Nacionales
Gobierno habilita agencias móviles de ANDA para acercar los servicios a la población
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja día a día para que la población cuente con servicios accesibles y de calidad. Esta gestión reconoce la importancia de brindar una atención integral a los usuarios en diferentes temas de interés como salud, educación y el agua potable.
El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, confirmó que han habilitado agencias móviles de su institución. “Ayer dimos un banderillazo de salida llevando la primera agencia móvil en el Gran San Salvador”.
El equipo de ANDA se ubicó en el Tabernáculo Bíblico Bautista ‘‘Amigos de Israel’’ Central, en San Salvador. En el lugar se brindó información sobre la Ley Transitoria para la Exoneración de Intereses Moratorios y Recargos por Incumplimiento del Pago por Deudas Provenientes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado.
Además de proporcionar información, se recibieron pagos con el 100 % de condonación de intereses moratorios y recargos por incumplimientos, y se aceptó la cancelación de deuda con bitcóin, a través de la Chivo Wallet. Con esto, se busca innovar y ser una institución con alta tecnología.
La Ley Transitoria condonará multas y moras de los usuarios de ANDA. “En 16 días hemos tenido alrededor de 3,500 usuarios que ya se acercaron a nuestras agencias”, sostuvo Alemán.
Para aplicar a este beneficio, la persona deberá presentar su Documento Único de Identidad (DUI), su Número de Identificación Tributaria (NIT) y número de cuenta ANDA o llevar una factura. Se deberá completar el formulario que se dará en una agencia o se encuentra en la página web.
Se tendrá dos opciones de pago, saldar la cuenta completa o aplicar a un plan de 12 cuotas más una prima del 10 %. Ambas opciones son sin recargo adicional. “El decreto dura seis meses, pero la condonación del 100 % de sus recargos por incumplimiento son solo por 60 dias, hoy ya llevamos 17”, recalcó el funcionario.
El Gobierno continuará incrementando sus esfuerzos de manera articulada e integral para dignificar el trato a la población, a través de servicios de calidad y accesibles en cualquier punto de El Salvador.
Principal
Pandilleros enfrentan juicio por amenazas y usurpación de vivienda en Cuscatancingo
Tres miembros de la MS están siendo procesados esta mañana por haber obligado a una familia a abandonar su vivienda en Cuscatancingo, tras amenazas directas contra su integridad. De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados habían decidido apropiarse del inmueble y exigieron a la víctima que se marchara de inmediato, bajo el riesgo de sufrir ataques junto a sus familiares.
El temor llevó a la familia a desalojar la casa el mismo día de las amenazas, lo que permitió que los pandilleros la usurparan sin oposición. Estos hechos se registraron en mayo de 2022.
Los acusados son:
Óscar Ernesto Rodríguez
Evelyn Xiomara Ramírez
Josué David Martínez
La vista pública se desarrolla ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, donde se espera que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Principal
Gobierno refuerza la infraestructura eléctrica para responder al crecimiento del país
La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) informó que este año se ha garantizado el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre hogares, comercios e industrias en todo el territorio. “Desde nuestra llegada en 2019, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente Bukele nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó el presidente de la institución, Edwin Núñez.
Como entidad encargada de la transmisión eléctrica, Núñez explicó que la expansión de la red nacional continúa avanzando, consolidando más de 1,400 kilómetros de líneas que permiten llevar energía a cada zona del país. Señaló que ETESAL es “la columna vertebral del sistema eléctrico salvadoreño y un participante estratégico del Mercado Mayorista de Electricidad”, lo que ha permitido responder al dinamismo económico que impulsa el Gobierno de El Salvador.
El presidente de ETESAL también destacó que empresas nacionales e internacionales mantienen un creciente interés en invertir en proyectos de energía renovable y expansión, gracias a que la infraestructura desarrollada bajo el liderazgo del Presidente Bukele garantiza las condiciones necesarias para su instalación y operación. “Esto es lo que hay que comprender, que no importa en dónde se encuentre la generación, sino que lo importante es contar con esa carretera que lleva la energía a todo el país”, expresó.
Núñez agregó que la institución trabaja en proyectos estratégicos en zonas de alto crecimiento como Surf City 2, el norte de San Miguel y Morazán, donde se desarrollan nuevas subestaciones y líneas de transmisión que permitirán mejorar la calidad del servicio y atender la expansión residencial, turística y comercial.
Principal
ESIAP destaca en congreso de administración pública realizado en Paraguay
La Vicepresidencia de la República, a través de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD y en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Administración Pública desarrollado en Paraguay. La ESIAP fue creada en el 2021, como la institución responsable de impulsar la profesionalización de la administración pública en El Salvador y de la cual el vicepresidente, Félix Ulloa es el Rector.
En el marco del Congreso, se firmó un Memorando de entendimiento entre la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de la República de El Salvador y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAPP) de la República de Paraguay, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gestión pública.
.

.
El acto de firma estuvo encabezado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional de MEF Paraguay, Andrea Picaso, y la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin . El acuerdo oficializó la alianza estratégica existente entre ambas instituciones para el fortalecimiento de las capacidades del funcionariado público, a través de programas conjuntos de formación, investigación y desarrollo de contenidos académicos innovadores.
Entre las áreas de cooperación destacan el intercambio de expertos y buenas prácticas en gestión pública, la actualización de programas de formación, la creación de contenidos basados en metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje.
.

.
Asimismo, se dio a conocer por parte de la Viceministra Picaso la adopción de la Certificación en Administración Pública desarrollada por la ESIAP y adaptada junto al INAPP, la cual estará a disposición de todos los funcionarios públicos de Paraguay, inspirados en el modelo de administración de El Salvador y en línea a los objetivos regionales e internacionales en materia de fortalecimiento institucional y servicio público.
Este acuerdo entre ambas instituciones reafirma el compromiso de la ESIAP de fortalecer las competencias de los funcionarios públicos con programas de calidad, promoviendo la excelencia a través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión pública orientada a la ciudadanía.








