Nacionales
Japón donó $2.7 millones en equipo médico para atender la emergencia por el Covid-19 en El Salvador

El Gobierno de Japón ha facilitado el equivalente a $46 millones para ayudar a cubrir las necesidades del sector salud frente a la pandemia por el COVID-19 en El Salvador.
Dentro de este financiamiento, este gobierno amigo donó equipo médico por un valor estimado en 300,000 millones de yenes, equivalentes a $2.7 millones.
Según informó la Embajada del Japón en El Salvador, “los equipos servirán para el área de imágenes médicas y unidad de cuidados intensivos, principalmente”. Así, esta ayuda subirá la calidad de la atención en salud durante esta emergencia sanitaria y también en el largo plazo.
El 23 de julio, el canje de notas correspondiente a esta donación lo firmaron el ministro de Salud, Francisco Alabi y el embajador de Japón en El Salvador, Highuchi Kazuyoshi.
Este paquete de ayuda fue aprobado como préstamo contingencial en 2017 por un total de 5,000 millones de yenes. Con el cambio de moneda, el monto a utilizar fue superior a los $40 millones.
Cabe mencionar que, por tener un carácter contingencial, solo podían solicitarse desembolsos cuando ocurriera una emergencia, como sucedió este año.
En abril, el Ministerio de Hacienda (MH) solicitó activar estos fondos e incorporarlos al presupuesto nacional para responder ante la emergencia sanitaria. Los diputados, en ese entonces, dieron la autorización de ley.
Los fondos han sido esenciales para mejorar la atención en salud, en especial, con la inversión en el Hospital de El Salvador. “Para Japón, el tema de salud, y más ahora en esta crisis sanitaria, representa una de las áreas prioritarias dentro de su programa de cooperación para El Salvador”, consignó la Embajada del Japón.
“Estamos seguros que esta nueva donación contribuirá al fortalecimiento de los servicios sanitarios nacionales, y de esta manera continuar fortaleciendo los lazos de amistad y solidaridad entre ambas naciones” agregó la sede diplomática. Los dos países celebran, este 2020, una relación estrecha de 85 años.
El Presidente Nayib Bukele ha explicado que el gobierno de Japón ha sido uno de los primeros en apoyar al país, con generosidad y de manera oportuna.
Nacionales
Ciudadano es captado arrojando basura en Zacatecoluca pese a prohibiciones

Las cámaras de videovigilancia en Zacatecoluca, La Paz, registraron a un hombre depositando basura en la vía pública, desatendiendo un rótulo que prohíbe explícitamente esta acción. La alcaldesa del distrito, Marcela Pineda, compartió la imagen en su cuenta oficial de «X», expresando su preocupación: «Tenemos un rótulo enorme que establece la prohibición de tirar basura, tenemos sistema de videovigilancia para imponer las multas y aún así no cambian sus costumbres».
Pineda informó que el equipo municipal está buscando al infractor para imponerle la multa correspondiente. En abril de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas al Código Penal para sancionar a quienes arrojen basura en lugares no autorizados. Estas reformas establecen multas de hasta $1,500 y penas de cárcel de uno a tres años para infractores reincidentes.
La alcaldesa enfatizó que mantener limpia la ciudad es responsabilidad de todos y reiteró el compromiso de la administración local para hacer cumplir las normativas ambientales.
📍Zacatecoluca
Tenemos un rótulo enorme que establece la prohibición de tirar basura, tenemos sistema de videovigilancia para imponer las multas y aún así no cambian sus costumbres.
Como lo dijo nuestro Presidente @nayibbukele la cultura del más vivo nos afecta colectivamente.… pic.twitter.com/hRIn6KHmqY
— Marcela Pineda 🇸🇻 (@MarcelaPinedaSV) April 10, 2025
Nacionales
Preocupación en San Martín por hombre que amenaza a transeúntes con piedras

Habitantes del distrito de San Martín, en San Salvador, han expresado su preocupación por la presencia de un individuo que, armado con piedras, intimida a peatones y conductores en las cercanías del punto de microbuses de la ruta 140.
Un video que circula en redes sociales muestra al sujeto caminando por la carretera durante la noche, sosteniendo piedras en ambas manos y confrontando de manera amenazante a los automovilistas que transitan por la zona.
Los residentes instan a las autoridades policiales a intervenir y abordar la situación antes de que ocurra una tragedia.
Nacionales
Capturan a mujer por asesinar a su esposo y simular un suicidio

Maura Alicia Bonilla Pérez fue detenida por el homicidio de su esposo, en el caserío Linda Vista, cantón Las Piedras del distrito de Santa Isabel Ishuatán, departamento de Sonsonate.
La Fiscalía General de la República informó que ordenó la detención de la mujer, luego que en las investigaciones iniciales se detectara que alteró la escena del crimen para hacer ver a las autoridades que su cónyuge se había suicidado, el 28 de marzo de 2025.
El ministerio público recibió información de un suicidio y cuando llegaron a verificar el caso, Bonilla Pérez manifestó que cuando ella se estaba bañando escuchó golpes afuera y que su esposo no respondía, que le preguntó si todo esta bien, pero al salir de la ducha lo halló cubierto de sangre y sentado en una silla de plástico.
Agregó que salió hacia donde sus vecinos a pedir ayuda, pero cuando regresaron encontraron al hombre atado del cuello y colgado del techo.
Los investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) junto al auxiliar fiscal que hicieron la inspección verificaron que el cuerpo de la víctima tenía lesiones que no pudo causarse el mismo.
Otro elemento que levantó sospecha fue la versión que la mujer les expuso de lo ocurrido, declaraciones catalogadas como incongruentes. A partir de los indicios encontrados el ministerio público ordenó la detención de la imputada por el delito de resistencia y giró instrucciones para realizar varias diligencias para determinar si se trataba de suicidio o un caso de homicidio.
Registraron la casa de la mujer y la de su esposo en busca de nuevas pruebas, entrevistaron a testigos, analizaron las bitácoras de llamadas telefónicas, se hizo pruebas científicas [luminol] en busca de manchas de sangre en la casa y objetos de la detenida y una autopsia que determinó la causa de la muerte.