Connect with us

Nacionales

La inflación de El Salvador presenta una reducción sostenida

Publicado

el

La inflación sigue una tendencia a la baja en El Salvador, ya que en mayo de 2023 el indicador cerró con un 4.41 %, mientras que el mes previo fue de 5.44 %, retrocediendo 1.03 puntos porcentuales, según el último informe del Banco Central de Reserva (BCR).

Las estadísticas muestran que el fenómeno se encuentra en franco retroceso ya que acumula  nueve meses de bajas consecutivas desde agosto del año pasado, cuando se situó en 7.66 %, hasta mayo reciente. Una variación de 3.25 %.

Además, el 4.41 % reportado en mayo se sitúa por debajo del registro que el país tenía en septiembre de 2021 cuando el BCR reportaba una tasa del 4.97 % y un poco por encima de agosto que presentó un índice del 4.30 %.

La tendencia a la baja coincide con la previsión del BCR,  que en 2023 la tasa inflacionaria de El Salvador se normalizará y volverá a parámetros de alrededor de un 3 %.

En Centroamérica, el país continúa entre las naciones menos afectadas por la escalada de precios, situándose en el segundo puesto, sólo por detrás de Costa Rica que reportó una inflación del 0.88 % en el quinto mes de este año.

Entretanto, en Honduras y Guatemala el indicador también ha cedido registrando 6.6 % y 6.5 %, respectivamente, a diferencia de Nicaragua que no consigue estabilizarse y en mayo reportó un 9.53 %

Al respecto, el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, identificó factores como la reducción en el precio de los combustibles y de los commodities a escala internacional como los impulsores externos de esta baja inflacionaria.

Mientras tanto, destacó que la implementación de las 11 medidas de alivio económico lanzadas por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022 «han sido lo que principalmente ha logrado frenar el impacto de esta inflación mundial».

«Lo que están denotando estos últimos nueve meses es que hay un comportamiento a un menor impacto en el costo de vida de la población», agregó el funcionario, al tiempo que recordó que a la fecha medidas como la fijación de los precios del GLP, la exoneración de impuestos de importación y la vigilancia de los mercados se mantienen vigentes.

De marzo de 2022, a la fecha la DC reporta 189,431 verificaciones, las cuales derivaron en 124 denuncias presentadas ante el Tribunal Sancionador de la institución y dieron como resultado 50 multas equivalentes a $201,000.

Además, la firma Exor Latinoamérica afirma que «desde el año pasado, El Salvador se ha posicionado como uno de los países con la inflación más controlada dentro de la región», y coincide en que esto es fruto de las 11 medidas.

«Se observa que las medidas tomadas por el Gobierno han dado resultado en una inflación muy cercana a la de Estados Unidos, a quien debemos influencia directa al estar dolarizados, por lo que se puede observar que existe un control de los factores endógenos de los niveles de precio locales», resalta los analistas de Exor.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.

“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.

Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.

El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.

Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEOS | Así fueron capturados dos extranjeros por narcotráfico tras persecución marítima en costa salvadoreña

Publicado

el

Una lancha que transportaba droga fue interceptada frente a las costas de Mizata, en el departamento de La Libertad, tras una persecución marítima coordinada por la Fuerza de Tarea Naval Tridente, con apoyo aéreo de la Fuerza Aérea, según informó esta noche el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

Según el reporte, al verse acorralados, los tripulantes dirigieron la embarcación hacia tierra firme.

En la playa La Bocana, de Mizata, fue detenido Jarinton Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, mientras que Luis Alfredo García Guevara, de origen guatemalteco, intentó huir, pero fue localizado y capturado gracias a la coordinación con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

El ministro Merino Monroy reafirmó que el narcotráfico no tiene espacio en las costas salvadoreñas, y destacó que las fuerzas de seguridad continuarán actuando con firmeza para garantizar la protección del territorio nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Este año, 70,000 alumnos se examinaron para la prueba AVANZO

Publicado

el

Para la prueba Avanzo de este año, 70,000 estudiantes de bachillerato se sometieron a la prueba AVANZO 2025, entre el sistema regular y las modalidades alternas, así lo informó el Ministerio de Educación (Mined).

La segunda jornada de evaluación se llevó a cabo ayer con la prueba de Lengua y Literatura y Ciencia y Tecnología, completando de esta forma las cuatro asignaturas que examinará la prueba AVANZO, la cual es un requisito para optar al título de bachiller.

Uno de los centros educativos donde se llevó a cabo fue el Instituto Nacional de la Ciudad Obrera (Incoa) de Apopa, en San Salvador Oeste, donde 250 alumnos de educación media ejecutaron la prueba.

«Los estudiantes de segundo general, que son cinco secciones las que tenemos este año, y tres de segundos técnicos, una sección del técnico en administración contable y dos son técnico de desarrollo de software», agregó Ana Vallecillos, directora del Incoa.

La evaluación inició puntual a la 1:30 p.m. para que los estudiantes se concentrarán en el desarrollo de las respuestas. Los jóvenes cuentan con una computadora entregada por el Gobierno.

«Cada aula cuenta con internet y repetidores que el Ministerio de Educación nos ha proporcionado, por lo tanto, los alumnos tuvieron datos para realizar la prueba AVANZO», explicó.

La directora destacó que los estudiantes se prepararon desde el inicio del año. Los profesores designaron un espacio para el refuerzo de las cuatro materias y de esta manera garantizar mejores resultados entre el estudiantado.

«He estado estudiando bastante los temas de ciencias y lenguaje, ya que tenemos esas dos pruebas y siento que sí me he preparado y espero con ansias ver los resultados para ver qué tal saldré calificado», comentó José Ramírez, estudiante de segundo año bachillerato general, con diplomado en inglés y comunicaciones. Las primeras pruebas iniciaron el martes anterior con las asignaturas de precálculo y ciudadanía y valores. Para las modalidades alternas se llevarán a cabo el próximo sábado ocho de noviembre, según informó el Mined.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído