Connect with us

Nacionales

MARN: Decreto de emergencia en Lago de Coatepeque permitirá tomar acciones para su rescate

Publicado

el

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) aseguraron este lunes que el decreto de emergencia que se ha establecido en el Lago de Coatepeque permitirá que se ejecuten las acciones necesarias para su rescate, ante la proliferación de cianobacterias que afectan a este cuerpo acuífero.

Fernando López, ministro de Medio Ambiente, detalló que ya se realizan las acciones necesarias para el rescate del lago y reiteró el Decreto de Estado de Emergencia del Lago de Coatepeque con vigencia por los próximos 12 meses.

«Lo que tenemos es la proliferación de cianobacterias del género Limnoraphis en la cuenca del lago. Los equipos de Gobierno se han desplazado al Lago, como una muestra del trabajo coordinado para rescatar el lago. Se ha decretado Estado de Emergencia Ambiental en el Lago de Coatepeque por un plazo de 12 meses debido al desastre natural en la cuenca del Lago de Coatepeque de 68.69 km2», señaló López.

«Lo que se está buscando es rescatar el lago, el ecosistema», detalló el funcionario, explicando que se procederá con «limpieza de las cianobacterias en el espejo de agua, adquirir equipo para control de proliferación de cianobacterias y monitoreo de calidad de agua, además de la construcción de sistemas de tratamiento de agua».

«Lo que hacemos es un llamado a todos los pobladores y propietarios que viven en el lago. No deben tener miedo quienes están cumpliendo con los lineamientos establecidos. Hay restricciones de uso de pesca, de extracción del agua, aguas residuales, no se puede ingresar. A medida que tengamos más lluvias, la situación irá cambiando. Es posible que tengamos un evento de coloración turquesa las próximas semanas», agregó.

López señaló que. con el decreto, las instituciones pueden organizar más acciones para el rescate del ecosistema del lago. «Hay acciones específicas de monitoreo, muestreos, extracción de cianobacterias, educación ambiental», añadió.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.

Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.

En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.

Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Publicado

el

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.

De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

Publicado

el

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.

“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído