Nacionales
Gobierno presenta el Mapeo Digital de Suelos, una herramienta que garantiza las cosechas a los productores

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentó este día el Mapeo Digital de Suelos, como parte de las acciones para poner en marcha el Plan Maestro de Rescate Agropecuario en El Salvador. Esta herramienta permitirá a los productores garantizar sus cosechas en la búsqueda de una verdadera soberanía alimentaria.
La presentación de esta innovación tecnológica, disponible en https://bit.ly/3xiVXDj, estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez; el director ejecutivo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova”, José Emilio Suadi, y el representante del Catholic Relief Services (CRS), Blain Cerney.
El mapeo digital es una representación de la distribución espacial del suelo y de sus propiedades, y se basa principalmente en información cuantitativa (datos tomados en campo y análisis de laboratorio) que resultan de los análisis de muestra de suelos y que son relevantes para la agricultura como: el contenido de arena, limo y arcilla, profundidad efectiva, materia orgánica, acidez del suelo (pH) y nutrientes del suelo (potasio, fósforo, magnesio, calcio, cobre, zinc, hierro, manganeso, entre otros).
Como parte del monitoreo en agricultura, se han generado 19 mapas que contienen información sobre propiedades químicas, biológicas, físicas, biofísicas, textura del suelo, erosión, degradación y áreas potenciales para diferentes cultivos y sistemas agroforestales.
“Nosotros tenemos la responsabilidad moral como Gobierno de cambiar la visión y traer este tipo de herramientas y a la par, traer los insumos necesarios para que cambien su estilo de vida”, dijo el ministro de Agricultura.
Por su parte, el director ejecutivo del CENTA agregó que el personal técnico, extensionistas e investigadores, a través de este instrumento, tomarán decisiones a nivel de campo sobre la fertilidad de los suelos. “Es importante promover una agricultura basada en el conocimiento”, añadió Suady. Esta herramienta es de mucha utilidad para todos aquellos productores interesados en conocer el estado físico-químico del suelo.
Según los expertos, los mapas son retroalimentados con base en un mayor número de muestras de suelos, lo cual genera versiones de exactitud y escala más amplias que posibiliten incorporar prácticas adecuadas.
Una vez se tienen los resultados, la importancia radica en que proveen información a los productores y entidades gubernamentales para hacer un uso adecuado del suelo, de acuerdo con sus propiedades, limitantes o riesgos que presenta.
Esta información geográfica del Mapeo Digital de Suelos va orientada a dar vida al proceso de generación, análisis y difusión de las propiedades funcionales de los suelos. Esta iniciativa fue posible gracias a la intervención de un grupo gestor técnico multidisciplinario, integrado por entidades de Gobierno (ministerios de Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, además del CENTA), organismos de cooperación como CRS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), centros de investigación, gobiernos locales y academia.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con ustedes para transformar nuestro entorno y brindar más y mejores oportunidades a nuestros productores”, dijo por su parte, el representante de CRS.
Principal
Capturados en tiempo récord: asesinaron a un hombre e intentaron incendiar el cuerpo en Santa Ana

El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, notificó sobre la captura de dos hombres que en horas de la mañana de este domingo cometieron un homicidio en Santa Ana e intentaron cubrir sus crímenes para quedar impunes.
Los detenidos fueron identificados como Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, quienes a primeras horas de la mañana de este domingo, asesinaron brutalmente a un hombre con arma blanca y luego de cometer el homicidio, intentaron incendiar el cuerpo de su víctima.
«Ya no somos el país donde los homicidios quedaban en la impunidad, ahora nuestra PNC tiene las herramientas y alta capacidad para resolver estos casos en tiempo récord gracias al uso del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO)», sentenció el ministro Villatoro.
Los responsables de este brutal crimen deberán enfrentar todo el peso de la justicia y pagar con años de cárcel sus acciones, permaneciendo lejos de la población honrada.
Principal
Rescatan a hombre que cayó al río Acelhuate en San Salvador

Elementos de la Unidad de Rescate de Cruz Verde Santa Anita trabajaron en conjunto con Bomberos de El Salvador en el rescate de Raúl Pérez de 40 años.
Según testigos, el hombre es un indigente del sector que cayó al barranco en horas de la madrugada de este domingo
La víctima presentaba múltiples traumas por lo que fue trasladado hacia un centro asistencial por un equipo del Sistema de Emergencias Médicas 132
Principal
Capturan a ebrio que provocó un accidente en Ilopango

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Eduardo Jonathan Ibarra, de 44 años, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito sobre el kilómetro 13 ½ de la carretera que conduce hacia el cantón Dolores Apulo, en Ilopango, San Salvador Este.Viajar El Salvador
De acuerdo con el reporte policial, el sujeto invadió el carril y chocó contra otro vehículo, donde una mujer y una menor de edad resultaron lesionadas.
Al realizarle la prueba de alcotest el responsable resultó con 67° de alcohol por lo que fue arrestado de inmediato.
La PNC recalco que será remitido por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor.