Judicial
Dura condena para 13 pandilleros por homicidio y agrupaciones ilícitas

La Unidad de Vida e Integridad Física de la oficina Fiscal de Santa Ana, reporta la condena a penas entre los 67 y tres años de cárcel, de 13 miembros de una estructura de la pandilla 18 sureños, por 10 casos de Homicidio Agravado y Agrupaciones Ilícitas, quienes operaban en diferentes sectores del municipio de Chalchuapa; explicó el jefe de esta sede Fiscal Miguel Iraheta.
El jefe Fiscal destaca las condenas por Homicidio y Agrupaciones Ilícitas de Mauricio Cardona Mata, a 67 años de prisión; Jorge Alberto Cartagena Ramírez condenado a 63 años; José David Díaz Moreno, a 60 años; Walter Antonio Hernández Perdomo, a 55 años, y Marvin Antonio Hernández Escalante, a 53 años de cárcel.
Además, están las condenas de Miguel Ángel Umaña Hernández, Giovanni Ernesto Pérez Lima, Alberto Antonio Guzmán Alonzo y Carlos Mauricio Martínez Contreras, todos condenados a 23 años de prisión; mientras que Douglas Alfredo Deras Quiñones y Ricardo Antonio Recinos Colocho, recibieron una pena de 43 años de cárcel, por homicidio y agrupaciones
Finalmente, por el delito de Agrupaciones Ilícitas fueron condenados a tres años Luis Alonso González Arriaza y Milton Adonay Cardona.
Los hechos ocurren entre los años 2014 y 2016, en diferentes zonas de Chalchuapa, por parte de una estructura terrorista, los cuales por diferentes motivos dieron muerte a las víctimas Douglas Ernesto Lemus Contreras (panadero), Ramón Antonio Guerrero Salazar, Mario Ernesto Escobar Pérez, Zoila Noemí Perdomo Lima, Elmer Alfonso Amaya Arévalo, Ricardo Antonio Díaz Núñez, Gerson Vladimir Estévez Retana, Luis Armando Mezquita Beltrán, Óscar Armando Morán Pinto y José Alfredo Ávila Jiménez.
Los homicidios fueron cometidos el 15 octubre el año 2016, en la Colonia Libertad número 1; otro caso fue el 17 febrero año 2014, en el barrio Las Ánimas, El tercer caso fue el 23 de febrero de 2014 sobre la carretera baipás que de Santa Ana conduce hacia Ahuachapán; otro sucedió el 1 de junio del 2014, sobre el bulevar Shafick Handal barrio Apaneca.
Otro de los homicidios sucedió el 3 de marzo 2015, sobre la 7a Avenida Sur, entre 1ª Calle Oriente y calle general Ramón Flores, de la ciudad de Chalchuapa; el sexto caso fue el 9 de marzo del 2015, en tercera avenida Norte entre segunda calle y calle Ramón Flores Oriente Chalchuapa; el 3 de abril de 2015, se registró otro caso de homicidio en la colonia Cuzcachapa; el 13 de agosto de 2015, dieron muerte a otra persona en el Barrio Las Ánimas.
Los dos últimos casos sucedieron, uno el 29 de septiembre de 2015, en kilómetro 72 carretera baipás, y el otro el 25 de febrero del año 2016, en el interior de un terreno rústico ubicado en propiedad la Cooperativa Cuzcachapa ubicada en Chalchuapa.
Durante la audiencia de vista pública se desarrolló en el Juzgado Especializado de Sentencia de Santa Ana, los fiscales del caso comprobaron el delito de Agrupaciones Ilícitas, al demostrar que esta estructura de la pandilla 18 sureños, delinque en diferentes sectores del municipio de Chalchuapa, entre los años 2015 y 2016.
Para concluir, el jefe Fiscal dijo que por este caso ya se realizaron dos vistas públicas previas por estos mismos casos, contra dos grupos de esta estructura terrorista de la pandilla 18 sureños, a quienes el este Tribunal Especializado también los condeno.
Judicial
El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.
Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.
Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.
También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.
En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.
Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.
En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.
Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.
Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.
Judicial
Asesinó a su pareja y arrojó el cuerpo a una quebrada; pasará 17 años en prisión

El Juzgado Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 17 años de cárcel a Josué Eduardo Platero Mina, acusado de asesinar a su pareja, José Antonio Hernández Paz, en medio de una discusión por supuestas infidelidades.
El crimen ocurrió a inicios de enero de 2024 en el cantón El Matazano, distrito de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Platero Mina, quien tenía 20 años al momento de los hechos, atacó a la víctima con golpes y un arma blanca, según determinó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las autoridades señalaron que la noche del 31 de diciembre de 2023, Platero Mina llegó a la vivienda de Hernández Paz alrededor de las 11:00 p. m., pero se retiró sin previo aviso. Luego, Hernández Paz le comunicó que llegaría a su casa más tarde. Testigos afirmaron que ambos discutieron en al menos dos ocasiones antes del homicidio.
Según la FGR, Platero Mina golpeó e hirió con arma blanca a Hernández Paz y posteriormente arrojó su cuerpo cerca de la quebrada conocida como cuesta Los Conacastes, en el mismo cantón. El cadáver fue localizado el 2 de enero por un ciudadano que recolectaba leña en la zona.
Tras ser identificado como principal sospechoso, Platero Mina fue detenido por el delito de resistencia, mientras las investigaciones continuaban. Durante un registro en su vivienda, las autoridades encontraron en una fosa séptica el teléfono, la cartera y los documentos personales de la víctima, además del arma utilizada en el crimen.
Con base en estas evidencias, la Fiscalía formalizó la acusación por homicidio simple. El tribunal validó los elementos presentados y emitió la condena contra el imputado.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.