Nacionales
Más 9,000 personas han visitado las playas salvadoreñas en los primeros días vacaciones

En lo que va del período vacacional, más de 9,000 personas, en su gran mayoría salvadoreñas, han visitado las diferentes playas del país para departir con familiares y amigos.
Según la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Bernal, 9,049 han visitado las playas y 1,904 centros turísticos de montaña.
Asimismo, la funcionaria manifestó que en esta Semana Santa han ingresado al país 12,997 personas vía aérea, 18,300 vía terrestre y 144 por vía marítima. “Del total de visitantes, 17,067 son extranjeros y 13,669 connacionales”, explicó Bernal.
Pese a la apertura de todos los sitios turísticos, Bernal recordó a la población que aún impera el coronavirus y los ciudadanos no deben olvidar implementar las medidas de bioseguridad para evitar un alza en los contagios.
“El COVID-19 no está de vacaciones. ¿Cómo se evita? Con distanciamiento social, usando la mascarilla y no rompiendo el clúster de su familia”, aseguró Bernal.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.