Nacionales
Gobierno entrega propuesta para dar apoyo a los caficultores que enfrentan dificultades financieras

Las iniciativas del Gobierno para promover la reactivación y el rescate definitivo de la agroindustria cafetalera incluyen además las soluciones financieras, para darle margen de maniobra a los productores en la actualidad y hacia el largo plazo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó una propuesta de Ley Especial Transitoria para la Suspensión de Embargos por Créditos Otorgados al Sector Productivo del Café, con el propósito de facilitar que los caficultores cancelen sus obligaciones pendientes de una manera práctica y manejable para ellos.
La viceministra del MAG, Lily Pacas, acudió a la Asamblea Legislativa para exponer los detalles de la propuesta. En esencia, esta disposición suspenderá la retención de $5 por cada quintal de café oro uva que se destinan para abonar al Fondo de Emergencia del Café (FEC), los pagos de capital e intereses del FICAFÉ, los procesos judiciales que impliquen embargo –en cualquier etapa en la que se encuentren– y los intereses generados por el FEC.
Asimismo, flexibilizará los pagos de capital e intereses correspondientes con el FICAFÉ y con FEC para un estimado de 7,000 productores.
Pacas indicó que no se trata de una condonación total, sino, de ayudar a los productores que tienen voluntad de honrar estos compromisos. “Pueden acercarse a las diferentes instituciones bancarias, o del FEC y hacer abonos, cancelar todo o hacer abonos parciales”, comentó la funcionaria. Esto servirá para identificar también a los que tienen la voluntad de resolver su situación financiera particular. “Quiero aclarar que esta deuda hay que pagarla. En ningún momento estamos promocionando la condonación de la deuda”, reiteró también la viceministra de Agricultura.
De manera simultánea, el Gobierno está preparando más proyectos complementarios con la propuesta de ley transitoria. Para contar con fuentes alternativas de ingresos, el MAG estimulará las actividades de agroturismo, la diversificación de cultivos –por ejemplo, con cacao–, trabajo con sistemas agroforestales y la emisión de bonos por captura de carbono y cosecha de agua.
Respecto de atender la deuda en específico, el Gobierno sigue buscando los recursos para el fideicomiso que financiará la reestructuración de toda la deuda que carga el sector, con paquetes específicos para cada caso.
Los diputados discutieron todos estos temas e hicieron las modificaciones que consideraron pertinentes, para enviarlo al pleno en el momento adecuado.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.