Connect with us

Nacionales

La rehabilitación del Sistema Zona Norte es el próximo proyecto para aumentar la capacidad de agua potable

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha logrado avances importantes en la negociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de $100 millones destinados para iniciar, en el último trimestre de 2022, la ejecución del proyecto de rehabilitación del Sistema Zona Norte, que abastece de agua potable al 30 % de usuarios del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El Sistema Zona Norte, que brinda el servicio de agua potable a Santa Tecla, Ciudad Merliot, Zaragoza, Norponiente de San Salvador y alrededores, actualmente tiene un 80 % de deterioro en la distribución, debido a décadas de abandono por parte de gobiernos anteriores y por no haber dado el mantenimiento necesario al mismo, subrayó el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán.

Sin embargo, esta deuda histórica pronto será solventada por el Gobierno del Presidente Bukele, siendo el abastecimiento uno de los ejes principales del trabajo de la ANDA. La obra comprende la rehabilitación y eficiencia energética que permitirá mejorar la capacidad de producción y de distribución del líquido, lo que vendrá, sin duda, a mejorar el servicio de agua potable a los millares de usuarios de las zonas referidas.

“Esperamos durante el último trimestre de este año arrancar este proyecto, muy ambicioso, que va a beneficiar a Santa Tecla, Ciudad Merliot y Zaragoza y todos sus alrededores, que se abastecen del Sistema Zona Norte, el cual tiene un 80% de deterioro. La buena noticia es que pronto viene un gran proyecto para la rehabilitación de todo el sistema”, destacó el funcionario.

Con la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Torogoz, el 25 de octubre de 2021, ahora se abastece con agua potable de calidad hasta por 15 horas a 1.5 millones de usuarios de 11 municipios del AMSS, que representan el 40%; tiene un reservorio con capacidad de almacenar 200,000 metros cúbicos. Además, el laboratorio creado para dicha planta garantiza y controla la calidad del agua que se distribuye.

La semana anterior, ANDA también inauguró otros dos proyectos importantes: la primera planta desalinizadora fija del país, en isla Madresal, Puerto El Triunfo (Usulután), mediante el proceso de ósmosis inversa, que convierte el agua salada del mar en potable; se invirtió $800,000 con apoyo de la Cooperación Española, beneficiando a 600 habitantes; y la perforación y equipamiento de un nuevo pozo en la Planta de Bombeo Las Cañas, beneficiando a 43,000 habitantes de Apopa.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Publicado

el

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.

Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.

Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.

En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.

En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.

Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.

Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador cerró el 6 de agosto sin registrar homicidios, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el miércoles 6 de agosto finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Así lo informó la institución a través de su cuenta oficial en la red social X.

De acuerdo con las autoridades, esta cifra se enmarca en la tendencia de reducción sostenida de los índices de criminalidad, atribuida a la ejecución de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

Según datos oficiales, en 2024 El Salvador cerró con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que lo posiciona como uno de los países más seguros de la región.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas en varias zonas del país durante la tarde y noche

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este jueves el cielo estará mayormente nublado en horas de la tarde sobre la zona norte y la cordillera volcánica del país, con lluvias previstas en sectores como la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo, así como tormentas en el norte de Santa Ana y Chalatenango, las cuales podrían desplazarse hacia el suroeste al final del día.

Durante la mañana, se espera cielo poco nublado y sin lluvias, mientras que en la noche se prevén precipitaciones en sectores del occidente, centro, paracentro y nororiente. Además, se anticipa el ingreso de lluvias sobre la franja costera occidental en las últimas horas de la noche.

Los vientos serán del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada, y del oeste y suroeste por la tarde, con velocidades entre los 10 y 22 km/h. En zonas de tormenta podrían registrarse ráfagas que superen los 35 km/h.

El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Las condiciones atmosféricas responden a la presencia de vaguadas que generan inestabilidad en la región, favoreciendo lluvias y tormentas de rápida evolución, además del flujo acelerado del este.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído