Connect with us

Nacionales

Gobierno habilitan citas de vacunación contra el COVID-19 para mayores de 40 años

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio ayer tres anuncios sobre la situación de la pandemia en El Salvador.

Primero confirmó que hasta el conteo de ayer, en el país se han vacunado a 2 millones de personas contra el COVID-19. “Cada día estamos aplicando entre 40,000 y 50,000 vacunas más”, escribió en un tweet.

También la apertura en el sitio web para que personas mayores de 40 años puedan agendar su cita para vacunarse contra virus. Manteniendo siempre activas las personas que pertenecen a las fases anteriores.

Y finalmente, autorizó enviar más vacunas para apoyar los municipios de Nueva Ocotepeque y de todos los del departamento de Islas de la Bahía (Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Utila) en Honduras.

En las últimas 24 horas, se han vacunado a 44 mil 161 personas elevando el total 2 millones 015 mil 408 registrado a nivel nacional.

Judicial

Inicia juicio contra seis acusados por traficar más de 300 kilos de cocaína valorados en $8 millones en El Salvador

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla instaló el juicio contra seis personas señaladas de traficar 319 kilogramos de cocaína en distintos puntos del país. La Fiscalía General de la República (FGR) valora la droga incautada en más de 8 millones de dólares.

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla dio inicio al juicio contra seis acusados de integrar una red de tráfico ilícito de drogas, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) responsabiliza del traslado y comercialización de 319 kilogramos de cocaína valorados en $8,019,660.

Los procesados fueron identificados como José Carlos Beltrán Torres, Luis Roberto Ayala Serrano —ex motorista del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT)—, Mercedes Eugenia Flores Soriana, Henry Antonio Umaña Lovo, Josué Rigoberto Flores Girón y Marvin Antonio Vásquez Alvarado.

De acuerdo con el ministerio público, todos enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas, mientras que Ayala Serrano también será procesado por tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.

Según la investigación, los imputados fueron capturados el 7 de abril de 2023 durante varios operativos antidroga coordinados con la Policía Nacional Civil (PNC). En uno de los procedimientos se incautaron 100 kilogramos de cocaína sobre el bulevar Orden de Malta, en la urbanización Santa Elena de Antiguo Cuscatlán, y otros 74 kilogramos en la colonia Quezaltepeque de Santa Tecla.

La FGR también los vincula con otros 145 kilogramos de droga hallados en una embarcación abandonada en la playa Las Hojas, La Paz, en marzo del mismo año.

“Contamos con abundante prueba documental, pericial y testimonial que permitirá demostrar la responsabilidad penal de los procesados y solicitar una condena ejemplar”, expresó el fiscal del caso.

Con este proceso, la Fiscalía busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico internacional, las cuales utilizan rutas terrestres y marítimas para movilizar droga hacia el norte del continente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fotomultas reducen en 50 % los accidentes de tránsito en bulevar Monseñor Romero y autopista a Comalapa

Publicado

el

El Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó que la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa ha reducido a la mitad los siniestros viales por exceso de velocidad. Además, los fallecidos por accidentes han disminuido un 8.5 % en comparación con 2024.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que la siniestralidad vial se ha reducido en un 50 % en los tramos donde se instalaron los sistemas de fotomultas, específicamente en el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

“Inmediatamente comienzan a operar estos equipos, la cantidad de fallecidos y los siniestros por velocidad se reducen a la mitad en ambos puntos”, explicó el funcionario durante una entrevista en El Urbano News.

Desde enero de 2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) implementó este sistema con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de los límites de velocidad y prevenir accidentes de tránsito. La estrategia ha mostrado resultados positivos en la reducción de víctimas mortales y conductores detenidos por conducción peligrosa.

Reyes detalló que en lo que va del año se ha registrado una disminución del 5.5 % en los arrestos por conducción peligrosa y una reducción del 8.5 % en los fallecidos por siniestros viales, en comparación con el mismo periodo de 2024.

“Son 92 muertes menos que lamentar este 2025 respecto al año anterior. Es una cifra significativa que refleja el impacto de las medidas de control y prevención que estamos aplicando”, subrayó el titular del VMT.

Durante 2025, el VMT reporta 985 fallecidos por accidentes de tránsito, frente a los 1,077 registrados en 2024, evidenciando un descenso sostenido en la siniestralidad.

El funcionario aseguró que el Viceministerio continuará fortaleciendo las acciones de seguridad vial, ampliando la cobertura de las fotomultas y promoviendo campañas educativas para fomentar una conducción responsable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Misión salvadoreña permanecerá hasta 10 días en Jamaica apoyando a víctimas del huracán Melissa

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, confirmó que la misión humanitaria enviada por el Gobierno de El Salvador a Jamaica trabajará entre ocho y diez días en las zonas más afectadas por el huracán Melissa, que alcanzó categoría 5.

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que la misión salvadoreña desplazada a Jamaica permanecerá entre ocho y diez días brindando apoyo a la población afectada por el huracán Melissa, fenómeno que alcanzó la categoría 5 y provocó severos daños en el país caribeño.

El funcionario destacó que el equipo, conformado por más de 300 profesionales, incluye especialistas en evaluación de daños y análisis de necesidades, así como rescatistas y paramédicos altamente capacitados para realizar operaciones de búsqueda, rescate y atención médica.

“Hemos logrado formar y capacitar a los equipos operativos del Sistema Nacional de Protección Civil. Más de 300 talentos humanos salvadoreños están hoy en Jamaica apoyando esta emergencia”, señaló Amaya.

De acuerdo con el titular de Protección Civil, la asistencia humanitaria impulsada por el presidente Nayib Bukele surgió a raíz de una solicitud de ayuda internacional emitida por el gobierno jamaiquino tras el paso del huracán.

El despliegue incluye la activación de cuatro almacenes estratégicos en El Salvador, desde donde se organiza y moviliza la ayuda humanitaria enviada hacia Jamaica.

En la misión salvadoreña participan instituciones como el Equipo Táctico Operativo, el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Armada, el Ministerio de Salud y la Policía Nacional Civil, quienes trabajan de manera coordinada para asistir a las comunidades más afectadas.

Amaya subrayó que el Sistema Nacional de Protección Civil mantiene su capacidad operativa en todo el territorio salvadoreño, garantizando la atención de emergencias locales mientras parte del personal se encuentra colaborando en Jamaica.

“Tenemos equipos que cumplen sus funciones diariamente, pero cuando se presenta una emergencia internacional, otros asumen la cobertura interna. Contamos con la capacidad para operar simultáneamente a nivel nacional e internacional”, explicó el funcionario.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído