Connect with us

Nacionales

MINSAL reconoce aumento de casos sospechosos de Zika en el país

Publicado

el

El Ministerio de Salud y Asistencia Social (MINSAL) registró un aumento del 88 %, de casos sospechosos de zika, hasta la semana 28 de este año.

La institución reporta 390 casos este 2019 mientras en 2018, hubo 207 sospechas de zika en el mismo periodo.

Según indica el boletín epidemiológico de Salud, los más afectados son los niños menores de un año de edad, con 112 casos sospechosos, le siguen los infantes y adolescentes entre los 10 y 19 años, los adultos de 20 a 29 años hubo 67 y al menos 40 niños entre los cinco y nueve años están entre posibles casos de la enfermedad.

El alza de casos sospechosos de zika se presenta en los departamentos de Chalatenango con 100 casos, San Salvador con 75, Sonsonate con 55, Ahuachapán con 24 y Cabañas con 22 posibles personas infectadas por zika.

De acuerdo al boletín, entre la población que podría padecer la enfermedad, se encuentran 61 mujeres embarazadas.

El Minsal señala a través del documento que los departamentos que reportaron  que mujeres embarazadas con posible padecimiento de la enfermedad, son: San Salvador con 14, Cabañas nueve, le sigue La Paz con ocho, Sonsonate y La Libertad con siete y Chalatenango con cinco mujeres.

MINSAL y recomendaciones.

La cartera de Salud recomienda a la población eliminar objetos inservibles que puedan almacenar agua y sirvan como criaderos de zancudos.

Lave con mascón y detergente las paredes y bordes de pilas, barriles haciendo la untadita, mantenga tapados los recipientes con agua y haga buen uso del recurso y lave diariamente los bebedores de animales domésticos.

El zika es un virus transmitido por el zancudo Aedes aegypti y sus principales síntomas son fiebre leve, erupciones en la piel, dolores de cabeza, conjuntivitis no purulenta que ocurren entre dos y siete días después de la picadura.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador cierra el 6 de mayo sin homicidios

Publicado

el

Las cifras oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) confirman una nueva jornada sin homicidios en el país.

El pasado martes 6 de mayo finalizó sin registrar ningún homicidio en El Salvador, según datos oficiales difundidos esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC). Con este resultado, el país acumula seis días consecutivos sin muertes violentas en lo que va del mes de mayo.

Hasta la fecha, el presente mes no ha reportado asesinatos, lo que refuerza la tendencia a la baja en los índices de violencia. Durante el primer cuatrimestre del año, enero cerró con 25 homicidios, febrero con 26, marzo con 22 y abril nuevamente con 25, cifras que reflejan una disminución sostenida en comparación con años anteriores.

En total, El Salvador contabiliza 104 días sin homicidios en lo que va de 2025, un resultado que las autoridades atribuyen a las políticas de seguridad implementadas por el gobierno, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

En el marco de esta última medida, más de 84,000 presuntos pandilleros han sido capturados en todo el país, muchos de ellos enfrentando cargos por delitos como homicidio, extorsión y pertenencia a agrupaciones ilícitas, con penas que podrían alcanzar hasta los 35 años de prisión.

Desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele en 2019, El Salvador ha registrado un total de 902 días sin homicidios, una cifra histórica en un país que durante años estuvo entre los más violentos del mundo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas puntuales acompañarán un ambiente cálido

Publicado

el

Por la mañana, el cielo estará de poco a medio nublado sobre las zonas altas, con probabilidad de lluvias puntuales en los alrededores de la cordillera del Bálsamo, en el departamento de Chalatenango y zona costera central. Por la tarde, continuará medio nublado sobre estas zonas y sus alrededores, con probabilidad de lluvias puntuales en las cercanías de la cordillera del Bálsamo, el complejo Apaneca-Ilamatepec, la zona norte de Chalatenango y Morazán. En el transcurso de la noche, se prevé cielo nublado en la zona norte y oriental, con probabilidad de desarrollo de lluvias y tormentas puntuales, mientras que en el resto del país el cielo estará medio nublado, con muy baja probabilidad de lluvias.

El viento variará entre noreste y sureste, con velocidades entre 10 y 20 km/h.

El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

El flujo del este y la presencia de vaguadas cercanas a El Salvador favorecerán la formación de lluvias, aunque su desarrollo será limitado por un anticiclón en niveles medios de la atmósfera.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele: Transportistas recibieron fondos y no prestaron el servicio, enfrentarán cargos por peculado

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, informó este martes que se agregará el delito de peculado a los cargos que enfrentan varios dirigentes del transporte colectivo capturados recientemente por la Policía Nacional Civil (PNC).

El nuevo señalamiento se basa, según el mandatario, en el incumplimiento del servicio de transporte gratuito a la población, pese a que el gobierno efectuó un pago anticipado de más de 12 millones de dólares a los empresarios del sector para garantizar el funcionamiento de las unidades durante siete días sin costo para los usuarios.

“A pesar de que ayer se realizó el pago por adelantado correspondiente a los siete días de transporte público gratuito, se registraron múltiples irregularidades por parte de algunos transportistas”, expresó Bukele en sus redes sociales.

Usuarios denunciaron que en varias rutas las unidades no realizaron paradas o no completaron sus recorridos. En el caso de la Ruta 128 de San Francisco Chinameca, por ejemplo, los pasajeros fueron bajados en el excine Apolo, a pesar de que el destino final debía ser el mercado Central.

“Algunas unidades no realizaron sus recorridos; otras sí circularon, pero no permitieron que los usuarios abordaran, a pesar de ir vacías; y en varios casos, se cobró el pasaje, aun cuando el Gobierno ya había cubierto ese costo”, detalló el jefe de Estado.

Bukele afirmó que estas acciones constituyen un uso indebido de fondos públicos: “Además de los delitos señalados anteriormente, en esta ocasión se suma el delito de peculado, ya que recibieron dinero del Estado a cambio de brindar un servicio que, en muchos casos, no cumplieron”.

El presidente concluyó que se aplicará la ley conforme a lo establecido.

Dirigentes capturados

El lunes 5 de mayo, la PNC arrestó a varios empresarios del transporte: Genaro Ramírez, dirigente de AEAS; José Alejandro Arriaza, vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán; Alexander Sorto, de la ruta 205 de Sonsonate; Abel Reina, de las rutas 125 de Chalatenango y 140 de San Martín; y Nelson David Moreno, empresario de la ruta 79 de La Libertad.

Las autoridades informaron que los detenidos enfrentan cargos por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído