Nacionales
Gobierno presenta el Mapeo Digital de Suelos, una herramienta que garantiza las cosechas a los productores

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentó este día el Mapeo Digital de Suelos, como parte de las acciones para poner en marcha el Plan Maestro de Rescate Agropecuario en El Salvador. Esta herramienta permitirá a los productores garantizar sus cosechas en la búsqueda de una verdadera soberanía alimentaria.
La presentación de esta innovación tecnológica, disponible en https://bit.ly/3xiVXDj, estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez; el director ejecutivo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova”, José Emilio Suadi, y el representante del Catholic Relief Services (CRS), Blain Cerney.
El mapeo digital es una representación de la distribución espacial del suelo y de sus propiedades, y se basa principalmente en información cuantitativa (datos tomados en campo y análisis de laboratorio) que resultan de los análisis de muestra de suelos y que son relevantes para la agricultura como: el contenido de arena, limo y arcilla, profundidad efectiva, materia orgánica, acidez del suelo (pH) y nutrientes del suelo (potasio, fósforo, magnesio, calcio, cobre, zinc, hierro, manganeso, entre otros).
Como parte del monitoreo en agricultura, se han generado 19 mapas que contienen información sobre propiedades químicas, biológicas, físicas, biofísicas, textura del suelo, erosión, degradación y áreas potenciales para diferentes cultivos y sistemas agroforestales.
“Nosotros tenemos la responsabilidad moral como Gobierno de cambiar la visión y traer este tipo de herramientas y a la par, traer los insumos necesarios para que cambien su estilo de vida”, dijo el ministro de Agricultura.
Por su parte, el director ejecutivo del CENTA agregó que el personal técnico, extensionistas e investigadores, a través de este instrumento, tomarán decisiones a nivel de campo sobre la fertilidad de los suelos. “Es importante promover una agricultura basada en el conocimiento”, añadió Suady. Esta herramienta es de mucha utilidad para todos aquellos productores interesados en conocer el estado físico-químico del suelo.
Según los expertos, los mapas son retroalimentados con base en un mayor número de muestras de suelos, lo cual genera versiones de exactitud y escala más amplias que posibiliten incorporar prácticas adecuadas.
Una vez se tienen los resultados, la importancia radica en que proveen información a los productores y entidades gubernamentales para hacer un uso adecuado del suelo, de acuerdo con sus propiedades, limitantes o riesgos que presenta.
Esta información geográfica del Mapeo Digital de Suelos va orientada a dar vida al proceso de generación, análisis y difusión de las propiedades funcionales de los suelos. Esta iniciativa fue posible gracias a la intervención de un grupo gestor técnico multidisciplinario, integrado por entidades de Gobierno (ministerios de Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, además del CENTA), organismos de cooperación como CRS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), centros de investigación, gobiernos locales y academia.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con ustedes para transformar nuestro entorno y brindar más y mejores oportunidades a nuestros productores”, dijo por su parte, el representante de CRS.
Principal
Conductores ebrios atropellan a peatón y provocan accidente fatal en carretera hacia Santa Ana

Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 69 de la carretera que conduce de Candelaria de la Frontera hacia Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con el reporte, el percance fue causado por dos conductores en estado de ebriedad que se disputaban la vía. Durante el hecho, un peatón fue arrollado y falleció en el lugar. Además, uno de los involucrados fue trasladado en estado grave a un centro asistencial, donde murió minutos después.
El otro conductor implicado, identificado como José Oswaldo Moreno, de 32 años, fue detenido tras dar positivo a 59 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa.
Las autoridades confirmaron que el paso vehicular en la zona ya se encuentra habilitado.
Principal
Una persona fallece en accidente de tránsito en la salida de Santa Ana

Una persona falleció en un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este sábado en la salida de Santa Ana hacia Candelaria de la Frontera, en el occidente del país.
El percance se registró específicamente en la zona conocida como «La Cuchilla», en las cercanías del motel Santa Mónica. Hasta el momento, las autoridades no han brindado detalles sobre la identidad de la víctima ni las circunstancias exactas que provocaron el accidente.
Equipos policiales y de tránsito se presentaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades
Principal
Lluvias con tormentas eléctricas afectarán gran parte del país este fin de semana por paso de onda tropical

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este fin de semana se esperan lluvias y tormentas sobre el territorio salvadoreño, producto de la influencia de una onda tropical que generará condiciones inestables, con mayor intensidad durante las tardes y noches del sábado 26 y domingo 27 de julio.
Las precipitaciones iniciarán en horas de la tarde sobre la cordillera volcánica, especialmente en sectores como la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec, y luego se desplazarán hacia las zonas central, paracentral y occidental. En el oriente del país, se prevé el ingreso de tormentas desde el noreste de La Unión y la formación de lluvias en el Golfo de Fonseca, que se moverán hacia el litoral.
Durante ambos días, las lluvias podrían estar acompañadas de intensa actividad eléctrica y ráfagas de viento que superen los 40 kilómetros por hora. Además, se mantendrá un ambiente caluroso, con temperaturas máximas entre 32 y 34 °C en occidente, entre 30 y 36 °C en la zona central, y entre 34 y 37 °C en el oriente.
El MARN también emitió precauciones debido al fenómeno costero 521, por la presencia de corrientes de retorno, mareas vivas y vientos acelerados en el oriente del país, con velocidades que alcanzan los 40 kilómetros por hora en aguas superficiales.