Arte
Jóvenes pianistas salvadoreños admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Los pianistas salvadoreños Wilfredo Inestroza y Ángel Perdomo han logrado un hecho histórico al ser admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa y referente en la formación artística a nivel internacional.
Se trata de la primera vez que salvadoreños alcanzan este importante reconocimiento, siendo además parte de los pocos latinoamericanos que han conseguido ingresar a este centro, que cuenta con una tradición de más de 180 años en la enseñanza musical.
Con gran esfuerzo, talento y dedicación, ambos jóvenes han superado un riguroso proceso de selección en el que participan músicos de todo el mundo, demostrando el alto nivel que la juventud salvadoreña puede alcanzar en el ámbito artístico.
Este logro no solo representa un paso decisivo en sus carreras profesionales, sino también un motivo de orgullo para El Salvador, al abrir camino a futuras generaciones de músicos del país que sueñan con formarse en instituciones de excelencia internacional.
“Es un honor representar a nuestro país en un escenario tan exigente y reconocido. Queremos demostrar que en El Salvador hay talento capaz de destacar en cualquier parte del mundo”, expresaron Inestroza y Perdomo.
La admisión de ambos pianistas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid constituye un precedente para la música académica salvadoreña, poniendo en alto el nombre de la nación en el panorama cultural internacional.
Arte
Este sábado déjate cautivar por BalletPop: elegancia, ritmo y grandes éxitos

El próximo sábado 16 de agosto, el Auditorio FEPADE será escenario de BalletPop, un espectáculo que combina la elegancia del ballet clásico con fusiones de distintos estilos de danza y la energía de una playlist pop en inglés, con temas de artistas como Taylor Swift, Katy Perry, Ed Sheeran, Imagine Dragons, Camila Cabello, Maroon 5, Sia y más.
La presentación reunirá a los bailarines de Irina Flores Art Studio & Academy, junto a invitados especiales de la Asociación Pro Danza de Guatemala y Ballet Studio Maureen Rivera de Costa Rica, en un evento que busca fortalecer el intercambio artístico entre los tres países.
Bajo la dirección general de la primera bailarina, maestra y coreógrafa Irina Flores, el espectáculo contará con coreografías de artistas internacionales como Sol Ares, de Uruguay, quien mezclará el romanticismo de Ed Sheeran con la fuerza del Bhangra; y el mexicano Fabián Velázquez, director de Circo Mexica, quien presentará una pieza contemporánea inspirada en la música de Imagine Dragons.
La velada también incluirá la participación de la Ópera de El Salvador, dirigida por el maestro Enrique Mancía, una de las instituciones más destacadas en la formación vocal del país.
Las entradas numeradas están disponibles en balletpop.funcapital.com. La función iniciará a las 6:00 p. m.
Arte
Pasión por el Piano une a El Salvador y España en el Tercer Encuentro Internacional de Pianistas

El programa de Radio Clásica fortalece la proyección internacional de jóvenes talentos con la visita de la maestra Maribel Diport y el pianista Yeray Medeiros. El talento pianístico salvadoreño vuelve a brillar en el escenario internacional con el Tercer Encuentro Internacional de Pianistas, impulsado por “Pasión por el Piano”, programa estelar de Radio Clásica dirigido por la pianista y productora Cynthia Coscio.
Este espacio, que cumple cinco años de labor ininterrumpida, se ha consolidado como plataforma de formación y proyección artística para jóvenes pianistas salvadoreños, ofreciendo no solo oportunidades internacionales, sino también un contacto directo con grandes intérpretes y maestros de prestigio mundial.
Los primeros encuentros contaron con la participación del reconocido pianista Piotr Oczkowski, quien compartió con estudiantes y docentes su dominio de la técnica Chopin, enriqueciendo el aprendizaje y ampliando el horizonte interpretativo de los participantes.
En 2024, como fruto de este trabajo formativo, cuatro jóvenes pianistas representaron a El Salvador en el Festival Semana de la Música en Lanzarote, Islas Canarias (España), organizado por el Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM), compartiendo escenario con intérpretes europeos y marcando un hito para el talento nacional.
Este 2025, el intercambio se fortalece con la visita de la maestra Maribel Diport, profesora titular de piano y música de cámara en el Conservatorio de Lanzarote, quien llega junto a su alumno más destacado, Yeray Medeiros, para compartir experiencias y conocimientos a través de clases magistrales, talleres y presentaciones especiales.
Agenda de actividades
Clases Magistrales de Piano
- Viernes 8 de agosto – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Lugar: Plaza Kalpataru
- Inscripciones gratuitas | Cupo limitado
- Reservaciones: 6060-6232
Concierto en el marco de Lunes Musicales
- Lunes 11 de agosto – 7:00 p.m.
- Lugar: Museo Marte
- En conmemoración de los 50 años de Radio Clásica
Taller de Técnicas Corporales para Músicos (Zhineng Qigong)
- Sábado 16 de agosto – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Lugar: Plaza Kalpataru
- Información: 2263-1204
Cynthia Coscio: formación, difusión y excelencia pianística Nacida en Cochabamba, Bolivia, en el seno de una familia sensible al arte,
Cynthia Coscio inició su formación pianística a los seis años. Su trayectoria incluye estudios con maestros de renombre, reconocimientos internacionales y presentaciones en Latinoamérica y Europa. En 1986, representó a Bolivia en el XI Concurso Internacional de Piano P. I. Tchaikovsky en Moscú, recibiendo posteriormente la Medalla al Mérito Artístico y Cultural.
Desde 2020, con “Pasión por el Piano”, ha combinado su experiencia como intérprete y pedagoga para preparar y guiar a jóvenes pianistas salvadoreños hacia escenarios internacionales. A través de su programa en Radio Clásica, ha difundido el repertorio pianístico universal y fomentado el interés del público por este instrumento, contribuyendo así al desarrollo cultural del país.
Maribel Diport: música, conciencia y arte
Pianista y docente nacida en Barcelona, Maribel Diport ha desarrollado su carrera entre España y Estados Unidos. Es profesora titular del Conservatorio de Lanzarote y ha actuado en recitales y conciertos de música de cámara. Combina su labor docente con la práctica e instrucción del Zhineng Qigong, disciplina que integra cuerpo, mente y energía, y es autora del libro El ángel que me soñó. Su trabajo fusiona arte, conciencia y servicio a través de la música y el silencio.