Connect with us

Nacionales

Ministro de Trabajo: «Como Ejecutivo ya cumplimos y respetamos la resolución del sistema de justicia suizo y la resolución de la ONU en caso al empresario Enrique Rais»

Publicado

el

La resolución del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GDTA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre la captura ilegal en contra del empresario salvadoreño, Enrique Rais, acusado con pruebas falsas por el exfiscal Douglas Meléndez, ha sido cumplica por parte del Órgano Ejecutivo, según lo expuso el ministro de Trabajo Rolando Castro, quien rindió un informe de su gira por Ginebra.

Además, el ministro de Trabajo enfatizó que El Salvador es respetuoso del fallo de la justicia Suiza que no encontró culpabilidad en el empresario y determinó que las acusaciones en su contra fueron infundadas o con base a información falsa.

“Como Ejecutivo ya cumplimos y respetamos la resolución del sistema de justicia suizo y la resolución de la ONU en caso al empresario Enrique Rais, pero todo dependerá del sistema de justicia salvadoreña”, indicó el ministro Rolando Castro.

La resolución de la ONU condenó al Estado salvadoreño por las acciones que llevaron a la detención arbitraria de Enrique Rais, quien pasó hasta 24 horas detenido sin conocer la causa de su aprehensión.

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó la resolución del DGTA a favor del señor Enrique Rais, cumpliendo parte las acciones indicadas por la ONU, que también ha solicitado que se devuelvan los derechos al empresario.

“El Grupo de Trabajo pide al Gobierno de El Salvador que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Rais sin dilación alguna y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes, incluidas las dispuestas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto”, detalla parte de la resolución.

“El Grupo de Trabajo considera que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso analizado, el remedio adecuado sería garantizar al señor José Aquiles Enrique Rais López su libertad plena y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otras reparaciones, de conformidad con el derecho internacional,16 las cuales han de tomar en cuenta cómo las detenciones arbitrarias han perjudicado no solo su dignidad, sino también su patrimonio. El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que ponga fin de inmediato al proceso en contra del Sr. Rais”, agrega el documento oficial.

Por su parte, el ministro Castro reiteró que la situación legal del señor Enrique Rais está en manos del sistema de justicia.

Además, en su resolución la ONU pidió que se iniciara una investigación independiente en contra las personas que propiciaron la detención arbitraria de Enrique Rais; sin embargo, el anterior presidente de la Corte Suprema de Justicia, y presidente de la Sala de lo Constitucional, Armando Pineda Navas hizo caso omiso a lo resuelto por el organismo internacional.

“El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad de señor José Aquiles Enrique Rais López y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos”, agrega la resolución.

Óscar Armando Pineda Navas fue destituido por la Asamblea Legislativa el pasado 1 de mayo y recientemente fue acusado penalmente por los delitos de incumplimiento de deberes y actos arbitrarios, cargos que de ser encontrado culpable podría purgar hasta 10 años en prisión. @lanoticiasv

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído