Nacionales
Japón donó $2.7 millones en equipo médico para atender la emergencia por el Covid-19 en El Salvador

El Gobierno de Japón ha facilitado el equivalente a $46 millones para ayudar a cubrir las necesidades del sector salud frente a la pandemia por el COVID-19 en El Salvador.
Dentro de este financiamiento, este gobierno amigo donó equipo médico por un valor estimado en 300,000 millones de yenes, equivalentes a $2.7 millones.
Según informó la Embajada del Japón en El Salvador, “los equipos servirán para el área de imágenes médicas y unidad de cuidados intensivos, principalmente”. Así, esta ayuda subirá la calidad de la atención en salud durante esta emergencia sanitaria y también en el largo plazo.
El 23 de julio, el canje de notas correspondiente a esta donación lo firmaron el ministro de Salud, Francisco Alabi y el embajador de Japón en El Salvador, Highuchi Kazuyoshi.
Este paquete de ayuda fue aprobado como préstamo contingencial en 2017 por un total de 5,000 millones de yenes. Con el cambio de moneda, el monto a utilizar fue superior a los $40 millones.
Cabe mencionar que, por tener un carácter contingencial, solo podían solicitarse desembolsos cuando ocurriera una emergencia, como sucedió este año.
En abril, el Ministerio de Hacienda (MH) solicitó activar estos fondos e incorporarlos al presupuesto nacional para responder ante la emergencia sanitaria. Los diputados, en ese entonces, dieron la autorización de ley.
Los fondos han sido esenciales para mejorar la atención en salud, en especial, con la inversión en el Hospital de El Salvador. “Para Japón, el tema de salud, y más ahora en esta crisis sanitaria, representa una de las áreas prioritarias dentro de su programa de cooperación para El Salvador”, consignó la Embajada del Japón.
“Estamos seguros que esta nueva donación contribuirá al fortalecimiento de los servicios sanitarios nacionales, y de esta manera continuar fortaleciendo los lazos de amistad y solidaridad entre ambas naciones” agregó la sede diplomática. Los dos países celebran, este 2020, una relación estrecha de 85 años.
El Presidente Nayib Bukele ha explicado que el gobierno de Japón ha sido uno de los primeros en apoyar al país, con generosidad y de manera oportuna.
Nacionales
Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.
Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.
Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.
Nacionales
Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.
En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.
Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.
El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.