Nacionales
Más de 215 pandilleros deportados de Guatemala y México en la guerra a las maras

Más de 215 pandilleros de las diferentes estructuras terroristas han sido deportados de Guatemala y México hacia El Salvador en el marco del combate frontal a las maras entre finales de marzo de 2022 y 7 de noviembre de este año, de acuerdo con los datos de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala y el Instituto Nacional de Migración de México (INM).
En reiteradas ocasiones, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, ha enfatizado que las detenciones de los mareros que pretenden huir de la justicia son gracias al buen trabajo de investigación e inteligencia de la Policía salvadoreña en coordinación con las autoridades de Guatemala y México.
El titular de Seguridad ha reiterado que la guerra contra las pandillas, ideada por el presidente Nayib Bukele, terminará hasta capturar al último terrorista y que ninguno escapará de la justicia, aunque huyan a otros países.
El pasado 9 de noviembre, la SGIC de la Policía de Guatemala informó que, del 1.º de enero al 7 de noviembre de 2023, arrestaron a 76 mareros que luego fueron entregados a las autoridades de El Salvador.
El total de aprehendidos fueron remitidos al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) para ser entregados a la Policía salvadoreña. Las autoridades guatemaltecas indicaron que entre los capturados hay 38 integrantes de la Mara Salvatrucha (MS) y 38 de la pandilla del Barrio 18, a quienes les decomisaron 13 pistolas, una escopeta, 12 cargadores, una motocicleta, dos fusiles, 192 municiones distintos calibres, 51 celulares y un vehículo.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.