Nacionales
Gobierno del presidente Nayib Bukele coloca exitosamente $1,097 millones en el mercado internacional

La emisión de títulos de deuda soberana fue colocada a 30 años plazo, a una tasa de interés de 7.1246%, ubicándose en el nivel más bajo de tasas en emisiones de ese plazo realizadas por El Salvador.
El Gobierno de la República de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva, realizó este 30 de julio una exitosa colocación de Bonos Soberanos (Eurobonos) en el mercado internacional, por la suma de $1,097 millones.
La transacción, la cual está amparada en el Decreto Legislativo No. 217 de fecha 21 de diciembre de 2018, publicado en el Diario Oficial No. 240, es parte de la aprobación de financiamiento realizada por la Asamblea Legislativa para el pago de bonos con vencimiento en diciembre próximo y el cumplimiento de metas presupuestarias de 2019.
Dicha emisión que se realiza en los primeros días del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, tuvo como estrategia de preparación la realización de visitas a inversionistas en Londres, Nueva York y Boston por parte de autoridades del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva; liderado por el Ministro Nelson Fuentes, quienes sostuvieron reuniones y llamadas con más de 70 inversionistas para darles a conocer el estado de la economía de El Salvador, visión fiscal, estrategias y proyectos del nuevo gobierno, con lo cual, se logró un impacto positivo para el crédito de El Salvador.
Inversionistas de más de 25 países, participaron en la colocación de esta mañana la cual fue anunciada a una tasa inicial de 7.50%, generándose una demanda de compra que ascendió alrededor de $5,300 millones, aproximadamente, 5 veces más del monto de la emisión. A la vez, se registra un libro de órdenes de alta calidad, con alrededor de 210 órdenes, entre las que sobresalen inversionistas institucionales por montos superiores a $100 millones; incluyendo, entidades especializadas en administración de portafolios de deuda emergente, Bancos de Inversión, Fondos de Pensiones y otros compradores, logrando una amplia diversificación en términos geográficos.
Por otra parte, por primera vez en la historia de El Salvador, la operación contó con la presencia del Fiscal General de la República, Raúl Melara; la Presidenta de la Corte de Cuentas de la República, Carmen Elena Rivas y los Diputados miembros de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto: Yanci Urbina (FMLN), Donato Vaquerano , (ARENA), Rodolfo Parker (PDC), Juan José Martel (CD), Guadalupe Vásquez (GANA) y Mario Ponce (PCN), quienes evidenciaron la transparencia, orden y acceso a la información con la que el Ejecutivo desarrolló la colocación.
Cabe resaltar que el éxito en la emisión para 30 años plazo, con vencimiento en el 2050 y un cupón de 7.1246%; refleja el elevado interés de los inversionistas del mercado internacional por los bonos salvadoreños, evidenciando con ello la credibilidad y confianza en la República de El Salvador y en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Las operaciones de bonos en los mercados internacionales reflejan que: a mayor plazo, mayor tasa. No obstante, en la última emisión realizada por el Gobierno, en febrero de 2017 por un monto de $601.1 millones, a pesar de que fue a un plazo corto de 12 años, se colocó a una de tasa de 8.625%, una tasa muy superior a las condiciones logradas en la operación de este día. El bono que este día se emite, aplana la curva de los títulos salvadoreños en el largo plazo, reflejando 150 puntos básicos menos y a un plazo de 18 años superior, por lo que la emisión de El Salvador se considera con un alto nivel de éxito y coloca al país como una ventana de inversión en la región.
La colocación, que inició a las 6:00 a.m. y finalizó a la 1:35p.m., hora de El Salvador; contó con el apoyo de los Bancos Internacionales de Inversión Scotia Capital (USA) Inc., y Citigroup Global Markets Inc., entidades de alto prestigio y reconocimiento en los mercados de capitales y con un equipo técnico de alta calidad del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.
Dicho financiamiento será utilizado para la amortización del eurobono 2019, por el monto de $800 millones, y el resto serán utilizados para complementar el financiamiento del presupuesto del presente año.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.