Nacionales
Las exportaciones salvadoreñas se curan del covid y reportan un aumento

Silvia Cuellar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), fue la invita de este martes en la entrevista de El Salvador Today para hablar del balance de las exportaciones salvadoreñas y la recuperación de las mismas tras la pandemia del Covid-19.
La directora de COEXPORT, aseveró que las exportaciones han tenido un crecimiento desde el 2022 tras el cierre de fronteras y comercios por la pandemia mundial.
“Fue el año antepasado y en la pandemia El Salvador fue el que cerró casi todo a diferencia de la región, y bien o mal los demás países siguieron exportando y tras una alianza con el gobierno se logró despachar todo lo que se tenía en bodega”, dijo Silvia Cuellar para bienestar de la economía nacional.
La resiliencia fue un factor determinante en este periodo que obligó a empresas, nacionales y pobladores a adaptarse a una nueva realidad tras el covid y para COEXPORT fue un tema importante para seguir con las exportaciones tras encontrar una venta de oportunidades.

“Se hicieron todos los protocolos de bioseguridad y se dieron capacitaciones en cómo hacerlo para reconquistar al comprador”, destacó la directora.
Solventada la pandemia el 2023 es para COEXPORT un año “reto” debido al tema de la inflación y el aumento de los costos en el mercado y “esto no ha hecho que sigamos ese crecimiento que queríamos traer”, subrayó Cuellar.
Otro punto al que se refirió la directora de COEXPORT fue el tema de la nostalgia traducido en aumento a las exportaciones hacia Estados Unidos y Centroamérica.
“El 80% de nuestras exportaciones van hacia Estados Unos y Centroamérica, esto ha sido por muchos años atrás y El Salvador ha sido proveedor de algunos productos y hoy le estás vendiendo a México, al Caribe, Sudamérica y el merado coreano”.
Para Cuellar los productos con más demandas son el textil, la azúcar y el café en nuevos mercados que antes de la pandemia no se tenían.
Sin embargo, manifestó que para poder crecer más se deben aprovechar nuevos tratados de libre comercio. “El Salvador necesita más inversión para poder crecer. Este país necesita traer, producir y exportar”, aseguró Silvia Cuellar.
Nacionales
Encuentran sin vida a joven desaparecido tras volcar lancha en Ahuachapán
Nacionales
Mujer provoca accidente por conducir bajo efectos del alcohol en Santa Ana

La Policía Nacional Civil informó sobre la detención de Brenda Sofía Alarcón Rodríguez, de 35 años, por conducción peligrosa tras protagonizar un accidente en el kilómetro 74 de la carretera de Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.
Según las autoridades, la mujer impactó contra la parte trasera de un bus de la ruta 9 que circulaba de Santa Ana Oeste hacia Santa Ana Centro. La prueba de alcotest arrojó un nivel de alcohol de 156°.
El percance solo dejó daños materiales y no se reportaron personas lesionadas. La PNC recordó la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol para prevenir accidentes de tránsito.
Nacionales
Protección Civil habilita albergue temporal en Santa Ana

La Comisión Nacional de Protección Civil habilitó un albergue temporal en la colonia El Palmar, en Santa Ana Centro, como parte de las medidas preventivas ante la Alerta Amarilla decretada por la continuidad de las lluvias en el país.
El albergue está acondicionado para recibir a familias que puedan resultar afectadas por emergencias ocasionadas por las precipitaciones en distintas zonas del territorio nacional.