Nacionales
Habilitan Escuela Ambiental Virtual para promover conservación de los recursos naturales

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno presentó la “Escuela Ambiental Virtual”, una plataforma educativa que permite a la población adquirir conocimientos y fortalecer las buenas prácticas que conservan los recursos naturales.
En el evento participaron el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López y el ministro interino de Educación, Mauricio Pineda, quienes, además entregaron diplomas y kit a estudiantes de educación superior, y diplomas a coordinadores de proyección social de instituciones de educación superior; ambos grupos, por su participación en el Programa Campamento Verde Ciclo II, del año 2022.
“Esta plataforma beneficiará a la población en general, pero principalmente al sector educativo”, destacó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
«Aprovecharemos la tecnología que tenemos disponibles para impartir y compartir estos conocimientos», añadió.
El objetivo del programa es ofrecer una formación en temáticas ambientales de manera virtual y automatizada; docentes, estudiantes y toda persona que desee adquirir conocimientos al respecto, podrán inscribirse desde este día ingresando a https://educacionambiental.marn.gob.sv/; las clases inician el 3 de abril.
“Reconocemos que este tipo de iniciativas pretenden que los estudiantes adopten consecuentemente hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente, a su vez también, estas iniciativas promueven comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación, generando insumos educativos para su multiplicación, sensibilización y potenciar una cultura de responsabilidad ambiental en la sociedad”, añadió el ministro de Educación.
Los interesados podrán acceder a la plataforma de manera asincrónica y tomar los cursos en cualquier momento, sin restricción de horarios, en los módulos de residuos sólidos, cambio climático, recursos hídricos y ecosistemas y biodiversidad.
Por medio de la Escuela Ambiental Virtual, el Gobierno formará una red de concientización y sensibilización con los recursos naturales y a los docentes les servirá como una herramienta de fortalecimiento de sus conocimientos en la temática ambiental para la enseñanza a las nuevas generaciones.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.