Nacionales
Ministro de trabajo Rolando Castro, envía mensaje a encargada de negocios ante la injerencia en el país

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, reaccionó a la situación dentro del partido Nuevas Ideas y exigió a la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, aclare la situación. “El cuerpo diplomático acreditado en el país debe hacer su pronunciamiento”, aseveró el funcionario.
Y es que según trascendió, el partido Nuevas Ideas recibió un audio donde presuntamente se escucha a dos diputados de Nuevas Ideas, conspirando con Roy García, quien se presenta como enlace de la Embajadas norteamericana, buscando partir en dos la bancada de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa, a cambio de prebendas.
“Esto es gravísimo a nivel diplomático de ser cierto, lo correcto es que la señora Manes debe aclararlo, el cuerpo diplomático acreditado en el país debe saberlo y hacer su pronunciamiento público, ya que esto es una clara injerencia en nuestro país. Aclare Sra”, reaccionò el ministro Castro.
Rolando Castro también pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar ante el “posible delito penal”, y al Ministerio de relaciones Exteriores “por intromisión de una encargada de la diplomacia en este país, cuya función actual es una activista política declarada”.
“Debe actuar la @FGR_SV por posible delito penal y @cancilleriasv por intromisión de una encargada de la diplomacia en este país, cuya función actual es una activista política declarada, abandonando su trabajo diplomático y vulnerando leyes nacionales y tratados internacionales”, expresó Castro por medio de Twitter.
“¿La comunidad internacional se va pronunciar ante esto?, es gravísimo y más grave es que personeros de una embajada se dediquen a estas conspiraciones, deben activarse de inmediato los tratados internacionales”, reafirmó el funcionario.
Nacionales
Radio Clásica celebra su medio siglo con un tributo a Ion Cubicec

Como parte de la celebración del 50.º aniversario de Radio Clásica, este lunes 30 de junio se rendirá un sentido homenaje a una de las figuras esenciales en la historia de la música coral salvadoreña: el maestro Ion Cubicec.
Músico, maestro y compositor de origen rumano, Cubicec residió en El Salvador, donde fundó la Sociedad Coral Salvadoreña, antecedente del actual Coro Nacional.
También, fue director musical de radio Clásica en los años 90 y maestro de destacadas figuras en el ámbito de la música de El Salvador, entre ellos el compositor y exdirector de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, German Cáceres.
La actividad es «un homenaje con las voces corales que él inspiró: las maestras de la Camerata de Mujeres y coreografía a cargo de Irina Flores Art Studio & Academy, junto al virtuosismo pianístico de Giovanni Ardón de la Torre y la Sociedad Coral Salvadoreña Ion Cubicec», detalla Elizabeth Trabanino, directora de Radio Clásica.
El programa artístico propone un viaje musical desde «Oh, Fortuna» hasta «Alma llanera», en una fusión de danza, voces y memoria coral que celebra la música, el legado y la belleza colectiva.
Este homenaje también forma parte de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de Clásica, emisora que ha sido pilar en la difusión cultural del país.
El recital se llevará a cabo como parte de los Lunes Musicales del Museo MARTE, a las 7:30 p. m. La entrada al museo estará habilitada desde las 6:00 p. m. para quienes deseen disfrutar también de las exposiciones de arte. El costo de entrada es de $7.00, disponibles en www.museomarte.org o en la taquilla del museo.
Nacionales
CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS

Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños:
Nacionales
Padres de familia respaldan operativos en el Inframen para evitar formación de pandillas

Padres de familia del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen) expresaron su respaldo a los operativos ejecutados esta semana por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), mediante los cuales se desarticuló una estructura pandilleril en formación conocida como “La Raza Estudiantil”.
El centro educativo, que atiende a aproximadamente 1,700 estudiantes, ha sido escenario de hechos relacionados con pandillas en años anteriores. Varios padres coincidieron en que estas acciones brindan mayor seguridad y tranquilidad a los alumnos y sus familias.
“Con este tipo de acciones resguardan a miles de estudiantes. Yo me siento más segura y ellos también”, opinó Briseyda, madre de dos jóvenes que estudian en el Inframen.
Rosa, madre de una estudiante de primer año, también apoyó los operativos, señalando que el instituto en décadas pasadas fue golpeado por la violencia de las pandillas. “El que anda metido en problemas, tiene sus consecuencias, pero uno de padre tiene que estar pendiente de sus hijos”, agregó otra madre, Ana.
Por su parte, Ruth Carranza explicó que decidió matricular a su hija en el Inframen por las mejoras en seguridad implementadas en el país desde 2019. “Avalo que las autoridades estén cortando de raíz estas conductas delictivas. Que esto sirva como ejemplo”, afirmó.
#DePaís | Este es el panorama afuera del INFRAMEN donde el pasado martes la @FGR_SV ejecutó un operativo para desarticular una nueva pandilla en formación. Los padres de familia aprueban que las autoridades lleven a cabo este tipo de acciones para evitar ilícitos. 📹: Gadiel… pic.twitter.com/mGpNVpY72d
— Diario El Salvador (@elsalvador) June 26, 2025
El caso
El pasado martes, las autoridades capturaron a 40 estudiantes vinculados con la estructura criminal, procedentes de cuatro institutos nacionales de San Salvador: 28 del Inframen, 6 del Instituto Nacional Albert Camus, 4 del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y 2 del Instituto Nacional Acción Cívica Militar..
Según la FGR, los jóvenes pretendían reclutar más miembros y organizaban actos delictivos. Las investigaciones revelan que amedrentaban a sus compañeros, y algunos están acusados de agresiones sexuales, consumo de drogas y violencia física. Entre los capturados hay tres que ya no eran estudiantes, pero que anteriormente cursaron estudios en el Inframen y ahora se presume estaban colaborando desde fuera.
Los imputados serán procesados por agrupaciones ilícitas y otros delitos relacionados. Las autoridades reiteraron su compromiso de erradicar toda manifestación delictiva en los centros educativos del país.