Nacionales
Los Paquetes Agrícolas llegan a la región III: Cuscatlán, Cabañas y San Vicente

Foto: Ministerio de Agricultura y Ganadería
La entrega más grade de Paquetes Agrícolas llegó hasta la región III, que comprende los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y San Vicente. Así, continúa el esfuerzo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por llevar la materia prima a 600,000 salvadoreños para asegurar el abastecimiento de maíz en las familias y respaldar la economía ante los efectos de la crisis inflacionaria mundial.
Los agricultores de la región se muestran satisfechos por la atención ágil y eficiente, la cual es resultado del trabajo articulado del Gobierno, y que es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y respaldado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA), el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria, la Escuela Nacional de Agricultura, la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y las alcaldías.
«Llevamos semanas trabajando en la logística de esta entrega de los Paquetes Agrícolas, prácticamente ha sido una fiesta aquí en Sensuntepeque, porque es un suceso que nuestra población ha estado esperando», afirmó el alcalde de Sensuntepeque, José Santos Álfaro, en Cabañas.
Las mejoras del programa para los pequeños agricultores también se reflejan en los insumos que están recibiendo, ya que este año además de las 22 libras de semilla certificada y el abono granulado, se están llevando fertilizante foliar y tratador de semilla para asegurar un mayor rendimiento de los cultivos de maíz con el fin de lograr una cosecha histórica.

«Tengo tres años de que me están dando el paquete y me siento contento y agradecido con el Presidente Nayib Bukele por haberlo mejorado. Antes no daban estos dos botecitos. Me gusta la agricultura porque es un medio para llevar el sustento a la familia. Me encanta trabajar la tierra”, aseguró el agricultor Walter Alexander Rodríguez, de 26 años, beneficiario de Apastepeque, en San Vicente.
Otro joven que agradeció al Ejecutivo por el respaldo fue José Díaz, de 19 años, quien estudia primer año de bachillerato en San Pedro Perulapán, Cuscatlán. “Esto me servirá para cultivar la media manzana que voy a hacer, y me ayudará para mantener a mis dos hermanitas. Motivo a los jóvenes a sembrar, porque con el cultivo de maíz uno se ayuda para mantener a la familia”, añadió el joven agricultor.
Asimismo, la agricultora Mariana Campos, del cantón El Carmen, de San Pedro Perulapán, señaló que el paquete es un ahorro debido al alto costo de los insumos. “Esto nos está ayudando porque todo está bien caro para comprarlo. Y nos explicaron que estos productos nos servirán para que la matita crezca mejor en nuestras cuatro tareas”, añadió en referencia al foliar y al tratador de semilla que recibió, y sobre los cuales los extensionistas del CENTA y los alumnos de la ENA le dieron asistencia técnica para hacer un uso adecuado.
El soporte a la economía también fue destacado por don Avelino López, un agricultor de 66 años, que por primera vez salió favorecido con el paquete. «Mi profesión siempre ha sido la agricultura, pero es primera vez que recibo esta ayuda. Es un gran apoyo por el alto costo de los insumos, esto ya no tengo que comprarlo», añadió sonriente don Avelino, quien llegó junto a su esposa Isabel a la bodega de Suchitoto, Cuscatlán.
El respaldo del Gobierno con el sector agrícola continúa con miras de brindarles más oportunidades y mejores condiciones de vida a los productores, quienes son determinantes para impulsar la producción local y alcanzar la seguridad alimentaria de El Salvador.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.