Nacionales
Luis Rodríguez es nombrado nuevo director de la OPAMSS

El Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador Salvador (Coamss) eligió ayer, por unanimidad, a Luis Rodríguez como el nuevo director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), quien ofreció trabajar de la mano con el Gobierno del presidente Nayib Bukele para lograr el desarrollo de los territorios y apostarle al crecimiento económico.
Rodríguez planteó que el Área Metropolitana de San Salvador Salvador es clave porque congrega un gran porcentaje de las empresas, de las zonas industriales, los proyectos de desarrollo y la mayor cantidad de la población de El Salvador.
Basándose en esos elementos, Rodríguez expresó que a corto plazo la institución que dirige desarrollará una serie de «proyectos de prefactibilizacción de zonas donde al inversionista no le cueste y sea bastante resumida su incidencia en cuanto a la inversión». «Estamos ya preparando una estrategia para crear una red de inversionistas tanto a nivel local, por sector, por área, así como también a escala internacional. Queremos que la gestión de la Opamss le sume a los impulsos económicos que el presidente [Nayib Bukele] ha venido anunciando y prospectando para el país», planteó el funcionario.
Entre los planes incluye la transformación tecnológica de la oficina, las alianzas con otros sectores y la fuerte apuesta por el tema educativo, con la especialización en el campo de la tecnología y el urbanismo.
A mediano plazo la institución busca -según dijo Rodríguez- trazar una ruta «hacia dónde queremos llevar geográficamente las inversiones, qué territorios tienen potencial o dónde podemos iniciar un proceso de transformación, los mecanismos en cuanto a inversionistas o estrategias de financiamiento».
El funcionario explicó que habrá un trabajo coordinado entre Opamss y el Ejecutivo. Ejemplificó que el Censo de Población y Vivienda que está realizando el Banco Central de Reserva proporcionará «un cúmulo de información, una hoja de ruta [para] poder proponerle a nuestros territorios, incluso al país, una serie de proyectos de planificación que no se ha dado en su historia».
Agregó que la presencia de Google en El Salvador es clave, porque «se puede trabajar con ellos el manejo de perspectivas de movilidad, de agilización de procesos» administrativos.
Rodríguez detalló que en la Opamss esperan reforzar durante su gestión la simplificación de los procesos administrativos «para que cualquier inversionista local como extranjero tenga todas facilidades y oportunidades para venir a invertir en nuestro país». También reforzarán las áreas de planificación y cooperación de la institución.
De hecho, la Opamss colaborará en la atracción de inversión para el Centro Histórico de San Salvador. «Estamos poniendo a la disposición del equipo del Centro Histórico la capacidad que nosotros tenemos, más la visión de país de lo que puede llegar a ser el Centro Histórico. Le podemos dar una fuerza bastante interesante, sobre todo en estrategia de inversión».
En ese sentido, señaló que la transformación de la seguridad como fruto de la implementación del Plan Control Territorial ha generado la atracción de la inversión privada.
Destacó como favorable el haber reducido los municipios de 262 a 44. «Nos permite ir planificando una serie de políticas y estrategias hacia el territorio en el que nos integramos con la visión del presidente que la política pública llegue a toda la gente».
Judicial
Sigfrido Reyes y su red enfrentan audiencia por acusaciones de corrupción

En el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otras 13 personas acusadas de lavar $5.6 millones.
A la diligencia han comparecido la mayoría de los acusados, entre ellos Byron Enrique Larrazábal Arévalo, su esposa e hijo, Sonia Inés Morales Rivas y Kevin Mauricio Larrazábal Morales.
Otros procesados son René Antonio Díaz Argueta, Delmy Beatriz Vela Jiménez y Jeny Elizabeth Guadalupe Medina de Ramírez, exgerente y exempleadas del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).
También están acusados exempleados de la Corte de Cuentas de la República: Noemí Candelaria Rodríguez de Carrillo, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz Hernández. Asimismo, Manuel Antonio Bercián Castro, hermano del pandillero Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», y Karla Beatriz Recinos Ramírez, exasistente de Sigfrido Reyes.
La causa penal incluye los delitos de peculado, estafa agravada, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero. La Fiscalía General de la República ha solicitado que, para algunos acusados, la estafa agravada se modifique al delito de peculado; sin embargo, la defensa se opone, argumentando que no todos los procesados eran funcionarios ni tenían vínculos con entidades estatales.
El ministerio público pretende que se admitan al menos 115 testigos y diversas pericias, previamente autorizadas por el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.
Algunos peritajes están relacionados con la valoración de inmuebles a nombre de los procesados y con la extracción de información de aparatos electrónicos decomisados.
Nacionales
Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.
El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.
Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.
La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.
No tendremos clemencia contra ningún delincuente que pretenda arrebatarle la tranquilidad a los salvadoreños de bien. Este sujeto ahora deberá responder ante la ley.
Gracias a la efectiva labor de nuestra @PNCSV, hemos capturado a Fernando Josué Gálvez Manzano, de nacionalidad… pic.twitter.com/8iMr4Ki1gu
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 28, 2025
Economia
Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.
Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.
«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.
Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.
Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.
Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.
Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.