Nacionales
Ministerio de Trabajo interviene instalaciones de La Prensa Gráfica por irregularidades en pago de aguinaldos

Este viernes 7 de enero, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, confirmó a través de su cuenta oficial de Twitter que se ha iniciado una investigación en contra de La Prensa Gráfica por posibles irregularidades en el pago de aguinaldo a cientos de sus empleados.
Según se dio a conocer, el Ministerio de Trabajo habría recibido denuncia de cinco empleados quienes dijeron haber sido vulnerados en su derecho al aguinaldo por parte de La Prensa Gráfica. Sin embargo, esta mañana, Castro enfatizó en que, al iniciar las indagaciones, los casos podrían ascender hasta a 400.
«La denuncia por violar el derecho al aguinaldo y otros contra @prensagrafica la hicieron cinco trabajadores cuya identidad se protege por temor a represalias, pero en la verificación estamos encontrando que se ha vulnerado el derecho a más de 400 trabajadores», publicó Castro.
Según el funcionario, los empleados afectados van desde periodistas, diseñadores, personal administrativo y miembros del equipo técnico que labora en el periódico. El funcionario fue enfático al señalar que continuarán las investigaciones a fin de tomar medidas contra las vulneraciones que se hayan cometido contra los derechos de los trabajadores.
«La libertad de prensa y expresión no se puede defender si los trabajadores de los medios de comunicación se les vulneran sus derechos. No solo defenderemos la libertad de expresión, también defenderemos el derecho de todos los trabajadores que trabajan en los diferentes medios de comunicación», señaló Castro.
A lo largo de los primeros días del mes de diciembre, el Ministerio de Trabajo desplegó en todo el territorio salvadoreño cientos de efectivos para verificar que las empresas estatales y privadas cumplieran con el pago del aguinaldo, el cual debía ser abonado a cada trabajador entre el 12 y el 20 de diciembre.
Diferentes organizaciones sindicales y de la sociedad civil, han destacado la acción del Ministro Castro, la cual califican como «una acción muy valiente, tomando en cuenta que con este gobierno se terminaron los privilegios de los grupos oligarcas del país».
«Este panfleto siempre estuvo dañando la imagen de cientos de personas honorables, quienes no dijeron nada porque jamas fueron escuchados», dijeron.
«Ellos crearon muchas historias falsas que han llevado a la cárcel o la muerte a muchas personas inocentes”, dijo un comerciante a quien, según el , le fabricaron una falsa historia de ser narcotraficante.
«Hoy son ellos los que están en la mira y no les queda más que pagar la multa y no agarrarla en contra del gobierno y del señor ministro”, nos dijo el dirigente sindical Jaime Avalos.
Esta redacción conoció que debido a estas graves faltas, La Prensa Grafica, deberá devolver a los empleados cerca de 70 mil dólares más una multa de 30 mil dólares.
Nacionales
Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.
Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.
La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.
En el INFRAMEN a los alumnos que no cumplieron con alguno de los lineamientos del Ministerio de Educación se les entregó una ficha disciplinaria. pic.twitter.com/oEZ8FYBM8a
— Noticiero Hechos 📱💬 (@NoticieroHechos) August 20, 2025
Nacionales
Ministra de Educación supervisa nuevas medidas de orden y respeto en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque

La nueva titular del Ministerio de Educación, Karla Trigueros, realizó este martes una visita al Instituto Nacional de Ayutuxtepeque (INAY), en San Salvador, para verificar la implementación de medidas orientadas a reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.
Durante su recorrido, la ministra constató que los estudiantes de bachillerato asistieron con uniformes limpios y ordenados, corte de cabello adecuado y disposición para aprender en un entorno en el que se promueven los buenos hábitos y la disciplina.
“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, señaló Trigueros.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El memorándum emitido por el Ministerio establece que los alumnos deben portar uniforme limpio y ordenado, mantener un corte de cabello adecuado, cuidar su presentación personal y saludar respetuosamente al ingresar al centro educativo.
Además, la ministra enfatizó que los directores y directoras de cada institución son responsables de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, recibiendo personalmente a los estudiantes en los portones de cada escuela.
Nacionales
El Salvador acumula 193 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 19 de agosto cerró con cero homicidios a escala nacional, lo que eleva a 17 las jornadas sin asesinatos en lo que va del mes.
De acuerdo con los registros oficiales, julio contabilizó 29 días sin muertes violentas, mientras que junio, mayo y abril registraron 25 cada uno. En marzo fueron 22, en febrero 26 y en enero 25, para un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.
El Gobierno atribuye estos resultados al Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y al régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y aún en aplicación.
Las cifras representan una reducción histórica en la violencia: El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este año, la proyección oficial es finalizar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Desde la implementación del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores acusados de agrupaciones ilícitas.