Nacionales
Las exportaciones salvadoreñas se curan del covid y reportan un aumento

Silvia Cuellar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), fue la invita de este martes en la entrevista de El Salvador Today para hablar del balance de las exportaciones salvadoreñas y la recuperación de las mismas tras la pandemia del Covid-19.
La directora de COEXPORT, aseveró que las exportaciones han tenido un crecimiento desde el 2022 tras el cierre de fronteras y comercios por la pandemia mundial.
“Fue el año antepasado y en la pandemia El Salvador fue el que cerró casi todo a diferencia de la región, y bien o mal los demás países siguieron exportando y tras una alianza con el gobierno se logró despachar todo lo que se tenía en bodega”, dijo Silvia Cuellar para bienestar de la economía nacional.
La resiliencia fue un factor determinante en este periodo que obligó a empresas, nacionales y pobladores a adaptarse a una nueva realidad tras el covid y para COEXPORT fue un tema importante para seguir con las exportaciones tras encontrar una venta de oportunidades.

“Se hicieron todos los protocolos de bioseguridad y se dieron capacitaciones en cómo hacerlo para reconquistar al comprador”, destacó la directora.
Solventada la pandemia el 2023 es para COEXPORT un año “reto” debido al tema de la inflación y el aumento de los costos en el mercado y “esto no ha hecho que sigamos ese crecimiento que queríamos traer”, subrayó Cuellar.
Otro punto al que se refirió la directora de COEXPORT fue el tema de la nostalgia traducido en aumento a las exportaciones hacia Estados Unidos y Centroamérica.
“El 80% de nuestras exportaciones van hacia Estados Unos y Centroamérica, esto ha sido por muchos años atrás y El Salvador ha sido proveedor de algunos productos y hoy le estás vendiendo a México, al Caribe, Sudamérica y el merado coreano”.
Para Cuellar los productos con más demandas son el textil, la azúcar y el café en nuevos mercados que antes de la pandemia no se tenían.
Sin embargo, manifestó que para poder crecer más se deben aprovechar nuevos tratados de libre comercio. “El Salvador necesita más inversión para poder crecer. Este país necesita traer, producir y exportar”, aseguró Silvia Cuellar.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.