Economia
Hacienda solicitó incorporar fondos de FOMILENIO II a presupuesto del 2020

El programa FOMILENIO II, que se implementa con fondos del Gobierno de Estados Unidos y una contrapartida de El Salvador, requiere que los diputados aprueben una asignación de fondos para continuar con las obras.
El titular del Ministerio de Hacienda (MH), Alejandro Zelaya y el director de FOMILENIO II, William Pleitez, acudieron a la Comisión legislativa de Hacienda para pedir que se apruebe la incorporación de $70 millones a los programas en marcha del FOMILENIO II. Con este propósito, se debe crear una partida para esos fondos en el presupuesto 2020.
Estas partidas del FOMILENIO II “no se incorporaron en años anteriores, pero es necesario que nosotros asumamos nuestro compromiso como país”, aclaró el ministro de Hacienda. Este programa conjunto fue firmado para su etapa de implementación en septiembre de 2015.
Hasta el cierre del día, no hubo dictamen a favor de crear la partida.
“Esta incorporación es de suma importancia porque da una señal de buena voluntad para continuar recibiendo cooperación de parte de la Corporación Reto del Milenio”, agregó Zelaya. La Corporación es la agencia gubernamental estadounidense que aprobó el dinero para El Salvador y que también le da seguimiento.
El FOMILENIO II terminará en aproximadamente un mes y medio. Pleitez adelantó que ya tienen un 80 % de cumplimiento y 38 obras en marcha respecto del plan de implementación. Entre esas obras, Pleitez enumeró la remodelación de 46 centros educativos, cuatro obras viales, dos plantas de tratamiento de agua, infraestructura para proveer agua potable más todo el trabajo que se está haciendo para mejorar el clima de negocios e inversión en el país.
FOMILENIO II y la representación de la Corporación Reto del Milenio en el país también se han comunicado con los diputados salvadoreños para mostrarles la importancia de dar la autorización y poder incorporar los fondos solicitados.
Frente a la posibilidad de que termine pronto, Zelaya expresó: “Estamos haciendo algunas gestiones en la Cámara de Representantes, y otras instancias en el Gobierno de Estados Unidos, para una prórroga”. La Cámara de Representantes es una de las dos ramas del Congreso estadounidense.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha hecho un esfuerzo notable para recuperar la confianza de socios estratégicos en la comunidad internacional, como por ejemplo, el Gobierno de los Estados Unidos.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.
Economia
$702,425 en premios en sorteo LOTRA N.º 399 dedicado a CIFCOMIC El Retumbar 2025

El sorteo LOTRA N.º 399, celebrado este martes por la Lotería Nacional de Beneficencia, repartió un total de $702,425 en premios, brindando alegría y cumpliendo los sueños de muchos salvadoreños. Esta edición estuvo dedicada a CIFCOMIC El Retumbar 2025, el evento de entretenimiento más esperado de la temporada vacacional, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en FENADESAL.
Durante la jornada previa al sorteo, se contó con la participación de Silvia Marisol Guevara de Merino, gerente legal del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). En el acto, el equipo de la Lotería entregó un cuadro conmemorativo con la imagen del vigésimo alusivo al evento, el cual circuló durante la semana.
Estos fueron los números ganadores de los tres principales premios:
- Primer Premio: $205,000 – Billete N.º 27092 (No vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 28865 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 26213 (No vendido)
La Lotería invita a la población a consultar sus números en el sitio web oficial: www.lnb.gob.sv, para verificar si son parte de los afortunados ganadores.
Además, recuerdan a la ciudadanía que pueden seguir cada sorteo todos los miércoles a las 12:30 p.m. en sus plataformas digitales: Facebook, Instagram, YouTube y en la página web. También pueden escuchar la transmisión a través de Radio El Salvador desde las 2:00 p.m. y ver el resumen de los premios principales a las 5:30 p.m. por el canal C10.
Economia
Gobierno impulsa el talento emprendedor con pasarela «SMODA Verano 2025»

El Gobierno continúa promoviendo iniciativas que fortalecen la presencia comercial de las micro y pequeñas empresas (mype), fomentan conexiones estratégicas y visibilizan el talento y la creatividad del artesano salvadoreño ante el público nacional e internacional.
Como parte de estos esfuerzos, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en coordinación con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL), el Ministerio de Turismo y The Hub Lab, desarrollaron la pasarela “SMODA Verano 2025”.
El evento se llevó a cabo en el nuevo muelle turístico del puerto de La Libertad, y contó con la participación de marcas destacadas como Irene Castillo, la propuesta infantil de Mini Muuu y las representadas por el hub de moda salvadoreño Shop Mios: Halo, Caliope Bikinisu, Luciérnaga Bikinis, Simple Twist y Rubí.
“Esta es la primera pasarela de SMODA para el año 2025. Estamos apoyando a Corsatur, el primer día de Semana Santa. Qué mejor lugar que el nuevo muelle del puerto de La Libertad, que se está convirtiendo en un escenario de alto nivel para presentar la moda de verano”, expresó el presidente de Conamype, Paul Steiner.
En esta edición, más de 80 mype, incluyendo a 200 artesanos y más de 25 micro y pequeñas empresas, forman parte del Clúster SMODA, una red de innovación que impulsa el ecosistema emprendedor a través de recursos, programas de alto impacto y acciones que promueven el desarrollo local.
“Tenemos diferentes marcas presentando sus productos, además de la última pasarela del Clúster SMODA El Salvador, que ya celebra su sexto año. Es un gran orgullo ver cómo algo que nació con la llegada del Presidente Bukele está tomando un florecimiento tremendo”, añadió Steiner.