Judicial
Denuncian a Moisés Urbina, Álvaro Cruz Rojas, Héctor Silva Ávalos y otros periodistas, por recibir “sobornos” del expresidente Mauricio Funes

En la sede fiscal ubicadas en la Sultana, Antiguo Cuscatlán, fue presentada el día viernes 9 de octubre del presente año, por la abogada Ana Miriam Flores, denuncia penal en contra del presentador del programa “FRENTE A FRENTE”, Moisés Urbina; contra el jefe editor de Diario El Mundo, Álvaro Cruz Rojas; el periodista y exdirector de la Revista Factum, Insigth Crime y colaborador de La Prensa Gráfica, Héctor Silva Ávalos; el entrevistador Narciso Castillo, conocido como “Nacho Castillo”; y el exeditor de La Prensa Gráfica, Gabriel Trillos de La Hoz.
La razón de la denuncia, según manifestó la abogada, surge en atención a publicaciones efectuadas por el medio digital “LA PÁGINA” donde se describió la forma en que a través del expresentador y periodista Jorge Hernández y otras personas “intermediarias” el expresidente de la República, Mauricio Funes, creó una red de periodistas y medios de prensa que no sólo ocultaron los señalamientos de corrupción contra el gobierno, sino que manipularon la información para favorecer a Mauricio Funes, mientras fue presidente de la República. Como contraprestación por tales “servicios”, los mencionados recibían pagos provenientes de la Partida Secreta de Casa Presidencial, lo que en el “argot” periodístico se conoce como “mentas” (percepción de dineros o cualquier clase de dádivas por ajustar noticias al interés, intención o gusto del benefactor).
Según la misma nota, citada por la abogada en la denuncia interpuesta: “El acuerdo consistía en que el expresidente de la República Mauricio Funes entregaría a través de los ‘negociadores’ las siguientes sumas de dinero, todas en efectivo y de forma mensual así:
$ 5,000.00 para Gabriel Trillos, como jefe editor de La Prensa Gráfica.
$3,000.00 para Álvaro Cruz Rojas, editor en jefe de Diario El Mundo.
$1,500.00 para Moisés Urbina, presentador del programa “Frente a Frente” de TCS.
$ 3,000.00 para Nacho Castillo.
Y una fuerte suma que podría llegar hasta los $10,000.00 para Héctor Silva Ávalos, co-director de las Revistas Factum e Insight Crime y colaborador de La Prensa Gráfica.
De acuerdo a la profesional del derecho, “además de ser indignante el hecho que estas personas hayan aceptado recibir ilícitamente fondos públicos, lo es más el considerar que se trata de personas que ejercen una función periodística, en la que se encuentran éticamente obligados a transmitir, comunicar e informar la realida sin distorciones, parcialidades u ocultamientos de hechos, como derecho de una sociedad democrática a la información y a la libertad de prensa. Sin embargo, acá ha ocurrido lo contrario, se ha ‘comercializado’ con el derecho a la información de la Sociedad Civil, con el interés de obtener beneficios económicos ilegales por parte de estos periodistas ‘menteros’”.
Finalmente, detalló que a su vez ha solicitado que se ejerza por parte de la Fiscalía General de la República, el correspondiente proceso de extinción de dominio, “ya que los fondos que fueron percibidos de forma mensual por un prolongado periodo por parte de los periodistas denunciados, tratándose de un beneficio patrimonial injusto, pues son fondos públicos. No es posible, que existiendo grandes necesidades de fondos por parte del Estado para resolver problemas de necesidades públicas, la FGR no utilice esta herramienta legal para recuperar lo que ya se ha comprobado que fue ilícitamente erogado de la Partida Secreta de Casa Presidencial”, justificó.
Con información de La Noticia SV
Judicial
Pasarán al Estado bienes por más de $362,000 confiscados a familia ligada a MS
Judicial
Exdiputado y su esposa son enviados a fase final de juicio por enriquecimiento ilícito
Judicial
Orden de captura internacional contra cinco acusados de fraude millonario en empresa de telecomunicaciones

El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de detención provisional y solicitó a INTERPOL alerta de difusión roja contra cinco personas —tres estadounidenses y dos guatemaltecos— acusadas de participar en un fraude millonario contra la empresa de telecomunicaciones Continental Towers y otras compañías en Latinoamérica.
Los imputados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri (EE.UU.), así como Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro (Guatemala), estos últimos ya detenidos en su país, a la espera de un proceso de extradición a El Salvador.

Jorge Alberto Gaitán Castro fue arrestado en una sede judicial de la capital guatemalteca. Foto: PNC de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los señalados enfrentan cargos por estafa agravada, agrupaciones ilícitas y extorsión agravada. Se les acusa de integrar una red internacional que habría boicoteado las operaciones de Continental Towers para reducir su valor de mercado y forzar la venta de la compañía en condiciones desfavorables para sus accionistas mayoritarios.
Las víctimas de las extorsiones habrían sido la abogada salvadoreña Antonieta María Granillo de Galindo, representante legal de las empresas afectadas, y el empresario guatemalteco Jorge Hernández Ortiz.
El caso también está bajo investigación en tribunales guatemaltecos y ha derivado en un laudo arbitral en Nueva York y en un proceso en un tribunal federal de Estados Unidos. Las embajadas de Guatemala y Estados Unidos ya fueron notificadas del proceso en curso.