Nacionales
Los Paquetes Agrícolas llegan a la región III: Cuscatlán, Cabañas y San Vicente
Foto: Ministerio de Agricultura y Ganadería
La entrega más grade de Paquetes Agrícolas llegó hasta la región III, que comprende los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y San Vicente. Así, continúa el esfuerzo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por llevar la materia prima a 600,000 salvadoreños para asegurar el abastecimiento de maíz en las familias y respaldar la economía ante los efectos de la crisis inflacionaria mundial.
Los agricultores de la región se muestran satisfechos por la atención ágil y eficiente, la cual es resultado del trabajo articulado del Gobierno, y que es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y respaldado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA), el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria, la Escuela Nacional de Agricultura, la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y las alcaldías.
«Llevamos semanas trabajando en la logística de esta entrega de los Paquetes Agrícolas, prácticamente ha sido una fiesta aquí en Sensuntepeque, porque es un suceso que nuestra población ha estado esperando», afirmó el alcalde de Sensuntepeque, José Santos Álfaro, en Cabañas.
Las mejoras del programa para los pequeños agricultores también se reflejan en los insumos que están recibiendo, ya que este año además de las 22 libras de semilla certificada y el abono granulado, se están llevando fertilizante foliar y tratador de semilla para asegurar un mayor rendimiento de los cultivos de maíz con el fin de lograr una cosecha histórica.

«Tengo tres años de que me están dando el paquete y me siento contento y agradecido con el Presidente Nayib Bukele por haberlo mejorado. Antes no daban estos dos botecitos. Me gusta la agricultura porque es un medio para llevar el sustento a la familia. Me encanta trabajar la tierra”, aseguró el agricultor Walter Alexander Rodríguez, de 26 años, beneficiario de Apastepeque, en San Vicente.
Otro joven que agradeció al Ejecutivo por el respaldo fue José Díaz, de 19 años, quien estudia primer año de bachillerato en San Pedro Perulapán, Cuscatlán. “Esto me servirá para cultivar la media manzana que voy a hacer, y me ayudará para mantener a mis dos hermanitas. Motivo a los jóvenes a sembrar, porque con el cultivo de maíz uno se ayuda para mantener a la familia”, añadió el joven agricultor.
Asimismo, la agricultora Mariana Campos, del cantón El Carmen, de San Pedro Perulapán, señaló que el paquete es un ahorro debido al alto costo de los insumos. “Esto nos está ayudando porque todo está bien caro para comprarlo. Y nos explicaron que estos productos nos servirán para que la matita crezca mejor en nuestras cuatro tareas”, añadió en referencia al foliar y al tratador de semilla que recibió, y sobre los cuales los extensionistas del CENTA y los alumnos de la ENA le dieron asistencia técnica para hacer un uso adecuado.
El soporte a la economía también fue destacado por don Avelino López, un agricultor de 66 años, que por primera vez salió favorecido con el paquete. «Mi profesión siempre ha sido la agricultura, pero es primera vez que recibo esta ayuda. Es un gran apoyo por el alto costo de los insumos, esto ya no tengo que comprarlo», añadió sonriente don Avelino, quien llegó junto a su esposa Isabel a la bodega de Suchitoto, Cuscatlán.
El respaldo del Gobierno con el sector agrícola continúa con miras de brindarles más oportunidades y mejores condiciones de vida a los productores, quienes son determinantes para impulsar la producción local y alcanzar la seguridad alimentaria de El Salvador.
Principal
Motociclista pierde la vida tras estrellarse contra un camión en la carretera Panamericana
Un motociclista perdió la vida tras estrellarse contra un camión sobre la carretera Panamericana, la noche del jueves, en la zona occidental de El Salvador.
Según el reporte, cuerpos de socorro fueron alertados, pero la víctima perdió la vida antes de poder recibir atención médica.
El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 62 y medio, en las proximidades de la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), en el sentido que conduce hacia Ahuachapán.
Debido al siniestro el paso vehicular está completamente cerrado en la zona y autoridades recomiendan buscar vías alternas.
Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) están en la zona indagando cómo sucedieron y deducir responsabilidades.
Principal
Condenan a hermanos que amenazaron a un hombre para que dejara su hogar en San Marcos
Dos hermanos fueron condenados a ocho años de cárcel tras amenazar a un hombre para que dejara su hogar, en el distrito de San Marcos, del municipio de San Salvador Sur, informó Centros Judiciales El Salvador (CJES).Turismo en El Salvador
Se trata de Juan Francisco y Cesar Ovidio Córdova Reyes, quienes fueron condenados por el cargo de limitación ilegal a la libertad de circulación por el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador.
“Los hermanos Córdova Reyes amenazaron e intimidaron a un habitante de la zona de San Marcos, en San Salvador. Según la acusación, en cinco ocasiones entre 2014 y 2023, los imputados interceptaron a la víctima en distintos puntos y le manifestaban que debía abandonar el lugar, argumentando que la zona era dominada por la pandilla, que ya había permanecido demasiado tiempo ahí y que lo tenían vigilado”, explicó CJES.
En la vista pública se presentaron pruebas que demostraron que ambos imputados amenazaban a la víctima con el fin de obligarla a dejar su lugar de residencia y por ello recibió la pena de ocho años de prisión.
Sucesos
Operativo de tránsito y seguridad vial será ampliado durante las actividades del Carnaval de San Miguel 2025
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, detalló este jueves el dispositivo especial de gestión de tránsito que se ejecutará durante las actividades del Carnaval de San Miguel 2025, uno de los eventos más concurridos del país.
Herrera explicó que, debido al alto flujo de visitantes, varias calles serán cerradas y se redoblarán los esfuerzos para garantizar la seguridad vial y mantener la circulación lo más fluida posible. Indicó que las acciones iniciarán desde este jueves 20 de noviembre con motivo del festival Mariano, continuarán mañana viernes con la procesión de la Virgen de La Paz y el sábado 22 de noviembre durante la coronación de la Reina del Carnaval.
El operativo aumentará su intensidad en las fechas de mayor afluencia, particularmente el jueves 27 de noviembre, cuando se desarrollará el carnavalero internacional, y el sábado 29, día del tradicional desfile de carrozas. “Son jornadas donde asisten mayor cantidad de personas”, señaló Herrera.
Para ese fin, el MOP ha desplegado a más de 150 gestores e inspectores de tránsito distribuidos en 12 puntos estratégicos de San Miguel. Estos equipos trabajarán coordinadamente con la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa para atender los cierres, desvíos y emergencias viales que puedan registrarse.
El ministro destacó que este año estará habilitado el Periférico Gerardo Barrios como ruta alterna, lo que ayudará a aliviar la carga vehicular en la zona urbana. Además, se instalarán más de 15 cámaras de videovigilancia enlazadas con la PNC y cinco pantallas de mensaje variable para alertar a la población ante cualquier eventualidad en tiempo real.
Herrera también hizo un llamado a los asistentes a evitar conducir bajo los efectos del alcohol. “Estamos cuidando nuestras vidas y la de las demás personas”, enfatizó.








