Connect with us

Nacionales

MAG reciclará 6 millones de envases utilizados en labores agropecuarias 

Publicado

el

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) consciente de que anualmente se producen unos 6 millones de envases plásticos de insumos agrícolas, llevó a cabo este lunes el lanzamiento de la campaña nacional de reciclaje de envases plásticos.

El viceministro Óscar Domínguez, quien lideró el lanzamiento de la campaña, explicó que esta es una de las acciones sostenibles que el Gobierno implementa para salvaguardar la salud de los salvadoreños y cuidar el medio ambiente.

“Nosotros sí podemos hacer la diferencia en materia de contaminación ambiental, el Gobierno junto con la empresa privada y cada uno de los agricultores que ahora participarán en la Escuela Agroambiental. Estamos para hacer grandes acciones positivas, no solo para ustedes sino que también para la Tierra. Con este tipo de iniciativas podemos ser resilientes y cuidar del medio ambiente”, afirmó el funcionario.

Domínguez destacó que para esta iniciativa, el MAG establecerá 27 casetas de acopio de envases plásticos, las que estarán en las principales zonas agrícolas de las cabeceras departamentales. Además anunció que esta es sólo una primera fase, porque los productores que reciben Paquetes Agrícolas deberán depositar los envases en los centros de acopio. Además, los importadores deberán procesar un certificado de compromiso de recolección de estos residuos.

«En más de 40 años no había espacio para una iniciativa como esta para proteger nuestros recursos naturales. Felicito al viceministro por este esfuerzo desde el MAG, yo me uno como parte de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa», afirmó la diputada Sandra Martínez.

También ejecutará un programa de educación ambiental a nivel nacional, en el que se capacitarán a los productores sobre el triple lavado y otras medidas de reciclaje, con el fin de hacer conciencia sobre la importancia de dar un tratamiento adecuado a los residuos, que serán convertidos en enseres para el hogar.

Asimismo, durante el evento se anunció la ejecución de un nuevo proyecto promovido por la diputada Sandra Martínez, quien detalló: «Hoy lanzamos la Escuela Agroambiental, parte del Plan Esperanza, respaldada por el MAG. Esta sensibilizará a los productores sobre Buenas Prácticas Agrícolas, para generar acciones para una agricultura armonizada con el medio ambiente.

Esta iniciativa del MAG se suma a los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y es un reflejo del trabajo articulado entre las instituciones gubernamentales y la Asamblea Legislativa para crear mejores condiciones de vida.

Se esperan capacitar a casi 1,000 agricultores a través del trabajo de articulado de varias organizaciones, en el que se involucran los técnicos del MAG y sus dependencias, como el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y el Instituto Salvadoreño para la Transformación Agraria (ISTA).

El diputado Walter Alemán, aseguró que desde casa se debe iniciar con este ejercicio de reciclaje, y que los centros de acopio ayudarán a que los salvadoreños sepan cómo hacerlo.

La iniciativa para la recolección y el acopio de los envases plásticos de uso agropecuario será implementada por la Dirección General de Sanidad Vegetal y su División de Registro y Fiscalización.

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído