Connect with us

Nacionales

Gobierno del presidente Nayib Bukele coloca exitosamente $1,097 millones en el mercado internacional

Publicado

el

La emisión de títulos de deuda soberana fue colocada a 30 años plazo, a una tasa de interés de 7.1246%, ubicándose en el nivel más bajo de tasas en emisiones de ese plazo realizadas por El Salvador.

El Gobierno de la República de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva, realizó este 30 de julio una exitosa colocación de Bonos Soberanos (Eurobonos) en el mercado internacional, por la suma de $1,097 millones.

La transacción, la cual está amparada en el Decreto Legislativo No. 217 de fecha 21 de diciembre de 2018, publicado en el Diario Oficial No. 240, es parte de la aprobación de financiamiento realizada por la Asamblea Legislativa para el pago de bonos con vencimiento en diciembre próximo y el cumplimiento de metas presupuestarias de 2019.

Dicha emisión que se realiza en los primeros días del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, tuvo como estrategia de preparación la realización de visitas a inversionistas en Londres, Nueva York y Boston por parte de autoridades del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva; liderado por el Ministro Nelson Fuentes, quienes sostuvieron reuniones y llamadas con más de 70 inversionistas para darles a conocer el estado de la economía de El Salvador, visión fiscal, estrategias y proyectos del nuevo gobierno, con lo cual, se logró un impacto positivo para el crédito de El Salvador.

Inversionistas de más de 25 países, participaron en la colocación de esta mañana la cual fue anunciada a una tasa inicial de 7.50%, generándose una demanda de compra que ascendió alrededor de $5,300 millones, aproximadamente, 5 veces más del monto de la emisión. A la vez, se registra un libro de órdenes de alta calidad, con alrededor de 210 órdenes, entre las que sobresalen inversionistas institucionales por montos superiores a $100 millones; incluyendo, entidades especializadas en administración de portafolios de deuda emergente, Bancos de Inversión, Fondos de Pensiones y otros compradores, logrando una amplia diversificación en términos geográficos.

Por otra parte, por primera vez en la historia de El Salvador, la operación contó con la presencia del Fiscal General de la República, Raúl Melara; la Presidenta de la Corte de Cuentas de la República, Carmen Elena Rivas y los Diputados miembros de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto: Yanci Urbina (FMLN), Donato Vaquerano , (ARENA), Rodolfo Parker (PDC), Juan José Martel (CD), Guadalupe Vásquez (GANA) y Mario Ponce (PCN), quienes evidenciaron la transparencia, orden y acceso a la información con la que el Ejecutivo desarrolló la colocación.

Cabe resaltar que el éxito en la emisión para 30 años plazo, con vencimiento en el 2050 y un cupón de 7.1246%; refleja el elevado interés de los inversionistas del mercado internacional por los bonos salvadoreños, evidenciando con ello la credibilidad y confianza en la República de El Salvador y en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Las operaciones de bonos en los mercados internacionales reflejan que: a mayor plazo, mayor tasa. No obstante, en la última emisión realizada por el Gobierno, en febrero de 2017 por un monto de $601.1 millones, a pesar de que fue a un plazo corto de 12 años, se colocó a una de tasa de 8.625%, una tasa muy superior a las condiciones logradas en la operación de este día. El bono que este día se emite, aplana la curva de los títulos salvadoreños en el largo plazo, reflejando 150 puntos básicos menos y a un plazo de 18 años superior, por lo que la emisión de El Salvador se considera con un alto nivel de éxito y coloca al país como una ventana de inversión en la región.

La colocación, que inició a las 6:00 a.m. y finalizó a la 1:35p.m., hora de El Salvador; contó con el apoyo de los Bancos Internacionales de Inversión Scotia Capital (USA) Inc., y Citigroup Global Markets Inc., entidades de alto prestigio y reconocimiento en los mercados de capitales y con un equipo técnico de alta calidad del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.

Dicho financiamiento será utilizado para la amortización del eurobono 2019, por el monto de $800 millones, y el resto serán utilizados para complementar el financiamiento del presupuesto del presente año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído