Nacionales
Ministro de Trabajo pide a FGR investigue asesinato del alto dirigente de ASTRAM, Weder Meléndez
Según informes policiales, un alto dirigente de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), Weder Meléndez fue asesinado la tarde de este viernes. Meléndez ha sido uno de los que más ha denunciado los atropellos del alcalde Ernesto Muyshondt.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, ha hecho graves denuncias del jefe edilicio que lo vinculan con pandillas y de estar utilizando el dinero de las arcas comunales para financiar a los terroristas; sin embargo, Meléndez, habría sido uno de los más tajantes luchadores contra los atropellos de Muyshondt en el interior de la alcaldía y por ende habría hecho públicas sus exigencias de justicia para él y sus compañeros de la comuna.
Castro exigió al Fiscal Raul Melara, al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas y al Director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, que investiguen y den de inmediato contra los actores.
“Materiales e intelectuales, juro que NO descansaré hasta llegar donde estos miserables asesinos estén, ojalá y esto no sea un crimen político, porque tú maldito negociador con pandillas, pagaras en las rejas con todo el peso de la ley, te llevaré a los tribunales, maldito”, añadió.
“He denunciado en público que Ernesto Muyshondt, sigue transando con pandilleros y hoy asesinan al alto dirigente de ASTRAM y todavía esa FGR NO actúa, el lunes llegaré personalmente Sr Fiscal Raul Melara, espero actúe contra estos malditos delincuentes”, sentenció.
“Negociador con pandillas Ernesto Muyshondt, yo estoy exigiendo llevarte a los tribunales, NO la gente humilde. A mí enfrentame. Llegaré hasta las últimas consecuencias y el peso de la ley te caerá”, recriminó.
Meléndez había hecho una fuerte pelea contra el edil capitalino, en redes sociales hasta denunció que Muyshondt buscaba despedirlo por acusar de los apropiaciones de los pagos. Además fue uno de los más activos dentro de la asociación de sindicalistas para apoyar al resto de miembros.
Por su parte, la ASTRAM convoca a todas sus bases, a concentrarse el lunes a las 8:00 AM frente a la FGR.
MÁS INFORMACIÓN
Nacionales
Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026
El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.
Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.
El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.
Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.
Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Nacionales
Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa
Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.
La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.
El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.
Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.






