Nacionales
Gobierno lamenta bloqueo que ejerce el Órgano Legislativo contra el Ejecutivo y la filtración de información de otras instituciones del Estado
Los hechos de ayer en la Asamblea Legislativa, en la filtración de información al diputado del PDC, Rodolfo Parker, como “la confesión” del presidente de ese órgano de Estado, Mario Ponce, confirman que esa institución no juega un rol a favor de los salvadoreños en la lucha contra el COVID-19 y otros temas de interés nacional, por lo que el Gobierno del Presidente Bukele lamenta estas posturas, muy particulares de varios grupos parlamentarios que se han enfocado en frenar del trabajo del Ejecutivo en este momento crítico que vive el país.
El primer suceso lamentable es que el diputado Parker recibiera durante la sesión de la Comisión de Hacienda, información por parte de su suplente facilitada, según la evidencia, por un magistrado de la Corte de Cuentas (CCR), sobre una auditoría que realiza la institución al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyo titular, Pablo Anliker, participó ayer en la reunión para explicar cómo usará $40 millones en la reactivación del sector.
Esa información, al ser parte de un proceso de fiscalización en curso, es confidencial y ningún magistrado de la CCR la puede divulgar, según la ley de la Corte y su reglamento interno.
Según divulgó el Presidente Bukele, detrás de esta operación está el actual magistrado de la CCR Roberto Anzora, quien se ha postulado para presidir el organismo controlor de la República.
“El magistrado Roberto Anzora, Rodolfo Parker y Arnoldo Marín cometieron, al compartir información confidencial de auditorías en proceso, para fines políticos. El fiscal Raúl Melara, debe proceder, aunque probablemente sólo haga lo que él considere conveniente” expresó el mandatario.
El segundo suceso cuestionable es la afirmación de Ponce, quien dejó entrever, en medio de la pausa en la entrevista “Debate con Nacho Castillo”, que la actitud de Parker no abandona a lograr entendimientos y acuerdos para enfrentar la crisis del COVID-19 y la aprobación de créditos y otros proyectos para beneficiar al país
“Yo siento que a Parker se le va el hígado por encima de todo, pero está bien, que lo lleva y lo expresa en las cámaras (…) el problema es que nos lleva a todos de encuentro” afirmó Ponce.
En varias ocasiones el diputado Parker y Ponce, entre otros legisladores han dejado claro que no apoyan al Gobierno en su propuestas para enfrentar el COVID-19, una postura que genera armonía y no permite que los tres órganos del Estado hagan sinergia para trabajar de forma conjunta y articula
Un ejemplo reciente es el Régimen de Excepción, propuesto hace más de 45 días por parte de la Presidencia de la República y que se encuentra “traspapelado”, aunque el país con el alza de casos y fallecidos por la pandemia por no aprobarlo para generar una cuarentena estricta de 15 días que aplane la curva de contagios.
Estos hechos, para el Gobierno del Presidente Bukele, no están a la altura del debate y de la construcción de acuerdos que deben de existir entre en la Asamblea Legislativa y demuestran que hay una agenda y un interés real por desacreditar al Ejecutivo que en un poco más de un año ha tenido que enfrentar la peor crisis sanitaria de la historia reciente del país, la inseguridad ciudadana y el abandono en que dejaron al país los dos gobiernos del FMLN.
Por ello se hacen un llamado al órgano Legislativo a actuar bajo el principio del bienestar para la población y a dejar de lado la estrategia político-electoral, que al final no tiene ningún beneficio a los salvadoreños, más en tiempos donde está en juego la vida de miles de salvadoreños por una situación sanitaria global, para que lo para la que ningún país o sistema sanitario está listo.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







