Nacionales
Hace 15 años, Mario Belloso asesinó a dos policías por órdenes del FMLN
El 5 de julio de 2006, Mario Belloso empuñó un fusil de asalto y asesinó a dos policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), durante una protesta que estaba escalando en violencia. Cuando Belloso tuvo que dar cuenta de sus acciones ante la justicia, explicó que actuó de esa manera por órdenes de dos altos mandos de la exguerrilla.
Este fue uno de los ataques más polémicos desde la firma de los Acuerdos de Paz. Como parte de estos acuerdos, el FMLN adquirió el compromiso de abandonar las armas, pero con el tiempo quedó en evidencia que no cumplieron su promesa.
No solo Belloso acató las órdenes de dos históricas figuras de la exguerrilla: en los años siguientes, quedó en evidencia que este partido –que se vendió como uno de izquierda– mantenía su posición beligerante. Protegieron a las pandillas, les dieron privilegios en las cárceles y negociaron con armas.
En pleno 2021, los militantes del FMLN siguen atacando a los agentes policiales de primera línea. La semana pasada, intentaron matar a un empleado de la PNC en San Salvador.
Los eventos de 2006.
El miércoles 5 de julio de 2006, un grupo de estudiantes de la Universidad de El Salvador protagonizó una protesta para expresar su rechazo al incremento del pasaje de bus. Cuando habían pasado varios minutos, un segundo grupo se coló en la protesta y comenzó con acciones más violentas: destrucción de propiedad privada, y después, los balazos.
La Policía Nacional Civil (PNC) envió a la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) para tratar de contener a los manifestantes que se estaban excediendo. En medio de la confusión, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) presionó por la liberación de los únicos dos detenidos y eso terminó de alentar a los más violentos manifestantes.
En el punto más álgido, Belloso tomó posición de francotirador y comenzó a disparar con una M16 contra los agentes de la UMO. Después, corrió a refugiarse al recinto universitario.
Debido a la agresión de Belloso, exmilitante del FMLN, fallecieron los policías Pedro Misael Rivas y Miguel Ángel Rubí. Los cuerpos de socorro intentaron salvarlos, pero las heridas eran mortales. El atacante también hirió a otros cinco agentes, uno de los cuales quedó con secuelas físicas de por vida.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








