Nacionales
MINED inicia entrega de computadoras a estudiantes con el programa Enlaces

El Ministerio de Educación (MINED), inició este lunes la fase acelerada de entrega de computadoras para todos los estudiantes del sistema educativo público del programa Enlaces con la Educación. Esta fase se llevará a cabo a través de 262 puntos móviles de entrega, los cuales serán habilitados gradualmente uno en cada municipio del territorio salvadoreño.
En el lanzamiento de esta nueva fase acelerada de entrega de computadoras, además de los titulares del Ministerio de Educación, Carla Hananía y Ricardo Cardona, se contó con la presencia de la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, y el Director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas.

«Ahora, vamos a sumar 262 puntos móviles, uno por cada municipio. Estos puntos móviles estarán ubicados en plazas y parques de los municipios, y los estaremos habilitando gradualmente hasta completarlos en todo el país. No hemos dejado de entregar equipos. En las anteriores fases les hemos llevado computadoras a todos los estudiantes de bachillerato y cuarto grado», comentó la ministra de Educación.
Estos puntos móviles se ubicarán en plazas y parques de cada municipio, acelerando así la entrega de computadoras portátiles a los estudiantes y padres de familia del sistema público educativo. Para realizar esta labor, instituciones como la Policía Nacional Civil (PNC) y el despacho de la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, sumarán esfuerzos.

«Hoy, iniciamos con la incorporación de un nuevo componente, con esta estrategia de llegar al territorio, desplegamos 262 puntos móviles. «Como manda el presidente Nayib Bukele, estamos integrados y se suman más instituciones, para hacer realidad la entrega de esa herramienta necesaria para la educación. Tenemos la seguridad de que vamos avanzando en un nuevo concepto del modelo de educación», dijo Recinos.
Las alcaldías de todo el país también aportarán apoyo y respaldo logístico en el desarrollo de esta fase que busca nutrir a los estudiantes del sistema educativo público de una herramienta tecnológica ideal para que puedan realizar sus estudios de la mejor manera.

Esta nueva fase de entrega de computadoras será para los estudiantes de todos los niveles educativos, incluyendo siempre a los estudiantes de bachillerato y cuarto grado, quienes habían sido los primeros beneficiados en las fases anteriores.
El Ministerio de Educación habilitará los listados de los estudiantes que se encuentran matriculados oficialmente en 2021 a los centros educativos para que convoquen a los alumnos y padres de familia. Serán los directores y docentes de los centros educativos los que informarán a los estudiantes y padres de familia sobre el día y la hora en que serán convocados para entregarles su computadora.
De igual forma, se garantizará con las alcaldías de todo el país que se provea transporte a los estudiantes y padres de familia desde sus centros educativos hacia los puntos móviles de entrega para garantizar la seguridad y agilidad en el proceso. Cada punto de entrega será custodiado por la Policía Nacional Civil (PNC) y mantendrán un estricto protocolo de bioseguridad.
El Gobierno de El Salvador está invirtiendo cerca de $214 millones para que los estudiantes y maestros de la escuela pública tengan herramientas tecnológicas para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.