Connect with us

Nacionales

Ministros presentan reformas de FIREMPRESA para financiar el salario mínimo

Publicado

el

Los ministros de Hacienda y de Economía, Alejandro Zelaya y María Luisa Hayem, llegaron a la Asamblea Legislativa para presentar una pieza de correspondencia para pedir reformas al Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA), para financiar el aumento del salario mínimo en un 20% que entra en vigencia a partir del 1 de agosto.

Los funcionarios explicaron que entre la reformas se pide un incremento de 100 millones de dólares como soporte para subsidiar a las micros, pequeñas y medianas empresas.

Las empresas, para optar a este beneficio deben de poseer entre uno y 100 empleados y reflejar el aumento al salario mínimo en las cotizaciones que realizan en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

María Luis Hayem manifestó a medios de prensa que esta medidas no fue tomada de forma aisladas y que forma parte de un enfoque integral que anunció el presidente hace varios días atrás, donde él adquirió el compromiso de poder absorber el incremento salarial por un año a fin de que el costo no sea trasladado a los salvadoreños.

Por su parte el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se refirió que a la par del incremento del salario mínimo del 20%, el Gobierno siguió con una política de entrega de alimentos a la mayor parte de las familias salvadoreñas a fin de evitar una crisis inflacionaria. «Vamos a entregar 2.1 millones de paquetes alimentarios para que hayan más productos en el ambiente», dijo.

«Las solicitudes se tendrán que presentar a BANDESAL para que el banco le haga el desembolso de dinero. Será el empresario que tendrá que decidir en que momento va a entregar la solicitud a BANDESAL y tiene que reflejar el incremento en las cotizaciones del ISSS», puntualizó.

Por su parte el diputado y jefe de fracción de Nuevas Ideas, Cristian Guevara, aseguró que esta iniciativa es una clara apuesta para la recuperación del empleo que ha sido afectado por la pandemia de Covid-19.

«Estamos dando nuestro respaldo como bancada cyan para seguir apostando por la recuperación de la economía del país, apoyando a la micro y pequeña empresa», puntualizó el legislador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.

El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.

Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.

Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.

Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.

“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.

Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel

Publicado

el

Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.

El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.

La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar

Publicado

el

Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.

De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.

En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.

Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído