, sino que promueve entre los estudiantes valores como la disciplina y el compromiso ciudadano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministra de Educación recibe la Antorcha Centroamericana

Publicado

el

La ministra de Educación, Karla Trigueros, participó esta mañana en la ceremonia de traspaso de la Antorcha Centroamericana en el puente El Jobo, frontera Las Chinamas, como parte de las actividades conmemorativas del 204 aniversario de independencia.

Más de 2,500 estudiantes serán los encargados de portar la llama de la independencia a lo largo del territorio nacional. El acto estuvo acompañado de bailes folclóricos y presentaciones de bandas de paz.

“En nombre de El Salvador y del Presidente Nayib Bukele, recibimos con orgullo la Antorcha que representa la paz de nuestros pueblos”, expresó Trigueros.

Según el Ministerio de Educación, esta tradición busca fortalecer la identidad cívica y promover una ciudadanía comprometida, en un ambiente que —destacaron— ahora se vive con mayor seguridad y esperanza.

Continuar Leyendo

Judicial

Abusadores de menor reciben 32 y 20 años de cárcel; madre permitió los ataques

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) hizo justicia a favor de una menor logrando que Nelson Salmerón Rosales sea condenado a 32 años de prisión y Jaqueline Felicita Navarro Cruz a 20 años de cárcel.

Los abusos ocurrieron desde que la menor tenía 6 años hasta los 11. Salmerón se aprovechó de la confianza que tenía con la mamá de ella para agredirla sexualmente. La menor le contó a su madre, pero ella permitió que eso ocurriera y nunca hizo nada para evitarlo.

A raíz de la situación, la víctima tuvo cambios en su comportamiento, las autoridades del centro educativo lo notaron y ella les contó lo que sucedía. Los profesores alertaron a un familiar de la niña e inmediatamente interpusieron la denuncia.

Las condenas han sido impuestas por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído