Nacionales
Gobierno mejora perfil de deuda en mercado local y reduce tasas de interés
Las condiciones para lograr recursos de financiamiento, a través de los inversionistas locales, han mejorado, según las estadísticas publicadas por la Bolsa de Valores de El Salvador. Esto tiene como resultado una mayor capacidad de pago a la hora de cumplir los compromisos del país.
Entre abril y junio del presente año, la deuda estatal que se adquiere en el mercado de valores bajó 200 puntos y redujo sus tasas de interés, a pesar de que aún hay un contexto difícil debido a la pandemia de Covid-19.
“Estoy seguro que va a ser disminuyendo el grado de riesgo del mercado local, así también el mercado internacional, en los próximos días”, dijo el Ministro de Hacienda.
Estos datos corresponden a las Letras del Tesoro Público (LETES), una opción de financiamiento que con frecuencia se compara con “la tarjeta de crédito” del Gobierno. En realidad, son títulos que tienen un valor en dinero y que le sirven al Ministerio de Hacienda para obtener liquidez en un corto plazo.
Estas emisiones, como todo dinero que se obtiene vía crédito, tienen un plazo para terminar de pagarlas, más una tasa de rendimiento (o de interés). Cuando esas tasas bajan, es porque el deudor goza de mayor credibilidad.
En abril, el rendimiento de estos títulos llegó a 8.91 %. Después, en mayo, esa tasa subió hasta 9.5 %. Fue en ese mismo mes que esos indicadores comenzaron a bajar y el 23 de junio las Letes cerraron con 7.42 %.
Hay que recordar que las tasas cambian con frecuencia porque el dinero se obtiene a través de múltiples operaciones, donde los interesados en prestarle al Gobierno hacen una oferta y el Ministerio de Hacienda, junto al Banco Central de Reserva (BCR), analiza cómo las tomará en ese momento.
Todos estos procesos están ordenados por la Constitución y por las aprobaciones de la Asamblea Legislativa, vía decretos que se estudian en la Comisión de Hacienda.
“Estas son señales de que el riesgo económico ha bajado, en la medida que los países comienzan a reactivar su actividad productiva paso a paso, a pesar de que seguimos en emergencia por Covid-19”, agregó Fuentes.
Dentro de este contexto, El Salvador ha mejorado su perfil crediticio y su reputación en los mercados internacionales, gracias a decisiones gubernamentales importantes en materia macroeconómica, la reducción sostenida de homicidios, el buen clima de negocios y la gestión transparente y oportuna de recursos, ya sea de la cooperación internacional o de organismos crediticios, entre otros factores.
Por ello, a pesar de que todavía queda un margen para recuperar los niveles de inicios del año, la expectativa es que la tendencia a la baja de las tasas continúe, según el Ministerio de Hacienda.
Nacionales
Fuerte accidente en carretera a Sonsonate
Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.
De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.
Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.
Nacionales
Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.
Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.
Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.
El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.
Nacionales
MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.
Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.
La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.








