Nacionales
Los no vacunados tienen tres veces más posibilidades de ser hospitalizados por la COVID-19
Tres veces más posibilidades de ser hospitalizados por complicaciones generadas por la COVID-19 son las que tienen jóvenes y adultos que no se han vacunado contra el virus, así lo señaló la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, durante la rueda de prensa de la entidad.
«Los datos de Agencia de Salud Pública de Canadá muestran que en el mes de marzo, los jóvenes y adultos no vacunados tenían tres veces más probabilidades de ser hospitalizados con COVID-19 que las personas con todas las vacunas. El riesgo es aún mayor para personas no vacunadas mayores 60 años», indicó Etienne.
La funcionaria manifestó que el riesgo de hospitalización aumenta si la pauta de vacunación no se ha completado, por lo que exhortó a que las personas puedan recibir las dosis respectivas del biológico.
Por su parte, el médico e investigador mexicano, Alejandro Macías, manifestó que la pandemia no ha terminado, y que hay mutaciones que continúan avanzando como «ómicron BA2.12.1 es un 25% más transmisible que BA.2, que era un 30% más transmisible que ómicron BA.1, que era un 50% más transmisible que Delta».
Ómicron BA2.12.1 es la subvariante que las autoridades sanitarias están señalando como la responsable del incremento de contagios en New York, Estados Unidos, lo que llevó a elevar el nivel de alerta en este estado.
Mientras tanto, expertos de Pfizer han recomendado que la vacuna contra la COVID-19 que la población reciba, es efectiva contra las variantes.
«Sí, la vacuna es eficaz y protege en un 95 % en personas que tienen el esquema completo de dos dosis, y que recibieron el refuerzo entre cuatro y seis meses después de la segunda dosis», indicó el doctor Alejandro Cané, líder de asuntos científicos de Pfizer.
De igual manera, enfatizaron que es un mito suponer que es mejor adquirir inmunidad por padecer la enfermedad que la que se genera por efecto del biológico.
Actualmente, El Salvador registra cerca de 10.7 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 administradas a escala nacional entre primeras, segundas, terceras y cuartas dosis.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha detallado que más se tiene más del 75 % de cobertura de la población con dos dosis del biológico, y que las terceras y cuartas inoculaciones continúan avanzando.
Esta cobertura de vacunación sumado a otras estrategias como la vigilancia epidemiológica y la entrega de medicamentos oportunamente son las que han generado las condiciones para que, hasta el 3 de mayo se registraran 35 días sin muertes por coronavirus en el país.
El Ministerio de Salud continúa con la aplicación de la vacuna en más de 343 establecimientos habilitados, los tres autoservicios y el megacentro de vacunación.
Además, se han ampliado los horarios de aplicación al servicio de Fosalud los fines de semana para beneficiar a toda la población.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







