Nacionales
Instituciones del Gobierno articulan prevención de riesgos y atención a población vulnerable por lluvias
Foto: Cortesía
Octubre inició con intensas y frecuentes lluvias que han mantenido al país en alerta. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja de manera coordinada para proteger la vida de los salvadoreños.
Junto con la Comisión Nacional de Protección Civil, hay otro conjunto de instituciones que provee apoyo en los momentos que se requiere, con tal de garantizar el bienestar de las personas.
Uno de los ejemplos es la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que ha contribuido en la instalación y puesta en marcha del Sistema de Alerta Temprana que utilizan con las comunidades que viven en las zonas aledañas a los embalses de las centrales.
El titular de la CEL, Daniel Álvarez, destacó que “hasta la fecha no hemos registrado emergencias en zonas de influencia de las centrales hidroeléctricas, como el Bajo Lempa, esto debido a que contamos con un eficiente Sistema de Alerta Temprana (SAT)”, que bajo la gestión actual modernizan y equipan. Además, han llevado a cabo actividades de formación para los líderes comunitarios en este tema.
Este logro destaca todavía más porque, de acuerdo con el funcionario, “este año, por primera vez, hemos ejecutado descargas en nuestras cuatro centrales hidroeléctricas de manera simultánea”. Están a su máxima capacidad.
En una línea similar, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONNA) es una de las agencias gubernamentales que acude con rapidez ante las situaciones que afectan a este sector de la población. Acuden a los albergues para prestar servicios, distraer a los niños y verificar si está alguna otra situación delicada en su entorno. En los primeros días de este mes fueron con Protección Civil y Plan El Salvador a Chalatenango, para llevar ayuda –colchonetas, artículos de primera necesidad– a las familias afectadas por las lluvias.
En tanto, el Sistema Nacional de Vivienda, con su programa de reasentamientos, participa en apoyar a las familias que enfrentan graves pérdidas de su sitio de habitación por motivo de las precipitaciones y sus efectos –como derrumbes–.
Principal
DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados
El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.
El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.
Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.
El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.
Principal
Pandilleros enfrentan juicio por amenazas y usurpación de vivienda en Cuscatancingo
Tres miembros de la MS están siendo procesados esta mañana por haber obligado a una familia a abandonar su vivienda en Cuscatancingo, tras amenazas directas contra su integridad. De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados habían decidido apropiarse del inmueble y exigieron a la víctima que se marchara de inmediato, bajo el riesgo de sufrir ataques junto a sus familiares.
El temor llevó a la familia a desalojar la casa el mismo día de las amenazas, lo que permitió que los pandilleros la usurparan sin oposición. Estos hechos se registraron en mayo de 2022.
Los acusados son:
Óscar Ernesto Rodríguez
Evelyn Xiomara Ramírez
Josué David Martínez
La vista pública se desarrolla ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, donde se espera que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Principal
Gobierno refuerza la infraestructura eléctrica para responder al crecimiento del país
La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) informó que este año se ha garantizado el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre hogares, comercios e industrias en todo el territorio. “Desde nuestra llegada en 2019, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente Bukele nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó el presidente de la institución, Edwin Núñez.
Como entidad encargada de la transmisión eléctrica, Núñez explicó que la expansión de la red nacional continúa avanzando, consolidando más de 1,400 kilómetros de líneas que permiten llevar energía a cada zona del país. Señaló que ETESAL es “la columna vertebral del sistema eléctrico salvadoreño y un participante estratégico del Mercado Mayorista de Electricidad”, lo que ha permitido responder al dinamismo económico que impulsa el Gobierno de El Salvador.
El presidente de ETESAL también destacó que empresas nacionales e internacionales mantienen un creciente interés en invertir en proyectos de energía renovable y expansión, gracias a que la infraestructura desarrollada bajo el liderazgo del Presidente Bukele garantiza las condiciones necesarias para su instalación y operación. “Esto es lo que hay que comprender, que no importa en dónde se encuentre la generación, sino que lo importante es contar con esa carretera que lleva la energía a todo el país”, expresó.
Núñez agregó que la institución trabaja en proyectos estratégicos en zonas de alto crecimiento como Surf City 2, el norte de San Miguel y Morazán, donde se desarrollan nuevas subestaciones y líneas de transmisión que permitirán mejorar la calidad del servicio y atender la expansión residencial, turística y comercial.







