Connect with us

Nacionales

La inflación de El Salvador presenta una reducción sostenida

Publicado

el

La inflación sigue una tendencia a la baja en El Salvador, ya que en mayo de 2023 el indicador cerró con un 4.41 %, mientras que el mes previo fue de 5.44 %, retrocediendo 1.03 puntos porcentuales, según el último informe del Banco Central de Reserva (BCR).

Las estadísticas muestran que el fenómeno se encuentra en franco retroceso ya que acumula  nueve meses de bajas consecutivas desde agosto del año pasado, cuando se situó en 7.66 %, hasta mayo reciente. Una variación de 3.25 %.

Además, el 4.41 % reportado en mayo se sitúa por debajo del registro que el país tenía en septiembre de 2021 cuando el BCR reportaba una tasa del 4.97 % y un poco por encima de agosto que presentó un índice del 4.30 %.

La tendencia a la baja coincide con la previsión del BCR,  que en 2023 la tasa inflacionaria de El Salvador se normalizará y volverá a parámetros de alrededor de un 3 %.

En Centroamérica, el país continúa entre las naciones menos afectadas por la escalada de precios, situándose en el segundo puesto, sólo por detrás de Costa Rica que reportó una inflación del 0.88 % en el quinto mes de este año.

Entretanto, en Honduras y Guatemala el indicador también ha cedido registrando 6.6 % y 6.5 %, respectivamente, a diferencia de Nicaragua que no consigue estabilizarse y en mayo reportó un 9.53 %

Al respecto, el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, identificó factores como la reducción en el precio de los combustibles y de los commodities a escala internacional como los impulsores externos de esta baja inflacionaria.

Mientras tanto, destacó que la implementación de las 11 medidas de alivio económico lanzadas por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022 «han sido lo que principalmente ha logrado frenar el impacto de esta inflación mundial».

«Lo que están denotando estos últimos nueve meses es que hay un comportamiento a un menor impacto en el costo de vida de la población», agregó el funcionario, al tiempo que recordó que a la fecha medidas como la fijación de los precios del GLP, la exoneración de impuestos de importación y la vigilancia de los mercados se mantienen vigentes.

De marzo de 2022, a la fecha la DC reporta 189,431 verificaciones, las cuales derivaron en 124 denuncias presentadas ante el Tribunal Sancionador de la institución y dieron como resultado 50 multas equivalentes a $201,000.

Además, la firma Exor Latinoamérica afirma que «desde el año pasado, El Salvador se ha posicionado como uno de los países con la inflación más controlada dentro de la región», y coincide en que esto es fruto de las 11 medidas.

«Se observa que las medidas tomadas por el Gobierno han dado resultado en una inflación muy cercana a la de Estados Unidos, a quien debemos influencia directa al estar dolarizados, por lo que se puede observar que existe un control de los factores endógenos de los niveles de precio locales», resalta los analistas de Exor.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

Publicado

el

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.

La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Publicado

el

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.

De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.

Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.

Continuar Leyendo

Economia

Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.

Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.

Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.

En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.

Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído