Nacionales
Gobierno presenta el Mapeo Digital de Suelos, una herramienta que garantiza las cosechas a los productores

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentó este día el Mapeo Digital de Suelos, como parte de las acciones para poner en marcha el Plan Maestro de Rescate Agropecuario en El Salvador. Esta herramienta permitirá a los productores garantizar sus cosechas en la búsqueda de una verdadera soberanía alimentaria.
La presentación de esta innovación tecnológica, disponible en https://bit.ly/3xiVXDj, estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez; el director ejecutivo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova”, José Emilio Suadi, y el representante del Catholic Relief Services (CRS), Blain Cerney.
El mapeo digital es una representación de la distribución espacial del suelo y de sus propiedades, y se basa principalmente en información cuantitativa (datos tomados en campo y análisis de laboratorio) que resultan de los análisis de muestra de suelos y que son relevantes para la agricultura como: el contenido de arena, limo y arcilla, profundidad efectiva, materia orgánica, acidez del suelo (pH) y nutrientes del suelo (potasio, fósforo, magnesio, calcio, cobre, zinc, hierro, manganeso, entre otros).
Como parte del monitoreo en agricultura, se han generado 19 mapas que contienen información sobre propiedades químicas, biológicas, físicas, biofísicas, textura del suelo, erosión, degradación y áreas potenciales para diferentes cultivos y sistemas agroforestales.
“Nosotros tenemos la responsabilidad moral como Gobierno de cambiar la visión y traer este tipo de herramientas y a la par, traer los insumos necesarios para que cambien su estilo de vida”, dijo el ministro de Agricultura.
Por su parte, el director ejecutivo del CENTA agregó que el personal técnico, extensionistas e investigadores, a través de este instrumento, tomarán decisiones a nivel de campo sobre la fertilidad de los suelos. “Es importante promover una agricultura basada en el conocimiento”, añadió Suady. Esta herramienta es de mucha utilidad para todos aquellos productores interesados en conocer el estado físico-químico del suelo.
Según los expertos, los mapas son retroalimentados con base en un mayor número de muestras de suelos, lo cual genera versiones de exactitud y escala más amplias que posibiliten incorporar prácticas adecuadas.
Una vez se tienen los resultados, la importancia radica en que proveen información a los productores y entidades gubernamentales para hacer un uso adecuado del suelo, de acuerdo con sus propiedades, limitantes o riesgos que presenta.
Esta información geográfica del Mapeo Digital de Suelos va orientada a dar vida al proceso de generación, análisis y difusión de las propiedades funcionales de los suelos. Esta iniciativa fue posible gracias a la intervención de un grupo gestor técnico multidisciplinario, integrado por entidades de Gobierno (ministerios de Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, además del CENTA), organismos de cooperación como CRS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), centros de investigación, gobiernos locales y academia.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con ustedes para transformar nuestro entorno y brindar más y mejores oportunidades a nuestros productores”, dijo por su parte, el representante de CRS.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.