Nacionales
Gobierno entrega propuesta para dar apoyo a los caficultores que enfrentan dificultades financieras
Las iniciativas del Gobierno para promover la reactivación y el rescate definitivo de la agroindustria cafetalera incluyen además las soluciones financieras, para darle margen de maniobra a los productores en la actualidad y hacia el largo plazo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó una propuesta de Ley Especial Transitoria para la Suspensión de Embargos por Créditos Otorgados al Sector Productivo del Café, con el propósito de facilitar que los caficultores cancelen sus obligaciones pendientes de una manera práctica y manejable para ellos.
La viceministra del MAG, Lily Pacas, acudió a la Asamblea Legislativa para exponer los detalles de la propuesta. En esencia, esta disposición suspenderá la retención de $5 por cada quintal de café oro uva que se destinan para abonar al Fondo de Emergencia del Café (FEC), los pagos de capital e intereses del FICAFÉ, los procesos judiciales que impliquen embargo –en cualquier etapa en la que se encuentren– y los intereses generados por el FEC.
Asimismo, flexibilizará los pagos de capital e intereses correspondientes con el FICAFÉ y con FEC para un estimado de 7,000 productores.
Pacas indicó que no se trata de una condonación total, sino, de ayudar a los productores que tienen voluntad de honrar estos compromisos. “Pueden acercarse a las diferentes instituciones bancarias, o del FEC y hacer abonos, cancelar todo o hacer abonos parciales”, comentó la funcionaria. Esto servirá para identificar también a los que tienen la voluntad de resolver su situación financiera particular. “Quiero aclarar que esta deuda hay que pagarla. En ningún momento estamos promocionando la condonación de la deuda”, reiteró también la viceministra de Agricultura.
De manera simultánea, el Gobierno está preparando más proyectos complementarios con la propuesta de ley transitoria. Para contar con fuentes alternativas de ingresos, el MAG estimulará las actividades de agroturismo, la diversificación de cultivos –por ejemplo, con cacao–, trabajo con sistemas agroforestales y la emisión de bonos por captura de carbono y cosecha de agua.
Respecto de atender la deuda en específico, el Gobierno sigue buscando los recursos para el fideicomiso que financiará la reestructuración de toda la deuda que carga el sector, con paquetes específicos para cada caso.
Los diputados discutieron todos estos temas e hicieron las modificaciones que consideraron pertinentes, para enviarlo al pleno en el momento adecuado.
Principal
Hombre detenido con marihuana y metanfetamina enfrentará juicio
Por posesión y tenencia con fines de tráfico, el Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador determinó que Wilfredo Alexander H. enfrente juicio en uno de los seis tribunales de sentencia de la capital.
En junio de 2024, policías lo capturaron de forma infraganti en los condominios Flor de María, de la colonia Miraflores, de San Salvador.
En la acusación presentada por el ministerio público, cuando los agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaban un patrullaje preventivo en el sector, observaron nerviosismo en el imputado, razón por la cual lo registraron.
Al ser intervenido, le hallaron dos bolsas pequeñas: una contenía marihuana y otra, metanfetamina. La droga fue analizada por expertos antinarcóticos quienes, a través de la prueba de campo, confirmaron los dos tipos de estupefacientes.
También le decomisaron $1,800, dinero que supuestamente es producto de la actividad ilícita a la que se estaba dedicando en San Salvador; tras esos hallazgos decidieron detenerlo y ponerlo a la orden de la Fiscalía General de la República.
Al culminar la audiencia preliminar, el juzgado emitió una resolución pronunciando que la prueba incorporada por la representación fiscal dispone de elementos contundentes y el acusado debe seguir en prisión hasta que se realice la vista pública.
Principal
Prevén un lunes con probabilidad de lluvias y tormentas acompañadas de un ambiente cálido
Este lunes, se prevén probabilidades de lluvias y tormentas en varias zonas de El Salvador, pero no evitará que el ambiente esté muy cálido, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según el reporte del meteorólogo Juan José Figueroa, por la mañana, se espera un aumento en la nubosidad; y en horas cercanas al mediodía, se prevé la probabilidad de lluvias en la cadena volcánica, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Luego, ya en horas de la tarde, “se prevén algunas lluvias, acompañadas de actividad eléctrica, en sectores de la zona montañosa, franja volcánica y departamentos de la zona central”.
Finalmente, “por la noche, existe probabilidad de algunas lluvias en la zona norte, oriente y centro”.
Figueroa añadió que el viento estará variando, con velocidades que irán de los 09 a los 18 kilómetros por hora.
Pese a las lluvias y los leves vientos, el meteorólogo del MARN dijo que las temperaturas mantendrán el ambiente muy cálido, durante el día, y fresco por la noche y la madrugada.
“La principal influencia continúa siendo el flujo del este que, junto a sistemas de vaguadas, mantienen la probabilidad de lluvias y tormentas”, explicó Figueroa.
Principal
Fuerte sismo sacudió la mayor parte del país la noche del domingo
Un fuerte sismo de 4.5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la mayor parte del país, la noche del domingo, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El epicentro fue frente a la costa del departamento de Usulután, a 42 kilómetros (km) al sur de la desembocadura del río Lempa.
La profundidad del movimiento telúrico, registrado específicamente a las 10:20 p. m., fue de 42 km.
Autoridades del MARN agregaron que el fenómeno “fue producido por la dinámica del proceso de subducción” y “debido a las características no hay alerta de tsunami”.







