Connect with us

Nacionales

Las exportaciones salvadoreñas se curan del covid y reportan un aumento

Publicado

el

Silvia Cuellar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), fue la invita de este martes en la entrevista de El Salvador Today para hablar del balance de las exportaciones salvadoreñas y la recuperación de las mismas tras la pandemia del Covid-19.

La directora de COEXPORT, aseveró que las exportaciones han tenido un crecimiento desde el 2022 tras el cierre de fronteras y comercios por la pandemia mundial.

“Fue el año antepasado y en la pandemia El Salvador fue el que cerró casi todo a diferencia de la región, y bien o mal los demás países siguieron exportando y tras una alianza con el gobierno se logró despachar todo lo que se tenía en bodega”, dijo Silvia Cuellar para bienestar de la economía nacional.

La resiliencia fue un factor determinante en este periodo que obligó a empresas, nacionales y pobladores a adaptarse a una nueva realidad tras el covid y para COEXPORT fue un tema importante para seguir con las exportaciones tras encontrar una venta de oportunidades.

“Se hicieron todos los protocolos de bioseguridad y se dieron capacitaciones en cómo hacerlo para reconquistar al comprador”, destacó la directora.

Solventada la pandemia el 2023 es para COEXPORT un año “reto” debido al tema de la inflación y el aumento de los costos en el mercado y “esto no ha hecho que sigamos ese crecimiento que queríamos traer”, subrayó Cuellar.

Otro punto al que se refirió la directora de COEXPORT fue el tema de la nostalgia traducido en aumento a las exportaciones hacia Estados Unidos y Centroamérica.

“El 80% de nuestras exportaciones van hacia Estados Unos y Centroamérica, esto ha sido por muchos años atrás y El Salvador ha sido proveedor de algunos productos y hoy le estás vendiendo a México, al Caribe, Sudamérica y el merado coreano”.

Para Cuellar los productos con más demandas son el textil, la azúcar y el café en nuevos mercados que antes de la pandemia no se tenían.

Sin embargo, manifestó que para poder crecer más se deben aprovechar nuevos tratados de libre comercio. “El Salvador necesita más inversión para poder crecer. Este país necesita traer, producir y exportar”, aseguró Silvia Cuellar.

Principal

Baja cifra de conductores peligrosos durante Semana Santa 2025

Publicado

el

Durante el desarrollo del Plan Verano 2025, las autoridades reportaron una reducción significativa en el número de personas capturadas por el delito de conducción peligrosa en comparación con el año anterior.

 

Entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril de 2025, se registraron 46 capturas por conducción peligrosa.

Esta cifra representa una disminución de 61 personas respecto al mismo período en 2024, cuando se contabilizaron 107 detenidos por esta causa.

Continuar Leyendo

Principal

Turistas disfrutan de música, gastronomía y atardeceres únicos en la costa salvadoreña

Publicado

el

El ISTU celebró con éxito la Hawaiian Party en Sunset Park, uno de los destinos turísticos más populares del país, en el marco del cierre de las vacaciones.

El evento, animado por la banda Pan Sinaí, ofreció a los visitantes una experiencia llena de ambiente tropical, música en vivo, actividades familiares y mucha diversión frente al mar.

La celebración no solo incluyó entretenimiento para grandes y pequeños, sino también una muestra de la riqueza gastronómica nacional.

Además, en los distintos parques recreativos gestionados por el Instituto Salvadoreño de Turismo, los turistas pudieron disfrutar de platillos típicos preparados con lo mejor de los sabores salvadoreños.

«Los atardeceres en Sunset Park están a otro nivel», destacó la institución en sus redes sociales, invitando a la población a seguir disfrutando de espacios únicos, seguros y llenos de buenas vibras en compañía de amigos y familia.

Continuar Leyendo

Principal

Zona Paracentral concentró el 86 % de servicios prestados por «MOP Te Asiste»

Publicado

el

El #PlanVerano 2025 continúa generando resultados positivos para la seguridad vial en El Salvador. Según datos oficiales del Ministerio de Obras Públicas (MOPT), entre el 9 y el 19 de abril se brindaron 731 asistencias viales gratuitas, cubriendo un total de 28,390 kilómetros en el territorio nacional.

La mayor parte de estos servicios se concentraron en la zona Paracentral del país, que acumuló el 86 % de las asistencias, seguida por la región Occidental con un 8 % y la Oriental con un 6 %.

Además, se recordó a la población que el servicio de grúas continúa disponible de manera gratuita hasta el 20 de abril, a través del número 2510-0199, como parte del esfuerzo articulado entre FONAT, MOPT, VMT y FOVIAL.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por garantizar unas vacaciones seguras y libres de contratiempos para todos los salvadoreños.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído