Nacionales
Magistrados de la S. de lo Constitucional evidencian su sesgo partidario y protegen a candidatos sospechosos de corrupción

Candidatos a diputados señalados por enriquecimiento ilícito, por recibir pagos ocultos adicionales con fondos públicos y por negociar con pandillas resultaron favorecidos por los magistrados de la Sala de lo Constitucional para los próximos comicios.
De esta manera, las posibilidades de llegar a una resolución –o al menos, medida cautelar– sobre las candidaturas de estos diputados, cuyos partidos tratan de darle golpe de Estado parlamentario al Presidente Bukele, son mínimas.
El lunes 15 de febrero por la noche, cuando falta semana y media para las elecciones legislativas, la Sala de lo Constitucional comunicó seis fallos de una sola vez, con los que terminó protegiendo a tres candidatos de ARENA y a uno del PDC.
Las candidaturas fueron objeto de respectivas demandas de inconstitucionalidad. Para el caso de Norman Quijano, que negoció con pandillas, y Rodolfo Párker, que defendió a criminales de guerra, tienen dos demandas dirigidas a sus candidaturas. Los otros dos son Carlos Reyes, que está bajo la mira de la Corte de Cuentas por posible enriquecimiento ilícito, y Margarita Escobar, que aceptó recibir sobresueldos con fondos públicos cuando fue viceministra.
Los magistrados han dado 24 horas para que quienes promovieron las demandas logren comprobar si las resoluciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fueron impugnadas por algún ciudadano sobre la base del Código Electoral.
En otras palabras, los demandantes tienen un día para reunir y presentar pruebas de que primero se agotaron los procesos internos dentro del TSE, según los pasos que dicta el Código Electoral. Esto es para las seis demandas y, si acaso, el referido organismo puede colaborar con la entrega de la información necesaria en menos de 24 horas. Este requisito es solo para que los magistrados decidan si admiten la demanda, o no.
Nacionales
Conductor imprudente provoca accidente en La Libertad y deja dos heridos

Esta mañana se reportó un accidente de tránsito en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, luego de que un conductor imprudente invadiera el carril contrario y chocara contra una motocicleta.
Socorristas de Cruz Verde de las seccionales de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla acudieron al lugar para atender a los lesionados. Dos personas resultaron con múltiples traumas graves, incluyendo una fractura expuesta, y fueron trasladadas a un centro hospitalario para recibir atención especializada.
Las autoridades continúan evaluando las circunstancias del accidente.
Nacionales
Bomberos sofocan incendio en un apartamento de San Salvador

Personal del Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES) controló un incendio que se produjo esta mañana en un apartamento de la residencial La Floresta, ubicada entre la calle Los Castaños y la avenida Las Amapolas, a pocos metros del redondel Árbol de La Paz, en San Salvador.
Las autoridades informaron que la emergencia fue controlada y que ya no existe riesgo de propagación. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Las autoridades continúan en el lugar realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del incendio.
Arte
Jóvenes pianistas salvadoreños admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Los pianistas salvadoreños Wilfredo Inestroza y Ángel Perdomo han logrado un hecho histórico al ser admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa y referente en la formación artística a nivel internacional.
Se trata de la primera vez que salvadoreños alcanzan este importante reconocimiento, siendo además parte de los pocos latinoamericanos que han conseguido ingresar a este centro, que cuenta con una tradición de más de 180 años en la enseñanza musical.
Con gran esfuerzo, talento y dedicación, ambos jóvenes han superado un riguroso proceso de selección en el que participan músicos de todo el mundo, demostrando el alto nivel que la juventud salvadoreña puede alcanzar en el ámbito artístico.
Este logro no solo representa un paso decisivo en sus carreras profesionales, sino también un motivo de orgullo para El Salvador, al abrir camino a futuras generaciones de músicos del país que sueñan con formarse en instituciones de excelencia internacional.
“Es un honor representar a nuestro país en un escenario tan exigente y reconocido. Queremos demostrar que en El Salvador hay talento capaz de destacar en cualquier parte del mundo”, expresaron Inestroza y Perdomo.
La admisión de ambos pianistas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid constituye un precedente para la música académica salvadoreña, poniendo en alto el nombre de la nación en el panorama cultural internacional.