Connect with us

Nacionales

Más de 330 conductores peligrosos han sido detenidos con un promedio diario de cinco arrestos en lo que va de 2023

Publicado

el

La labor de prevención, como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial continúa dando los resultados esperados. En el afán de proteger la vida de los salvadoreños, del 1 de enero al 12 de marzo de 2023, un total de 330 conductores peligrosos han sido detenidos, según las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Se ha registrado un incremento arriba del 21% de capturas, alrededor de 60 más, que en igual periodo del 2022, con un promedio diario de cinco personas que han sido sacadas de circulación por manejar bajo los efectos del alcohol y las drogas. 

Aparte de ser acreedores de multa por $57.14, los detenidos afrontan un proceso judicial por poner en riesgo su vida y la de los demás usuarios, al manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, conforme al artículo 147-E del Código Penal.

Los controles, que incluyen antidoping, los desarrolla a toda hora el Viceministerio de Transporte (VMT) con apoyo de la Policía Nacional Civil, en el Área Metropolitana de San Salvador y en el interior, incluyendo las rutas hacia los destinos turísticos.

Los dispositivos se extienden al transporte público de pasajeros, asegurando la tranquilidad y bienestar de los usuarios, así como al transporte de carga, los motociclistas y transporte escolar, hacienda cumplir la ley de tránsito.

El contar ahora con mayor número de gestores de tránsito, al pasar de tener cerca de 300 a 620 en la Administración del Presidente Bukele, el VMT puede fiscalizar mejor todo tipo de transporte. Además, pronto, el país dispondrá de un sistema de semáforos inteligentes y fotomultas que contribuirá a mejorar la seguridad vial.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, reitera que como institución seguirán trabajando por salvaguardar vidas. Los controles en las carreteras, incluyendo los antidoping, se intensificarán al acercarse la temporada vacacional de Semana Santa con el compromiso de reducir los decesos por accidentabilidad vial.

A la labor preventiva se suma el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI), entre otras entidades que promueven una cultura de respeto en la vía, con charlas a escolares, a conductores y motociclistas, además de la entrega de chalecos reflectantes y otros implementos de seguridad vial, en distintos puntos del territorio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Publicado

el

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.

Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.

Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.

Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.

Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.

El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.

Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.

Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.

Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.

Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.

Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.

El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído