Nacionales
Ministro de Salud asegura que hospitales están al límite para atender pacientes con COVID-19
El Ministro de Salud, Francisco Alabí, informó en conferencia de prensa que el sistema de salud está llegando al colapso y que ha áreas hospitalarias en las que ya no se puede permitir el ingreso de más pacientes, ya que no hay lugar donde ubicarlas.
Detalló que todos los pacientes que actualmente están en los hospitales requieren administración de oxígeno, administración de líquidos endovenosos, administración de medicamento y que necesitan un vigilancia estrecha, pero que debido a la cantidad de ingresos no se puede hacer al 100% con todos.
“Definitivamente la pandemia está trayendo cada vez más enfermos y es necesario que tengamos las herramientas para enfrentar todos estos casos”, expresó el Ministro Francisco Alabí.
El Ministro aseguró que si la tendencia de casos continúa subiendo el sistema de salud actual no va a poder cubrir a todos los enfermos y el país enfrentará la siguiente fase de la pandemia de COVID-19, que implica que existe la circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad, con un crecimiento exponencial en la población, según especifica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Salvador hasta hoy contabiliza 3.191 casos confirmados (3.020 casos locales y 171 importados) de los cuales 1.712 están activos, 60 han fallecido y 1.419 personas se han recuperado.
Principal
Vicepresidente Ulloa recibe carta credenciales de nuevos embajadores concurrentes
El vicepresidente Félix Ulloa, en representación del presidente, Nayib Bukele, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes en el país. Este acto protocolario simboliza la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar estrechando los lazos de amistad, diálogo y cooperación con la comunidad internacional.
En un primer bloque, el Vicepresidente Ulloa conversó con la Embajadora de República de Polonia, Sra. Jolanta Janek, sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, reiterando el firme compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Asimismo, abordaron oportunidades de cooperación y comercio en áreas estratégicas como turismo, tecnología, cine, cultura y diversificación energética. Ambas partes coincidieron en la importancia de profundizar una agenda conjunta que responda al contexto regional.

Con la Embajadora de la Confederación Suiza, Riccarda Torriani, conversaron sobre la transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental. Además, abordaron la seguridad jurídica que impulsa el Gobierno para atraer nuevas inversiones, subrayando que este entorno estable acompaña la firme apuesta nacional por la economía digital. De la misma forma, reafirmaron la voluntad de fortalecer la cooperación, robustecer las relaciones multilaterales y avanzar en proyectos destinados al bienestar de la población.

En la reunión con el Embajador de la República del Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, se destacó la sintonía entre ambos países y el momento propicio para elevar el nivel de la relación bilateral. Ambas partes enfatizaron el interés en avanzar hacia la suscripción del acuerdo comercial con el MERCOSUR, para posicionar a El Salvador como un puente comercial entre Centroamérica y Sudamérica. Asimismo, destacaron la cooperación en seguridad, la formación de la fuerza naval y el fortalecimiento institucional, donde El Salvador ha capacitado a más de 14,000 funcionarios públicos.
Con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se destacó el interés mutuo de impulsar cooperación técnica en el área de agricultura, a fin de promover el intercambio de experiencias para modernizar procesos y abrir mercados. Además, hablaron sobre la relevancia de aprovechar la amplia trayectoria turística de Bangkok, uno de los destinos más visitados del mundo, para fortalecer el turismo salvadoreño. Finalmente, dialogaron sobre la seguridad que vive El Salvador y cómo esta nueva realidad permite abrir el país al mundo en temas de inversión extranjera y turismo.
En este primer acto oficial acompaño la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

Principal
Talleres de cocina del Centro de Formación Laboral atraen a niños y adolescentes
La Alcaldía de San Salvador Centro informó que, como parte de los Cursos de Verano del Centro de Formación Laboral (CFL), este jueves se impartió el Taller de Cocina Salado – Quiché dirigido a niños y adolescentes en la sede ubicada en la colonia Layco. La actividad fue desarrollada por un instructor especializado y forma parte de la oferta vacacional que la municipalidad impulsa para jóvenes de la zona.
Cada curso tiene un costo de $15, monto que incluye los materiales, con el fin de mantener el acceso a actividades formativas para familias de distintos niveles económicos. La comuna destacó que los talleres están a cargo de expertos y responden a una estrategia orientada a fomentar habilidades prácticas, creatividad y convivencia segura entre los participantes.
Como parte de la programación, el próximo taller de Teen Cheef se realizará este mismo día a partir de la 1:00 de la tarde. Además, mañana viernes 21 de noviembre se desarrollará el Taller de Cocina Dulce – Mini Donas, en dos horarios: de 9:00 a. m. a 12:00 m. d. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. La inscripción permanece abierta para quienes deseen participar.
Las inscripciones y el desarrollo de los talleres se realizan en la sede administrativa del CFL ubicada en la Diagonal San Carlos, 25 calle Poniente, colonia Layco, en las exoficinas de OPAMSS. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 2511-6000 extensiones 2705 o 2713, o escribir al WhatsApp 7697-2397.
El Centro de Formación Laboral, adscrito a la Alcaldía de San Salvador Centro, mantiene una amplia oferta anual de cursos técnicos y talleres cortos en áreas como panadería, cosmetología, electricidad, computación, masoterapia y confección. Este año la institución ha reforzado su enfoque en programas dirigidos a la niñez y adolescencia, integrándolos a espacios formativos que tradicionalmente se han orientado a jóvenes y adultos. Esto forma parte de los esfuerzos municipales por ampliar oportunidades educativas, promover habilidades para la vida y ofrecer alternativas seguras en periodos vacacionales.
Principal
Bungee Jumping es habilitado en puentes Carolina y San Antonio
Desde este miércoles quedó abierto al público el nuevo servicio de bungee jumping en los puentes Carolina y San Antonio del Mosco, en San Miguel, una oferta turística que promete adrenalina y vistas espectaculares para los visitantes.
La actividad es completamente gratuita y es atendida por un equipo profesional altamente capacitado, garantizando seguridad y acompañamiento especializado durante toda la experiencia.
Los horarios de atención son de miércoles a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., mientras que los sábados y domingos operará de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. La atención se brindará por orden de llegada.
El servicio es operado por Guanatours, empresa con certificación internacional IRATA, que garantiza personal calificado y equipo certificado internacionalmente para realizar la actividad de forma segura.








