Nacionales
Juez especializado de Sentencia A, autorizó mostrar video en el que se observa reunido con pandilleros a Norman Quijano

El Juez especializado de Sentencia A, autorizó que se mostrará el video en el que aparece el diputado y ex presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, por supuestas reuniones con pandillas.
Y es que las reuniones que negaba Quijano y otros dirigentes políticos ahoran son una realidad en los que se han visto involucrados dirigentes de ARENA y FMLN, muestran a Norman Quijano, Ernesto Muyshondt, Arístides Valencia, Roberto Angulo y otros.
En los videos se les observa entregando grandes cantidades de dinero a los pandilleros, y mencionan a alguien de nombre «Howard», que se presume es el exdirector de la PNC Howard Cotto, y al expresidente de ARENA, Jorge Velado, quienes eran parte del plan.
En el video se escucha al ex candidato presidencial Norman Quijano, que había jurado «por Dios» a la población salvadoreña que jamás se había sentado con los pandilleros, a ofrecer $100 millones a los mareros de la MS13 que serían invertidos en programas sociales, los cuales serían utilizados para asuntos ilícitos dentro de las estructuras criminales, ahora queda en evidencia.
El testigo criteriado «NOÉ» ya había incriminado al político de haber reuniones en varias ocasiones en el años 2014, en las que se reunía con los cabecillas de las pandillas con el objetivo de conseguir apoyo para las elecciones presidenciales de ese mismo año.
Durante la exposición, el juez Godofredo Salazar tildó de «gánster» a los políticos y reclamó a la Fiscalía General de la República (FGR) que penalice a los políticos que aparecen en las grabaciones. «En este país entonces tenemos dos tipos de gánster: los gánster pandilleros y los gánster políticos», dijo el juez sobre las negociaciones de políticos con la MS-13.
La revelación de los videos se les hizo una lectura del fallo del caso contra los pandilleros a quienes se les han impuesto hasta de 74 años de prisión a 373 pandilleros implicados en este hecho delictivo, mientras que solo 54 fueron exonerados.
También se observa dentro de las grabaciones al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, junto a un fajo de dinero en efectivo sobre una mesa frente a él, dinero que presuntamente fue entregado a líderes de pandillas.

Incluso se logra ver a Arístides Valencia, del FMLN, quienes es otro de los políticos que está implicado e identificado en el video esto como pruebas de reuniones entre políticos de ARENA y FMLN con cabecillas de pandillas.

Principal
Más de 620 asistencias viales han sido cubiertas por Obras Públicas en Semana Santa

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) sigue poniendo en marcha el plan «MOP Te Asiste», el cual ha brindado más de 600 asistencias viales en lo que va del presente período vacacional de Semana Santa en El Salvador.
Según datos publicados por la institución, MOP Te Asiste ha dado un total de 628 asistencias viales entre el pasado miércoles 9 de abril hasta las 6:00 de la mañana de este viernes 18- La iniciativa seguirá en marcha hasta el próximo domingo 20.
La mayor cantidad de atenciones viales sigue concentrándose en la zona paracentral, la cual representa el 86 % de las emergencias atendidas. Por su parte, en la zona occidental representa el 8 % mientras que el oriente del país es el 6 %.
El servicio MOP Te Asiste está disponible de forma gratuita para toda la población durante estas vacaciones. Las personas que se vean afectadas por desperfectos mecánicos en sus vehículos pueden solicitarlo a través del 2510-0199.
Principal
Protección Civil implementa dispositivo durante las actividades religiosas de Semana Santa

En el marco de Semana Santa, las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil desarrollarán dispositivo de atención prehospitalaria durante las actividades religiosas.
El dispositivo será desplegado en las zonas de mayor afluencia, donde participan miles de feligreses. Esto con el objetivo de garantizar un acompañamiento durante los recorridos y brindar una atención rápida y oportuna a los asistentes.
El director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana, explicó que han desplegado las diferentes unidades terrestres, áreas y marítimas para brindar una atención oportuna a la población.
El Gobierno ha reforzado la atención de emergencias con personal especializado para garantizar que las actividades de la Semana Mayor se desarrollen en un entorno seguro.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, detalló que el dispositivo incluye la atención médica y los reportes de niños extraviados. Además, recomendó a los asistentes mantenerse hidratado y protegerse durante las horas de mayor insolación.
Principal
Salvadoreños acompañaron la procesión del Silencio en el Centro Histórico

Con fervor y devoción, los fieles católicos acompañaron la imagen de Jesús Cautivo durante la procesión del Silencio que inicio su recorrido desde la iglesia El Calvario. La procesión representa el momento cuando Jesús fue capturado, azotado y luego condenado a muerte.
Los salvadoreños recorrieron la calle de La Amargura desde que el reloj marcó las 8:00 de la noche para honrar su fé y mantener vida la tradición de asistir en familia a esta importante actividad religiosa.
Como una expresión de fe, los asistentes caminaron junto a Jesús y rememoran el momento cuando los soldados capturan a Jesucristo para su sentencia de muerte. Algunos se ofrecen para cargar la anda que sostiene la imagen de Jesús.
Las cofradías marcharon vestidas con sus tradicionales túnicas oscuras y en silencio que representa el luto profundo por la muerte de Jesús.